Copiar enlace

Era inevitable que las nuevas tecnologías acabasen invadiendo un negocio tan tradicional como el de la muerte. Pese a que todavía hay quien se resiste a la digitalización del sector funerario, son muchos los empresarios del ramo y los emprendedores tecnológicos que han ideado nuevas formas de concebir y de tramitar la muerte gracias a herramientas de sobra conocidos en cualquier otro ámbito de la vida: aplicaciones, smartphones, códigos QR, plataformas online… Desde hace algunos años ya es posible dar el pésame a través de Internet, informar del horario del sepelio, crear esquelas online, rememorar la vida de la persona fallecida a través de un código QR e incluso enviarle flores o ponerle velas virtuales.

Esquelas online y ramos virtuales para el Día de Todos los Santos

Es la propuesta del portal de pésame online Rememori, que además de permitir publicar esquelas online, realizar homenajes y encender velas, ahora lanza un nuevo servicio para que los usuarios puedan personalizar sus ramos virtuales de flores de condolencia. En el último año ha logrado 22 millones de visitas y publicado 790.000 esquelas online. Ahora, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos de 2015, anuncia su nuevo servicio floral y confirma una tendencia creciente: el aumento del número de personas que se acuerda de sus seres queridos a través de Internet. En cualquier caso, el posicionamiento de Rememori parece claro: ellos mismos se proclaman el portal número uno de esquelas online.

Más allá de las esquelas online: un legado digital para el futuro

En la actualidad se puede abrir un blog funerario para recordar a un familiar o a un amigo fallecido, incluso se puede almacenar en la nube todo aquello que cuenta quienes somos: fotos, vídeos, música, libros, cartas, trabajos… de forma que sea accesible para las personas que elijamos en el momento de nuestra muerte. Se trata de crear una biografía digital a modo de legado personal online. Otra posibilidad pasa por la implantación de un código QR en la tumba del fallecido. La empresa Memorial Spain ofrece este servicio desde hace algunos años, de forma que recopila información suficiente sobre el difunto para recrear su vida en imágenes. Sirviéndose de músicas y algunos textos, realiza un vídeo que almacena en su servidor, accesible gracias a un smartphone o tablet a través de un código QR impreso en la fotocerámica del panteón o la lápida bajo la que haya sido enterrado. Y todo ello bajo el formato de una tienda online.

Aplicaciones funerarias para acelerar los trámites

Los más previsores y atrevidos también pueden descargarse una apliacación que les ayude con la preparación de su propio sepelio, sin necesidad de que sean otros los que tomen decisiones al azar para tratar de cumplir sus deseos en el momento de la despedida. Ifuneral permite almacenar información sobre el tipo de entierro y ceremonia que a uno le gustaría: el ataúd, la música, la ropa, las flores, esquelas online… Algunas apps funerarias incluso ofrecen notificaciones sobre decesos, además de detalles sobre la hora y el lugar del sepelio. La distancia impide en muchas ocasiones que familiares y amigos acompañen al fallecido en su despedida, pero aquí, las retransmisiones de funerales vía streaming en la red, bien en directo, bien durante un tiempo limitado después de su celebración, hacen más accesibles este tipo de ceremenias. La posibilidades comienzan a multiplicarse.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!