Copiar enlace

Seguramente entre las múltiples actividades que llevas a cabo en las redes sociales está el enterarte de noticias e informes, nacionales, internacionales o artículos científicos que son interesantes. Pero muchas de esas veces te has topado con noticias falsas y eso es lo que Facebook, Twitter  y YouTube (entre otras compañías) quieren evitar con la coalición First Draft.

Las noticias falsas en la red son un problema que ha ido en crecimiento. Este tipo de historias que se escriben y suenan como verdaderas y que confirman algo que anteriormente creíamos hacen que se cuestionen menos y que se difundan como verdades.

First Draft Coalition: la unión de muchas fuerzas contra las noticias falsas

Es por esto que las grandes redes sociales se han con una red de más de 30 empresas y organizaciones internacionales de medios de comunicación, se han unido  con el objetivo de mejorar la calidad de la información que se encuentra en internet, y en lo posible, eliminar las noticias falsas y los hoax o bulos en redes sociales. Y todo esto por medio de la First Draft Coalition, que fue formada en junio de 2015 con el respaldo de Alphabet Inc (Google News Lab).

La coalición creará un código voluntario de buenas prácticas, que promoverá la lectura de noticias entre los usuarios de las redes sociales, y que creará una plataforma en la que los miembros podrán verificar las noticias que sean marcadas como «cuestionables».

Según explica Jenni Sargent, Directora Gerente del equipo. “First Draft ya trabaja estrechamente con las dos grandes organizaciones de noticias y plataformas sociales: nos sentimos privilegiados por coordinar esfuerzos y facilitar un progreso real en la lucha contra algunos de los principales desafíos que enfrentan los periodistas y su audiencia”

Grandes nombres promoviendo las buenas prácticas editoriales

Entre las compañías y organizaciones que participan en la coalición están medios tan conocidos como The Telegraph, The New York Times, Washington Post y BuzzFeed News, entre muchos otros, que trabajarán en conjunto para aportar ideas e iniciativas para lograr combatir las noticias falsas.

El listado completo incluye también a grandes medios y agencias de distintos países como Agence France-Presse, France Info, Les Décodeurs, International Business Times UK, Eurovision News Exchange, Aljazeera Media Network o ABC News (Australia). “La red de socios de First Draft representa una oportunidad importante para que la industria de la información trabaje unida en favorecer mejores prácticas, formación, investigaciones y más” comentó Aine Kerr, Gerente de asociaciones de periodismo en Facebook “Estamos muy contentos de ayudar y apoyar a las redacciones expertas en el uso de contenido de testigos”.

Con una base de más de mil millones de personas activas, Facebook quiere mantener su nivel de credibilidad, algo fundamental ahora que ha apostado con tanta fuerza por los Instant Articles: la red social debe ser muy cuidadosa con los hoax y las noticias falsas, ya que se leerán dentro de su plataforma. Facebook ya se había lanzado por su cuenta a combatir las malas prácticas de algunos editores, como su lucha contra el clickbait, que con sus titulares espectaculares e imágenes cautivadoras incitan al usuario a hace clic  para terminar descubriendo contenidos no deseados o no relacionados con esos titulares.

La polémica sobre estas noticias falsas se acrecentó tras conocerse los resultados de las elecciones norteamericanas, cuando muchas voces comenzaron a acusar directamente a los bulos surgidos en Facebook de la victoria final de Trump. Una polémica que llegó a motivar un comunicado público del mismísimo Mark Zuckerberg

«Después de la elección, muchas personas se preguntan si noticias falsas contribuyeron al resultado, y lo que es nuestra responsabilidad para prevenir la propagación de noticias falsas. Estas son preguntas muy importantes y me importa mucho lo que. Quiero hacer mi mejor esfuerzo para explicar lo que sabemos.

De todo el contenido en facebook, más del 99 % de lo que la gente ve es auténtico. Sólo una muy pequeña cantidad es noticias falsas y falsas alarmas. Los engaños que existen no se limitan a una visión partidista, o incluso a la política. En General, esto hace que sea extremadamente improbable engaños cambió el resultado de esta elección en una dirección u otra.

Dicho esto, no queremos ningún engaños en facebook. Nuestro objetivo es mostrar a la gente el contenido encontrarán más significativas, y la gente quiere noticias precisas. Ya hemos iniciado el trabajo comunitario que permita a nuestra bandera engaños y falsas noticias, y hay más que podemos hacer aquí. Hemos avanzado, y vamos a seguir trabajando en esto para mejorar aún más».

Las redes sociales buscan ofrecer a sus usuarios la seguridad de que las noticias que vean en sus plataformas son reales y libres de contenido malicioso, pero será un camino arduo y lleno de dificultades, ya que además de monitorear lo publicado en los medios, habrá que crear conciencia y realizar un llamado a las buenas prácticas editoriales.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!