Una de las quejas más grandes alrededor de los Facebook Instant Articles es que estos habían estado sólo disponibles para los grandes medios y editores. Hoy eso está cambiando.
La apertura «global» de los Facebook Instant Articles
Los Facebook Instant Articles son una modalidad de contenidos informativos en Facebook, en el que las noticias o artículos son alojadas directamente en la red social. Estos se activaron desde el 2015, pensados en ser un canalizador de contenidos para evitar el tiempo perdido que transcurre desde un clic a un enlace hasta que éste se carga en los móviles.
Ahora, Facebook está dejando de lado la regla que había impuesto en un inicio en donde sólo los grandes medios podían hacer uso de los Facebook Instant Articles. A partir del 12 de abril de 2016, la red de Zuckerberg estará lanzando una plataforma abierta para que cualquier editor pueda generar sus propios «artículos instantáneos».
Si lo sabes intuir, los Facebook Instant Articles son parte del “plan omnipresente” para que no abandones Facebook ni por un momento. Estos contenidos combinan los deseos de la experiencia del usuario con un gran beneficio para sus usuarios, y claro, también significan un gran ingreso para Facebook a través de la inserción publicitaria.
Contenido atractivo, pero poco rentable
Si bien todo esto suena espectacular para muchas marcas y medios que no forman parte de la elite, existe aun la duda del verdadero impacto que los Facebook Instant Articles puedan generar para ellos. Facebook tiene en sí muchas restricciones y políticas que no le juegan del todo bien incluso a los editores y anunciantes actuales, contemplando cláusulas como «Cada contenido debe separarse por un mínimo de 350 palabras» o «si el artículo instantáneo consiste primariamente en imágenes, la publicidad no debe de exceder el 15% del contenido».
Incluso, tras algunas quejas Facebook tuvo que ampliar la cantidad de anuncios que hasta ahora había permitido en los artículos. Estas quejas provenían de los medios, que apelaban que las políticas eran en exceso restrictivas y generaban al final pocos dividendos en base al contenido publicado.
De manera esencial, aunque estos anunciantes en los Facebook Instant Articles vean un mayor porcentaje de personas que dan clic en sus enlaces y lean las «historias instantáneas» porque se cargan de manera casi inmediata, la oportunidad de obtener clics secundarios y oportunidades de monetización terminan siendo bajas.
Por lo pronto, veremos si esta apertura a «todo el mundo» se convertirá en una mejor estrategia para los Facebook Instant Articles, que hasta ahora han gustado a los usuarios pero no terminan de convencer a quienes invierten en ellos.
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram