Copiar enlace

Facebook se encuentra trabajando en integrar a Oculus VR a su ecosistema; una startup especializada en realidad virtual.

Oculus VR fue adquirido el año pasado por Facebook, con el fin de expandir el ecosistema de la red social e integrar lo que pudiera marcar una pauta dentro de la tecnología de la realidad virtual: trasladar gestos del rostro humano a un avatar virtual. Esto último se está logrando gracias al esfuerzo de la startup y de investigadores de la Universidad del Sur de California.

A grandes rasgos, esta tecnología es algo similar a lo que los sensores de la consola Kinect ya hacen en cuanto a los movimientos de las extremidades, pero en esta ocasión se aplica directamente sobre los gestos y expresiones del rostro, influyendo directamente en plataformas sociales como lo es el mismo Facebook.

Para esto, el equipo Facebook-Oculus y la Universidad del Sur de California han desarrollado e incorporado una pequeña cámara 3D dentro de las gafas «Oculus Rift», la cual graba los gestos generados por la boca de quien les porta, además de integrar también un detector de «tensión» que permite «leer» la mitad superior del rostro. En conjunto, todas estas gesticulaciones y expresiones son detectadas y trasladadas a un avatar virtual del usuario.

Como pasa justo con la consola Kinect o con algunos sistemas de detección de voz, el portador de las gafas deberá de «calibrar» el sistema de las gafas previo a su uso, de modo que éste pueda acostumbrarse a las características personales de cada individuo para funcionar de la mejor manera posible.

Para Mark Zuckerberg, éste es un proyecto ambicioso y del cual parece disfrutar en demasía, pues ha declarado que quiere realmente integrar de manera «profunda» dentro del ecosistema Facebook, pues permitirá a los usuarios experimentar nuevas formas de comunicación. Aunque por el momento ésta es una experiencia 100% académica y de investigación, no se descarta la posibilidad de comercialización en el futuro.

Facebook adquirió a Oculus Rift en marzo del 2014, siendo la operación valorada en 2,000 millones de dólares -la cual sería cerrada en julio de ese mismo año-.

Hay que mencionar que éste es posiblemente el primer experimento realizado dentro de esta área, o al menos así lo declara el Profesor Hao Li de la Universidad del Sur de California.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!