Hace algún tiempo, la red social de Zuckerberg decidió abrirse a todos aquellos que por diferentes razones preferían navegar desde «la oscuridad» del navegador TOR, estableciendo el dominio «Facebook.onion«.
Introducción ultraligera a TOR y la Internet profunda
Para quién no está familiarizado con el tema, el navegador TOR (de las siglas «The Onion Router» o «Enrutamiento de Cebolla») es un sistema que permite conectarse a la red de comunicaciones de baja latencia en Internet, en donde el intercambio de datos permanece siempre de manera anónima.
La cultura popular alrededor de Internet asocia a TOR con lo que es el darknet o la web profunda (deep web). Se concibe que alrededor del 90% de la información que se encuentra en Internet es no indexable (es decir, no se puede acceder a ella buscando en Google o superponiendo el dominio dentro de nuestra barra de explorador).
Como ya lo mencionamos, la decisión de una persona en usar TOR puede corresponder a necesidades de privacidad y seguridad (aunque muchos asocian la navegación en deep web a prácticas ilegales); Facebook sabe bien que hay un nicho de usuarios que están en sintonía con esa forma de pensar y navegar, pero ahora se puede comprobar que el crecimiento ha sido exponencial.
Incremento exponencial de usuarios en Facebook Onion
Desde un comunicado oficial por parte de uno de los colaboradores en Facebook, los de Zuckerberg declaran que ya son más de un millón de usuarios los que acceden en periodo de un mes vía la ruta Facebook Onion («.onion» es una terminación accesible para navegadores como TOR, haciendo alusión a la misma cebolla -onion- con la que se asocia la deep web).
El incremento de usuarios que acceden a la red desde la ruta Facebook Onion ha crecido exponencialmente. En junio del 2015, sobre el periodo de 30 días accedían poco más de 500.000 personas a Facebook.onion ya fuera con TOR, Orbot (un sistema similar, pero para móviles Android) u otros sistemas similares; de ahí a que en poco menos de un año el número se incrementara por 2.
El crecimiento es un reflejo de decisiones bajo muchos distintos matices. Aunque pudiera sonar un tanto ilógico usar un sistema de acceso privado a una red social que te exige el hacer un perfil público, la necesidad del acceso en modo anónimo es una realidad latente en muchos países donde existen fuerzas cibernéticas amenazando la integridad del usuario.
Por lo pronto, esperemos ver el movimiento de usuarios accediendo a Facebook Onion durante el resto del 2016. Seguramente veremos algo interesante con aunado a los temas de lucha por la privacidad a Internet y cifrado de sistemas de mensajería latentes que surgen en nuestro día a día.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram