Tras varios meses de gran polémica, Google comienza a tomar medidas en contra de las agencias de noticias rusas Russia Today y Sputnik, que están acusadas de difundir noticias falsas relacionadas con las elecciones de Estados Unidos el pasado año 2016, entre otros temas políticos controversiales.
Eric Schmidt, director ejecutivo de la empresa matriz de Google, Alphabet, defendió públicamente en el Foro de Seguridad Internacional de Halifax (Canadá) la decisión que han tomado, mediante la cual Google dejará de priorizar a Russia Today (RT) y Sputnik en sus resultados de búsqueda.
Ambos medios de comunicación son financiados por el gobierno ruso, y mediante este cambio se modificará el algoritmo por lo que será menos probable que los usuarios puedan ver su contenido al realizar una búsqueda. “Somos conscientes del problema y estamos trabajando para detectar cómo bajar la valoración de este tipo de medios. Básicamente serán Russia Today (RT) y Sputnik. Estamos alerta y buscando una solución para diseñar sistemas y evitar su propagación” aseveró Schmidt.
Russia Today y Sputnik en el centro de las polémicas por considerarse fuente de propaganda prorrusa
RT.com, conocido como Russia Today, y Sputnik cuentan con versiones en más de 30 idiomas, lo que ha logrado amplificar su impacto mundial. Google se ha enfrentado a severas críticas por dar difusión a ambos sitios de noticias al incluirlos en su servicio Google News, así como otros servicios de algoritmos que seleccionan y promocionan noticias.
“No queremos llegar a prohibir estos sitios. No es nuestra forma de funcionar. Estoy en contra de la censura y claramente a favor de modificar su peso. Entiendo que es legítimo preguntarnos cómo damos más importancia a A por encima de B, lo asumo. Lo hacemos lo mejor que podemos con millones y millones de valoraciones cada día” indicó el ejecutivo y no precisó cuándo serán efectivos los cambios, que se refieren en sí a integrar nuevos esfuerzos para mejorar la calidad de búsqueda, ya que aclaró que la compañía no altera sus algoritmos para volver a clasificar los sitios de forma individual.
A pesar de estar en contra de la censura, Google quiere reducir el alcance de las noticias falsas
Ambos medios se encuentran en el ojo del huracán en la investigación sobre la injerencia rusa en múltiples procesos electorales, comenzando por las presidenciales estadounidenses que llevaron a Donald Trump a la victoria, pero la penalización a estos medios por parte de Google también ha sido rápidamente rechazada desde el lado ruso, comenzando por la editora en jefe de Russia Today y Sputnik, Margarita Simonyan.
“Los hechos no están permitidos si provienen de RT, incluso cuando Google asegura en el Congreso que no han encontrado manipulación de su plataforma o violación de las políticas por parte de RT” comentó Simonyan por medio de un comunicado.
De hecho esta no es la primera medida que se toma contra estos medios informativos, ya que Twitter decidió dejar de vender publicidad a Russia Today y Sputnik tras concluir que utilizaron las plataformas publicitarias de la red social para distribuir noticias falsas sobre las elecciones estadounidenses pasadas, información que coincide con la expuesta por diversas agencias de inteligencia de Estados Unidos.
Por supuesto, los usuarios pueden seguir obteniendo información de ambos medios accediendo directamente a sus sitios web o por medio de otros canales y redes sociales, pero no podrán promocionar su contenido hacia un público determinado.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram