La polémica ha estado presente en Facebook debido al impacto de su algoritmo a la hora de clasificar qué contenido es publicable y cuál no está permitido. Ahora Facebook combate el sensacionalismo y planea lanzar filtros personalizables.
El algoritmo que modera los contenidos en la plataforma es muy cuestionable
La información falsa, los contenidos sensacionalistas, los clickbait y hasta la elección de Donald Trump como presidente han dado de que hablar sobre el alcance y la discutible moderación que existe en torno a los contenidos de Facebook.
De hecho Mark Zuckerberg, fundador de Facebook ha admitido que la red social aloja “información errónea y contenido incluso engañoso “y reconoció errores de clasificación de contenidos, como la retirada de la foto icónica de la guerra de Vietnam “La niña del napalm” o los vídeos de denuncia de abusos policiales contra la población afroamericana, entre otros.
Debido a esto se ha comprometido a invertir más para tratar de ofrecer a sus usuarios información veraz. Por supuesto que esta no es la primera vez que Facebook trata de combatir contra las noticias falsas.
Entre sus intentos para crear una red social más fiable, Facebook ha facilitado los mecanismos de denuncia en su plataforma, además de añadir agencias de verificación independientes con “Poynter’s International Fact Checking Code of Principles”, que verificarían la noticia o alertarían sobre posibles notas falsas.
Pero ahora el enfoque es diferente.
Zuckerberg destacó en una carta en la red social de más de 5.000 palabras, que los filtros de información reducen la diversidad de los puntos de vista a los que acceden los usuarios en las redes sociales, y fueron, junto con las noticias falsas, los dos problemas más discutidos el año pasado.
Facebook combate el sensacionalismo y la desinformación
Es por ello que ahora Facebook combate el sensacionalismo en su plataforma, dándole el poder de definir lo que es o no censurable a sus usuarios. Con el tiempo, podrás seleccionar cuánta desnudez, violencia y contenidos explícitos te resulta cómodo ver en tu sección de noticias.
“La idea es dar a todas las personas en la comunidad opciones sobre cómo les gustaría establecer la política de contenido para ellos mismos. ¿Dónde está tu línea sobre la desnudez? ¿Sobre la violencia? ¿En contenido gráfico? ¿Por profanidad? Lo que decidas será tu configuración personal” especificó Zuckerberg,
Añadió que habrán de “mitigar los efectos poderosos del sensacionalismo y la polarización que llevan a una pérdida del consenso”. Ahora se invertirá más en tratar de ofrecer a los usuarios mayores perspectivas y un amplio espectro de opiniones en vez de únicamente censurar la desinformación.
Para lograrlo, Facebook se apoyará en la inteligencia artificial. Con el tiempo, Zuckerberg espera que la IA de Facebook aprenda a hacer distinciones específicas, como entre la propaganda terrorista y un reportaje sobre un ataque terrorista.
Twitter también se integra contra el abuso y la inseguridad
La seguridad y la privacidad de los usuarios es una de las preocupaciones constantes para las redes sociales. Twitter también ha sido presa de mucha inseguridad debido a los trolls y a los acosadores en su plataforma.
Así que uniéndose en esta campaña contra el abuso, a partir de hoy Twitter ya no notificará sobre las respuestas en conversaciones iniciadas por personas que han bloqueado o silenciado a un usuario. Desde hoy, Twitter comenzó a poner a algunos trolls fuera de su plataforma como parte de sus medidas contra el abuso.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram