Actualizado a 20/04/2017
Mark Zuckerberg se ha distinguido por investigar y crear tecnología capaz de quitarnos el aliento y siempre estar un paso adelante en sus investigaciones científicas y tecnológicas. Al parecer uno de sus deseos está más cerca de hacerse realidad ya que el desarrollo que están planeando podría hacer que… Facebook lea tu mente.
Facebook podrá leerte la mente
En junio de 2015, durante una sesión online de preguntas y respuestas a través de Facebook, Mark Zuckerberg respondió “creo que algún día podremos mandarnos pensamientos completos entre nosotros usando la tecnología. Simplemente podrás pensar en algo y tus amigos podrán experimentarlo, si lo quisieras”.
Ahora, la conferencia de desarrolladores F8 de Facebook ha servido para presentar oficialmente un proyecto propio de una película de ciencia-ficción. Así, a través de Building 8 su misterioso equipo dedicado a las innovaciones más radicales (algo similar a lo que hace Google con sus Moonshots a través de Google X), Facebook está trabajando en que puedas controlar tu red social… sin mover un solo dedo. Un equipo de 60 científicos de todo el mundo se está encargando del desarrollo de una nueva interfaz que permita descifrar el pensamiento humano y convertirlo en texto.
A pesar de que Facebook no había declarado nada hasta este momento sobre el desarrollo de este tipo de tecnología, sí sabíamos que había contratado talento para mapear el cerebro, como Mark Chevillet, ex director de programas de neurociencia aplicada en la Universidad Johns Hopkins, que se unió a Facebook en septiembre como “jefe de proyecto técnico” según su perfil de LinkedIn.
Además, la red social contrató en 2016 a Regina Dugan, exdirectora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa, más conocida como DARPA. Una agencia adscrita al Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Dugan comentó cuando la contrataron que estaría a cargo de la construcción de tecnologías para enlazar el mundo físico y el mundo digital y encabeza la nueva división de Building 8. Ahora, ha sido mucho más clara: «Tenemos el objetivo de crear un sistema capaz de escribir 100 palabras por minuto, cinco veces más rápido que lo que podemos escribir en nuestros móviles, directamente desde el cerebro», explicó.
Dugan comparó este sistema con cómo la gente utiliza las fotografías: Se toman muchas, pero solo se comparten unas cuantas. De la misma manera, esta innovación de Facebook no recogerá todos los pensamientos que se generen, sino solo algunos concretos. El cómo se detectará cuáles deben ser esos pensamientos concretos, es todavía un misterio.
La misteriosa historia de Building 8
En 2016 descubrimos que una división de investigación de hardware secreta creada por Facebook el año pasado llamada Building 8 estaba desarrollando una interfaz “cerebro-ordenador” . Con el objetivo principal de crear productos de hardware que contribuyan a conectar al mundo y crear la plataforma de comunicación del futuro, se estuvieron publicando ofertas de trabajo en las que buscaban personal con conocimientos muy específicos.
Entre las habilidades que el ingeniero debía poseer están la aplicación de métodos de aprendizaje automático o machine learning para interpretar datos de neuroimagen. Estas son un conjunto de técnicas del campo de las neurociencias que sirven para plasmar en imágenes el sistema nervioso y que se han estado utilizando de forma experimental para identificar pensamientos y controlar dispositivos con la mente.
Otra de las ofertas de empleo publicadas buscaba ingenieros que desarrollen técnicas de neuroimagen no invasivas y crear experiencias hápticas más realistas en un período de dos años. Dicho así no suena a mucho, pero la háptica es la ciencia del tacto por analogía con la acústica (el oído) y la óptica (vista). El límite de dos años en los listados de trabajo sugería ya que la división de Facebook se propone trabajar de manera similar a la división X de Alphabet de Google, conocida por desarrollar nuevos productos dentro de marco de tiempo fijos antes de cerrarlos o lanzarnos como negocios independientes.
Si has jugado cualquier videojuego que tenga un control con vibrador, tendrás la idea completa de a qué se refiere. Al vibrar puede darnos la sensación de recorrer un terreno desigual, por ejemplo, y nos hace tener una vivencia más clara (y táctil) dentro del juego.
Lo que sí es claro es que de lograr que Facebook lea tu mente, será un gran avance en la informática y podrán a la red social más grande del mundo a la vanguardia en la tecnología y la ciencia.
¿Te gustaría actualizar tu estado con solo pensarlo?
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram