Copiar enlace

En la actualidad, el streaming de audio es uno de los medios más accesibles y demandados por los usuarios y Google quiere que sus anunciantes lo añadan a sus campañas de marketing. Es por ello que ha anunciado en su blog oficial sus nuevos audio ads que serán accesibles para los clientes de su plataforma DoubleClick Bid Manager a nivel mundial.

Llegan los audio ads a Google

Esto quiere decir que a partir de ahora las marcas que usan DoubleClick para comprar sus anuncios, también podrán acceder al inventario de audio ads disponible en los servicios de streaming de Google Play Music, Spotify, SoundCloud y TuneIn, a los que se agregará Pandora en poco tiempo, de acuerdo a lo señalado por Google.

Los audio ads son un nicho cada vez más solicitado en la industria, ya que además de su gran demanda, los servicios de streaming dependen cada vez más de la publicidad para financiar su negocio.

Estamos emocionados de ver que DoubleClick adopta el audio programático. Este lanzamiento permite a los clientes de Bid Manager llegar a la audiencia muy participativa de Spotify en formatos de vídeo, audio y en pantallas”. Señaló Zuzanna Gierlinska, Directora de Programmatic en Europa para Spotify.

Qué es la compra programática: retos de cara al futuro

El gran mercado de los anuncios programáticos de audio

De hecho los audio ads generaron 1.600 millones de dólares en Estados Unidos en 2017 (aproximadamente 1.300 millones de euros) de acuerdo al informe de AdAge. Si bien es una parte mínima de un mercado publicitario de 88.000 millones de dólares (casi 76.000 millones de euros) a nivel global, es una de las ramas de publicidad que muestra un ritmo de crecimiento impresionante: un incremento del 39% respecto al año anterior, de acuerdo a los datos de Interactive Advertising Bureau.

Spotify y Pandora ya venden anuncios programáticos por medio de sus propias plataformas de autoservicio así como otras redes programáticas, pero siguen tratando de dinamizar su negocio publicitario, y claramente Google ha visto el potencial futuro de los audio ads.

La publicidad en audio va a continuar creciendo resaltó Jean-Claude Homawoo, gerente de producto de DoubleClick tras el lanzamiento de los audio ads de Google, con lo que pone de manifiesto la necesidad de que las marcas deben invertir para llegar a los consumidores correctos por medio de las plataformas de audio, al igual que lo hacen en cualquier otro medio.

Las marcas apostarán por el formato de audio para sus anuncios

Si bien confiar en la publicidad programática puede ser una difícil decisión para las empresas, ya que a menudo se asocian con precios  más bajos devaluando el inventario, es cierto que también facilitan la compra a los anunciantes y podrían atraer más interés de las marcas para probar esta oferta publicitaria.

La entrada de Google a los audio ads programáticos los hará mucho más populares, más accesibles y con mejores precios, y con ello los anunciantes comenzarán a apostar por este formato, además de aprovechar sus ventajas frente a otro tipo de anuncios programáticos.

Y es que en este tipo de campañas, las marcas podrán llegar a sus clientes potenciales “incluso cuando no estén interactuando con las pantallas de sus dispositivos” señala Google, así la “cuota de voz”, es decir el nivel de participación en el canal será más alto debido a que las personas no se encuentran inundadas con una gran cantidad de anuncios al escuchar audio.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!