Copiar enlace

Un gran problema se avecina para el rey del social media. Un error de sistema en Facebook infló las métricas de vídeo, haciendo parecer un número mayor de reproducciones de las existentes, lo cual no tiene muy felices a los publicistas.

De todos es sabido ya que Mark Zuckerberg ha apostado por el vídeo desde hace algunos años. Es tanto el impulso que quiere darle al formato del vídeo  en su red social que se ha enfocado en mejorar su apariencia y en utilizarlos lo más posible para la oferta de publicidad en su plataforma.

Facebook infló las métricas de vídeo por más de dos años

Ahora Facebook enfrenta graves problemas ya que de acuerdo a un informe de The Wall Street Journal, desde que Facebook presentó los anuncios en vídeo en 2014 se ha calculado mal el promedio de tiempo visto en los vídeos.

Al solicitar más información, los publicistas averiguaron que Facebook infló las métricas de vídeo ya que el tiempo  promedio estaba sobreestimado por entre 60 y 80%. El mayor problema es que los publicistas se han guiado mal por estas métricas, y no están nada contentos.

Hasta ahora, Facebook estaba tomando el tiempo total invertido en ver el vídeo por todos los usuarios, dividido por el número total de personas que lo había reproducido más de tres segundos. A partir de ahora, usará una métrica mucho más realista, dividiendo el tiempo de visionado total entre el número total de reproducciones, sea cual sea su duración. Así, el tiempo promedio de visionado será mucho más bajo, al aumentar la cifra del denominador.

Normalmente  Facebook tiene anuncios en vídeo que se autorreproducen en el muro, que es donde aparece la mayoría del contenido. Si tenemos en cuenta el error, durante dos años se han ignorado para las estadísticas los vídeos que se reproducen cuando un usuario hace scroll.

La planificación de las campañas de publicidad en la plataforma se ha basado en esos números, además de que Facebook ha presumido incesantemente del gran incremento del consumo de vídeo en su plataforma.

Facebook ha reconocido el error y emitió una declaración:

Recientemente hemos descubierto un error en la forma en que calculamos una de nuestras métricas de vídeo. Este error se ha corregido, no tuvo impacto en la facturación, y hemos notificado a nuestros socios. También hemos cambiado el nombre de la métrica para hacer más claro que es lo que medimos”. Desde ahora, facebook medirá el  “Tiempo medio de visualización”, que tiene en cuenta todos los vídeos independientemente del tiempo que se visualice.

Pero es que tras dos años, no es tan fácil pensar que Facebook infló las métricas de vídeo por error y que nadie se había dado cuenta. El grupo Publicis Media, declaró que “dos años de números inflados es inaceptable”.

El recuento de los daños para los publicistas

Al tener que reconocer esta clase de “error” se ha minado la confianza de los publicistas hacia la plataforma. Invertir miles de millones de dólares en anuncios que al final de cuentas los usuarios no estaban viendo.

Facebook ha emitido una disculpa formal por este “error “por medio de una declaración que realizó David Fischer, vicepresidente de alianzas comerciales y marketing. En él refuerza la seriedad con la que toman el compromiso con los socios de la plataforma y a sus inversiones y que están conscientes de la transparencia con la que se deben comunicar.

Es por ello que también se dará la opción a los publicistas de recabar la verificación de medición con terceros como las agencias Nielsen o Moat para que desde ahora todo sea mucho más claro.

Muchos dirán que a estas alturas las disculpas sobran, pero después de este error y de que las acciones de Facebook cayeran un 1,3% en operaciones posteriores al cierre, no dudamos que de ahora en adelante lo piensen muchas veces antes de dar a conocer las métricas de su publicidad.

Imagen: Michal Ludwiczak / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!