El nuevo mal de las redes sociales tiene nombre: FOMO, un nuevo trastorno social que vendría a significar «miedo a perderse algo» (Fear of Missing Out). Se trataría de un miedo persistente a que otros puedan estar disfrutando de experiencias de las que la persona afectada está al margen. Este miedo de carácter social se caracteriza por el deseo de estar continuamente en contacto con lo que los demás están haciendo.
¿Sufres FOMO?
Pero, ¿Cómo saber si padeces de FOMO? Si utilizas habitualmente las redes sociales es probable que compartas algún rasgo de Fear of Missing Out. El FOMO está vinculado a un sentimiento profundo de insatisfacción vital. Se suele dar en personas que sufren problemas de autoestima y que incesantemente tienden a revisar sus cuentas de Facebook, Twitter, Instagram y correo electrónico, entre otras. Revisan constantemente lo que otros hacen o publican, y suelen compararse, con la consiguiente preocupación de que los demás se divierten sin ellos. Tienen un deseo irreprimible de ser parte de cada evento, haciendo incluso cosas que no desean por el miedo a lo que suceda si no lo hacen.
Síntomas todos que generan en las víctimas un exceso de ansiedad o estrés, y que en algunos casos las llevan a gastar dinero para sentirse menos desconectados de la gente y más satisfechos con sus vidas. Dicho de otro modo, el FOMO podría acarrear deudas al afectado, por el impulso de gastar y decir que sí a todo tipo de eventos para evitar la ansiedad. Pero también le llevaría a centrarse menos en las prioridades reales de su vida, porque estará más centrado en lo que los otros hacen.
Cómo liberarnos del FOMO
La ansiedad, el estrés, la frustración, son síntomas claros de FOMO, que además podrían llegar a la depresión, principalmente en la gente joven. Los datos al respecto hablan,de que el 56% de los usuarios de redes sociales norteamericanos de entre 13 y 34 años han sentido en algún momento de su vida síntomas relacionados con el FOMO.
El primer paso como afectados, es darnos cuenta de que somos propensos a sufrir de FOMO, lo que nos ayudará a ser más conscientes de nuestras decisiones. Los expertos aseguran que además de las terapias correspondientes en cada caso, el mejor método para curarnos de FOMO es desenchufarnos por completo de las redes sociales y el teléfono móvil, y no condicionar nuestra vida a ello.
Imagen: www.shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram