Copiar enlace

El negocio del delivery continúa creciendo a medida que las nuevas demandas de consumo dan prioridad a los pedidos online, y junto a esto Glovo sigue afianzando su posición en Europa. Este unicornio español ha logrado proliferar en los diferentes mercados europeos gracias a su delivery de alimentos. Sin embargo, en los últimos meses ha comenzado apostar por un modelo de negocio más amplio, como hemos visto a raíz de su alianza con C&A.

De igual forma también se ha dedicado en el último año a reforzar su apuesta por el Q-Commerce, expandiéndose en el mercado nacional y portugués con la compra de Lola Market y Mercadão. Estos movimientos de Glovo apuntan a la recuperación de su negocio, que en 2019 presentó grandes pérdidas para la empresa.

Un recorte de las pérdidas del 80% apunta a un 2020 de recuperación para Glovo

De acuerdo a declaraciones de la empresa, Glovo se ha vuelto rentable operacionalmente en varios de los 23 países en los que se encuentra presente, incluyendo España e Italia, consiguiendo un margen operativo global positivo desde mediados de 2020. Esto en un ejercicio 2020 en el cual duplicó su facturación, logrando una cifra global de 360 millones de euros.

Una considerable recuperación frente a los 128 millones facturados durante el periodo de 2019, a pesar del golpe que supuso para la empresa la nueva ley de riders instaurada en España, que abre un horizonte de incertidumbre respecto al futuro del modelo de relación laboral de la empresa con sus repartidores. Aun así, el buen año de Glovo le ha llevado a plantear una ampliación de su plantilla de trabajadores, con una próxima contratación de alrededor de 2.000 repartidores en España, manteniendo a los 8.000 restantes como autónomos… aunque esta intención no se ha plasmado todavía, ante las dudas que genera el modelo.

Por otro lado, los activos de la compañía en España han alcanzado un estimado de 390 millones de euros, más del doble que los 192 millones valuados en 2019. Así mismo, las pérdidas de la compañía, aunque presentes, disminuyeron considerablemente al presentarse en 51,4 millones. Esto equivale una reducción del 80% con respecto al ejercicio fiscal de 2019 donde las pérdidas fueron de  238,5 millones de euros.

Un aspecto fundamental de esta recuperación fue la venta de su negocio en Latinoamérica a Delivery Hero, su principal competencia en el negocio del delivery, y también uno de sus mayores accionistas. Por otra parte, su estrategia de expansión internacional también ha sido clave en esta recuperación, pues ha lanzado su servicio en 400 nuevas ciudades y 3 países a nivel global.

Resultados en España

En España Glovo cerró 2020 con una incorporación de 934 nuevos empleados. Esto aunque ha supuesto un aumento de 8,5% en los costes de personal, se ha visto compensado con el aumento de los ingresos fueron de 140,5 millones de euros, lo que supone un aumento de más de 36 millones con respecto a 2019.

Glovo se prepara para su salida a bolsa en el 2022

La compañía de delivery aún no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre su salida a bolsa, sin embargo, esta recuperación en sus cuentas le ofrece una base sólida para tomar esta acción. Glovo ha contratado los servicios de asesoría de la multinacional financiera Morgan Stanley, y de Uría Menéndez, un bufete de abogados con sede en Madrid, para preparar su puesta de largo en los mercados de acciones.

De llevarse a cabo, esto supondría un nuevo horizonte de crecimiento para Glovo, que facilitaría la recaudación de inversiones mayores a las que ha levantado hasta el momento. Actualmente la estructura accionarial de la compañía está dominada por el gigante alemán Delivery Hero, que cuenta con 47% de las acciones. De todas formas, es una acción que aún se encuentra en deliberación y no queda más que esperar a ver los próximos movimientos de Glovo.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!