Alrededor de 40 grandes expertos SEO han dejado sus opiniones en la encuesta Local Search Ranking Factors, que acaba de publicar MOZ, y que recoge (a ojos de estos profesionales) los factores más importantes en la optimización de sitios web para las búsquedas locales en Internet. Este ranking, que se ha llevado a cabo desde 2008, pretende ayudar a empresas y vendedores online a comprender cuáles son los factores que favorecen el aparecer en los resultados orgánicos de Google cuando los usuarios buscan negocios o servicios desde la misma ubicación en la que éstos se ofrecen, el denominado SEO local.
Este año ha sido el consultor SEO Darrew Shaw el encargado de publicar los resultados del estudio que destaca una conclusión importante: los links han ganado importancia en SEO local frente a las citas, y hay «un incremento de la calidad por encima de la cantidad». Veamos los datos que se extraen de la encuesta, que demuestran la importancia de contar con ayuda especializada, como la que ofrece una agencia de posicionamiento SEO.
SEO local: 8 Factores más influyentes en las búsquedas locales en Internet
La encuesta Local Search Ranking Factors muestra por porcentajes los factores que, según los expertos, se deben tener más en cuenta para lograr un mejor posicionamiento en buscadores. Los factores más importantes son estos ocho:
- Google My Business (19,01%). La presencia en la plataforma de Google permite vincular los negocios locales con su entorno. Registrando nuestro negocio en Google My Business, éste aparecerá en las búsquedas de Google, en Google Maps y en Google +, y podrá ser encontrada por los usuarios desde cualquier dispositivo.
- Links (17,31%). (Inbound anchor text, autoridad del dominio que enlaza, etc.) Los enlaces favorecen el tráfico directo a nuestro sitio web, nos ayudan a incrementar la visibilidad y a relacionar la web con palabras clave específicas.
- Información On-Page (13,81%). La información que ofrecemos sobre nuestra empresa es otro factor importante en SEO. Deberemos contar con la presencia de NAP (number/adress/phone number) en nuestra página web, la presencia de palabras clave en los títulos de la misma, o la autoridad de nuestro dominio.
- Citas de localización (13,31%). Por ejemplo, la presencia en agregadores al estilo de nuestras Páginas Amarillas
- Reviews (13,13%). Las opiniones de los usuarios, críticas de bloggers o influencers, son otra de las técnicas que ayudan a lograr un buen posicionamiento web, según los expertos en SEO.
- Behavioral (10,17%). (Click-through rate, CTAs, etc.)Estudiar el comportamiento de los usuarios en Internet es de vital importancia para SEO. Sólo así podremos conocer información sobre lo que les interesa y utilizarla a nuestro favor.
- Personalización de contenidos (9,76%). Crear contenidos personalizados y de calidad es básico para conseguir un buen posicionamiento.
- Redes Sociales (Básicamente, engagement en redes sociales) (3,53%).
Imagen: Moz
Un cambio de prioridades en SEO local
En el estudio también se muestra una comparativa con respecto a los factores más valorados de SEO local de 2015. En base a los datos extraídos, se aprecia una fuerte caída del factor Social del 2017 con respecto a 2015. Pero lo más relevante es que se da un mayor énfasis a los enlaces, y hay una bajada en la importancia de las citas, que no obstante, siguen siendo importantes para establecer una buena base en las búsquedas locales.
Podéis consultar la comparativa por años en la siguiente tabla:
Thematic Factors | 2015 | 2017 | Change |
---|---|---|---|
GMB Signals | 21.63% | 19.01% | -12.11% |
Link Signals | 14.83% | 17.31% | +16.73% |
On-Page Signals | 14.23% | 13.81% | -2.95% |
Citation Signals | 17.14% | 13.31% | -22.36% |
Review Signals | 10.80% | 13.13% | +21.53% |
Behavioral Signals | 8.60% | 10.17% | +18.22% |
Personalization | 8.21% | 9.76% | +18.81% |
Social Signals | 4.58% | 3.53% | -22.89% |
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram