Copiar enlace

En los primeros momentos de una nueva marca o empresa, el darte a conocer es parte fundamental; la verdad es que me ha tocado ver bastantes empresas en fases emergentes y siempre el tema de la difusión resulta fundamental: desde Mittum he podido aproximarme a estos nuevos proyectos desde un frente en donde les puedo asesorar con una de las mejores herramientas y de las que más tiene retorno de inversión: el email marketing.

Verás, el tema es que si bien el email marketing es sumamente atractivo, el formar tu propia base de datos desde cero es lo que resulta para muchos ser una auténtica jaqueca. Es por ello que muchos recurren a terceros para empezar a crear su propia base de datos; venga, no me interpretes de manera errónea y deja que te explique, que esto no es algo ilegal sino todo lo contrario.

Formar tu propia base de datos… a partir de otros

Muchas empresas han recurrido -y lo seguirán haciendo- a comprar un envío a una base de datos ya formada.

Esta base de datos normalmente estará llena de usuarios que si bien no están nada segmentados con tu marca, sí que han cumplido con normativas legales; es decir, pueden estar suscritos a la lista porque quieren recibir promociones diversas o incluso puede haber una empresa que les pague por contestar encuestas o abrir newsletters.

En todo caso, lo que terminas haciendo con este tipo de campañas para formar tu propia base de datos es montar una newsletter que lleve, cómo acción principal, a alguna landing page u otro mecanismo de registro hacia con tu marca o empresa, para que entonces los usuarios interesados realmente se conviertan en tus suscriptores.

Qué debes saber sobre estos primeros envíos

Aunque todo esto suena muy bien, hay algunos datos generales que debes de saber para que tengas claro el panorama de cómo se puede formar tu propia base de datos a partir de un primer envío email. En principio, debes saber que estas primeras campañas normalmente te darán un ratio de respuesta bajo en relación al volumen absoluto de usuarios.

Después, debes de saber que la recomendación está en que tengas un doble proceso opt-in o de registro, indistintamente de la creatividad de la pieza email que vayas a enviar. 

Por último, algo que debes saber es que en los envíos a este tipo de base de datos -enfocados a crear tu propia base de datos- normalmente serán depurados por bloques; es decir, la campaña se va enviando en «fases» ya que normalmente estos envíos son de miles y miles de correos (esto se hace para proteger la reputación de tu campaña y asegurar la entregabilidad de los correos, evitando la activación de filtros SPAM).

Entonces, ¿Lo ves complicado? No lo es tanto, sólo ve llevando las cosas paso a paso. Y ya sabes, si tienes dudas sólo contáctame.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!