Facebooktwitterlinkedin

La financiación de Airbnb ha recibido un importante respaldo, tras obtener una línea de crédito por valor de 1.000 millones de dólares (unos 885 millones de euros). La startup de alquiler de inmuebles y habitaciones entre particulares consiguió este gran préstamo por parte de los principales bancos de Estados Unidos entre los que se encuentran JPMorgan, Citigroup, Morgan Stanley y Bank of America, por medio de una operación privada.

Qué es una línea de crédito

Sin entrar en tecnicismos, conseguir una línea de crédito no significa una inyección de recursos directa en las cuentas de Airbnb, como podría suponer el cierre de una ronda de financiación. En este caso, los grandes bancos de Estados Unidos ponen a disposición una nueva opción de financiación de Airbnb, que consiste en que la compañía podrá ir disponiendo de esos 1.000 millones de dólares a medida que los vaya necesitando, para cubrir puntualmente necesidades de tesorería. Eso sí, las líneas de crédito suelen ser una de las soluciones financieras con mayor coste para las empresas.

La financiación de Airbnb y sus planes de crecimiento

En cualquier caso, esto no quiere decir que Airbnb esté en problemas financieros ya que ha cerrado rondas de financiación muy provechosas, como la de 2015 por 1.400 MM€ o la de 2014 por 350 MM€ . En la actualidad la compañía está valorada en 25.500 millones de dólares (22.517 millones de euros aproximadamente)

Pero bien dicen que startup prevenida vale por dos, y con bastantes planes de crecimiento en ciernes no quiere verse limitada.

Y es que además de planear seguir expandiéndose por todo el mundi, también organiza el lanzamiento de nuevos servicios como paquetes de viajes y campañas de marketing mucho más fuertes (incluida una campaña por televisión). El planear nuevas y mejores formas de monetización  requiere gastos por parte de cualquier empresa y eso es lo que planea hacer Airbnb por ahora. Crear nuevos servicios e iniciativas de crecimiento.

Entre esas iniciativas está la función colaborativa Airbnb Collaborative Wish List, la cual permite a los miembros de un grupo elegir entre todos el alojamiento por medio de una lista de deseos compartida, y que ninguno de los miembros del equipo quede inconforme.

También anunciaron en su conferencia anual una función para viajes de negocios, Airbnb for Business que por medio de un asistente de viaje se podrán hacer reservas para una empresa entera, función que ya han utilizado un total de 50.000 empresas.

Además, los planes de Airbnb de expandir sus fronteras hacia cualquier punto del planeta no va nada fácil en algunos países donde han hecho restricciones del servicio y deben hacerse modificaciones de los permisos, como sucedió en Berlín y no tan lejos, Barcelona donde es necesario inscribir el alojamiento ofertado en el registro de viviendas turísticas.

La economía colaborativa es la apuesta del futuro

Pero al parecer los bancos no ven nada mal en negociar con compañías de economía colaborativa, mientras sean empresas privadas con éxito y puedan establecer relaciones y ganar negocios en el futuro, como podría ser participar en las suscripciones de salidas a bolsa.

Airbnb ha perdido menos de 250 millones de dólares desde que comenzó a operar en 2008 (220 mil euros, aproximadamente), y tuvo mil millones de dólares de ingresos el año pasado (884 millones de euros). Según sus datos, tiene un efectivo de más de 2.000 millones de dólares ( 1.767 millones de euros) y cuenta también con más de 2.000 millones de dólares  en depósitos de clientes por reservas que los usuarios realizan por medio de la compañía, que se transfieren posteriormente a quienes ofertan el alojamiento.

 

Imagen: Syafiq Adnan / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!