De la mano del auge del eCommerce y las compras por internet, el mercado del reparto de comida a domicilio ha presentado un crecimiento exponencial. A nivel mundial ha sido uno de los sectores con mayor grado de inversión y desarrollo, dentro del ecosistema digital, y en España el crecimiento particular en este sector tampoco se queda atrás, como podemos apreciar en la trayectoria de empresas como Glovo.
Glovo continúa creciendo y se expande hacia Europa Central y del Este
Delivery Hero es una plataforma de reparto de comida a domicilio con sede en Berlín y que está valorada en más de 17.000 millones de euros. Fue fundada en mayo de 2011 por el sueco Niklas Östberg, opera en más de 40 países de todo el mundo y está asociada a más de 500.000 restaurantes. Además de repartir comestibles, reparte otro tipo de artículos como flores, productos farmacéuticos, etc..
Aunque no opera en España, es la accionista principal de Glovo, la líder del food delivery en nuestro país. Sus caminos se cruzaron en 2018 cuando Delivery Hero empezó a participar en las rondas de financiación de Glovo. En la actualidad cuenta con alrededor del 26% de las acciones de la firma española.
Ahora, sus trayectorias vuelven a cruzarse: Glovo ha anunciado sus próximos planes de expansión, con los que piensa afianzar su posición en el mercado europeo por valor de 170M€. De esa manera la empresa barcelonesa ha concretado acuerdos con la multinacional Delivery Hero para la compra de varias de sus filiales.
Concretamente estos acuerdos de compra se dan sobre las operaciones de Foodpanda en Rumanía y Bulgaria, y Donesi para Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Serbia. Además también está trabajando la adquisición de Pauza, filial de la multinacional de origen alemán en Croacia. Dicha operación se estima en alrededor de 170 millones de euros, y según declaraciones de Glovo será cancelada en efectivo.
Foodpanda es, sin duda, la más potente de estas empresas. Propiedad de Delivery Hero desde diciembre de 2016, en España no la conocemos tanto, pero tiene presencia en 50 países. Sobre todo es popular en Rumanía y Bulgaria (los dos mercados con los que se quedará Glovo) y en la zona de Asia–Pacífico. Entre otros, es la plataforma que domina mayormente en países como Pakistán.
En cuanto a Donesi, las operaciones dentro de Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Montenegro y Serbia serán concretadas en las próximas semanas, según el cumplimiento de las condiciones correspondientes para cada país. Por otra parte, en Rumanía este proceso se dará por completado una vez reciba la aprobación de la autoridad de la competencia de ese país.
Adicionalmente Glovo también anunció hace algunas semanas la adquisición de Ehrana, una empresa de entregas nativa de Eslovenia. Los acuerdos sobre esta compra se espera finalicen en los meses siguientes, mientras que ambas empresas ya se encuentran trabajando en estrategias futuras.
Glovo se enfoca en los mercados en los que puede liderar
Esta propuesta de adquisición con Delivery Hero no es la primera operación que Glovo realiza con su principal accionista. Ya para 2020 la empresa española vendió sus operaciones en países latinoamericanos a la multinacional de delivery, por un total de 230 millones de euros.
Esta decisión fue tomada en aras de afianzar la posición de la empresa en mercados donde su marca pueda destacar más y generar mayor impacto en la comunidad. Algo que Oscar Pierre, CEO y Cofundador de Glovo prevé que suceda en esta incursión en nuevos terrenos europeos.
“Es esencial centrarnos en mercados en los que vemos posibilidad de liderazgo y donde podamos ser sostenibles. Europa Central y del Este son una parte esencial de ese plan. Los servicios bajo demanda tienen una gran acogida en la región y estamos encantados de poder fortalecer e incrementar nuestra presencia en países que continúan presentando un gran potencial de crecimiento”.
De igual forma esta expansión de Glovo, presenta un respiro para la empresa frente a la incipiente regulación de este mercado en España. Recordemos, ya hace tiempo se viene tratando la situación de falsa autonomía presentada por los repartidores, llamados en este caso específico glovers. Así, con la aprobación de la nueva Ley Rider este pasado 11 de mayo los repartidores pasarán a ser asalariados. Las empresas tendrán plazo hasta el 12 de agosto para incorporar a los repartidores en plantilla y terminar con su supuesto estatus de autónomos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram