Un reciente estudio de FEDEX, que recoge datos de comercio, exportación y logística, señala que Francia, Alemania y Reino Unido han tomado ventaja en el ecommerce en Europa, convirtiéndose en las que tienen la mayor cantidad de ventas online en el continente.
Estas 3 naciones se encuentran entre los 10 estados que mayor gasto en eCommerce registran a nivel mundial, según lo dicta el European SME Export Report de la gran empresa de transportación y logística, FEDEX. Unas cifras que demuestran la consolidación de una situación del eCommerce en Europa de la que ya te habíamos hablado en 2013.
En primera instancia, la facturación online prevista para Reino Unido alcanza la cifra de 99.390 millones de dólares (89.699 millones de euros) para el ejercicio de 2015, creciendo 14,5% con respecto a las ventas de 2014.
Después encontramos a los alemanes, quienes se posicionan como la quinta nación a nivel mundial en cifra de gasto en el comercio electrónico. El gasto previsto es de 61.840 millones de dólares (55.820 millones de euros) para este año; su crecimiento en el comercio electrónico se cifra en un 12% con respecto al anterior ejercicio (el del 2013).
Por otro lado, Francia se posiciona en el sexto puesto de la lista global, estimando un gasto total de 42.600 millones de dólares (38.450 millones de euros) para el año en curso. Se estima que las ventas por internet crecerán un 11,1% con respecto al 2014.
El uso del eCommerce en Europa ya es algo cotidiano
Aunque las 3 naciones ya comentadas son las líderes en el continente y parte del grupo de cabeza a nivel global, en general podríamos decir que la totalidad de los consumidores europeos ya se han habituado al comercio electrónico; según la Comisión Europea, unos 315 millones de europeos utilizan Internet a diario. A esto hay que agregarle el siempre latente tema del mercado único digital (DSM), algo que traería cambios y progresiones significativas al comercio europeo en general.
De hecho, según la CE, un DSM completamente operativo supondría un crecimiento de hasta 415.000 millones de euros anuales. Esto resalta bastante si analizamos que en 2014 sólo el 15% de los consumidores compraba desde otros estados miembros de la UE de forma online, mientras que el 44% sí lo hace desde su propio país, según la ya mencionada investigación de la Comisión Europea (CE). De hecho, se estima que sólo el 17% de las PYMEs en la UE venden online y únicamente el 7% es venta transfronteriza a otros países de la UE.
¿Un futuro prometedor para el eCommerce en Europa?
Mientras que los consumidores y las PYMEs europeas probablemente darán la bienvenida a la iniciativa de la UE del «mercado único de la Unión Europea» para fomentar el eCommerce en Europa, todavía hay muchos detalles que ajustar, pues muchos de los beneficios de la libre circulación a través de todo el continente aún no se han materializado en el mundo digital.
Aún así, las problemáticas siguen a nivel transfronterizo y debe analizarse su posible solución. Los principales obstáculos para la venta online transfronteriza son el alto coste de transporte, la complicada tributación extranjera y la costosa garantía de devolución.
¿Eres parte del eCommerce en Europa? ¿Cuál es tu situación actual y cómo crees que pinte el futuro para la industria? Comenta y comparte.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram