Porno vengativo es un término que proviene del inglés “revenge porn”, e implica compartir vídeos o imágenes sexuales o íntimos sin consentimiento de alguna de las personas que aparecen en ellos. Facebook se ha preocupado por poner fin a la circulación de este tipo de material en su red social y ha anunciado nuevas medidas para combatirlo.
Un paso más en la prevención del porno vengativo
La publicación de imágenes consideradas pornográficas ya está vetada en su plataforma desde hace mucho tiempo, pero evitar la difusión de esta práctica de moda en Internet en grupos privados o mensajes no ha sido una tarea fácil para los trabajadores de seguridad de Facebook.
De acuerdo a un estudio sobre las víctimas del llamado porno vengativo en Estados Unidos, el 93% de las personas cuyas imágenes se han compartido sin consentimiento reportan un importante malestar emocional, y el 82% aseguran que su vida se ha visto afectada significativamente tanto en el ámbito social y laboral entre otros.
Por eso ahora, cuando se reporten, confirmen o eliminen imágenes o fotografías etiquetadas como porno vengativo en Facebook, se utilizará la tecnología de coincidencia de fotos (photo-matching) para evitar que ninguna copia se comparta de nuevo en Facebook, pero tampoco en Messenger o Instagram.
Cómo funcionará la nueva herramienta en Facebook
En un inicio se requerirá que algún usuario denuncie la publicación. Después los representantes del equipo de operaciones comunitarias de Facebook revisarán la imagen y la eliminarán si infringe sus normas, y en los casos en que las imágenes demuestren ser porno vengativo, también se desactivará la cuenta desde donde se haya compartido, aunque se ofrecerá un período de apelación.
Es en esta etapa donde se utilizará la nueva herramienta: para evitar que la imagen o vídeo que ha sido denunciada sea difundida por otros usuarios, se utilizará la tecnología de análisis de imágenes, que buscará imágenes similares en Facebook, Instagram y Messenger, y se informará al usuario que no es posible compartir la imagen debido a que infringe las políticas de la red social.
Esta técnica es similar a la que ya utiliza Facebook y otras redes sociales para prevenir que sean compartidas imágenes de maltrato infantil.
“Nos hemos concentrado en esto debido al daño único que este tipo de publicaciones tiene en sus víctimas” comentó el responsable de seguridad global de Facebook Antigone Davis “Este es el primer paso y buscaremos construir mejor tecnología para ver si podemos prevenir la parte inicial de este contenido”.
El inicio del camino para ofrecer mayor seguridad a los usuarios
Por el momento, WhatsApp no participará en este tipo de medidas de prevención contra el porno vengativo. La razón es que el cifrado de seguridad de extremo a extremo que presenta la red de mensajería privada complica el proceso, pero se espera que a futuro se pueda idear una manera de abordar el problema en todas las redes sociales que pertenecen a Facebook.
Facebook también se ha asociado con algunas organizaciones, como la Iniciativa de Derechos Civiles Cibernéticos y la Revenge Porn Helpline para ofrecer ayuda a las personas que son víctimas de esta situación.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram