Fundada en 2004, Facebook cuenta con una trayectoria de casi 18 años en el ecosistema de las redes sociales, de los cuales la mayor parte del tiempo se ha posicionado como una de las plataformas más importantes del sector. Sin embargo, en los últimos años el crecimiento de la compañía no ha sido el mismo que en el pasado. Y ahora ha llegado el momento en que dicho crecimiento ha parado, según se ha visto en la última presentación de resultados de su compañía matriz, Meta.
Mark Zuckerberg se enfrenta a la primera caída de usuarios en la historia de su red social
De acuerdo con los resultados presentados, el estimado de usuarios diarios activos o DAU de Facebook, la principal de las redes sociales de Meta, sufrió una caída; pasando desde 1.930 millones de usuarios en el tercer trimestre de 2021 a 1.929 millones para el último trimestre de 2021. Esta caída de un millón de DAUs, aunque no sea considerable, refleja una cruda verdad para la famosa red social que, además, se produjo durante la época de Black Friday/Navidad, en la que usamos las plataformas digitales de forma intensiva: Facebook ya no está creciendo.
Al menos, no como antes.
Lo cierto es que si comparamos sus resultados con los del año pasado, Facebook sigue creciendo, aunque muy ligeramente: un 5% más de usuarios activos diarios que en el cuarto trimestre de 2020 y un 4% más de usuarios mensuales que en el cuarto trimestre de 2020.
Si miramos precisamente este parámetro, el de los usuarios activos mensuales o MAUs, vemos como su tasa de crecimiento ha ido cayendo año a año, lo propio de una empresa madura. En la gráfica aparecen los datos para el tercer trimestre de los últimos diez años.
El ecosistema de las redes sociales, aunque aún se plantea como un monopolio para Meta con Facebook, Instagram y WhatsApp, ha visto la aparición de nuevos jugadores. Estos, encabezados por TikTok, han supuesto un cambio disruptivo para el resto de redes sociales, al convertirse en las nuevas aplicaciones favoritas, en especial para las audiencias más jóvenes. De esta forma, uno de los factores que ha afectado su crecimiento ha sido justamente la aparición de estas nuevas plataformas de interacción social.
Zuckerberg siempre ha afirmado que TikTok representa una competencia para Facebook, una muy relevante si tomamos en cuenta el crecimiento continuo que ha demostrado en los últimos años. Por lo mismo, uno de los focos de la compañía ha sido recrear el éxito de la aplicación de Bytedance en sus mismos productos, dando más presencia al vídeo, especialmente en Instagram. Pero, hasta ahora sus esfuerzos no han logrado una mayor diferencia, por lo que siguen presentando una migración de usuarios, llevando a que tanto Instagram como Whatsapp sigan caminos similares a los de Facebook y hayan estancado su crecimiento.
Así, aunque Meta no ha dado resultados desglosados para estas dos redes, el total de DAUs para las redes del grupo es de 2.820 millones de usuarios, frente a los 2.810 millones del trimestre anterior. En términos interanuales la cifra de DAUs de todo Meta ha crecido un 8%.
Meta apenas alcanzó las previsiones en ingresos para este último trimestre y sufre una caída en la bolsa de un 25%
[Actualización 04/02/2022]
Como resultado de la pérdida de usuarios que hemos comentado, el gigante tecnológico también presentó una caída en su mercado bursátil. De esta manera, tras la presentación de resultados, las acciones de Meta cayeron en un estimado 200.000 millones de dólares, alrededor de 177.000 millones de euros. Esto supone una caída del 20%, efectuada durante las operaciones posteriores al cierre de la bolsa de Nueva York; esto incluso afectó otras plataformas sociales como Twitter o Pinterest, que sufrieron igualmente una caída.
Finalmente, al cierre de los mercados el jueves, las acciones de Meta habían perdido 230.000 millones de dólares de valoración (-25%) respecto de su precio antes de la presentación de resultados, la mayor caída de la historia en un solo día para una empresa norteamericana.
Por otro lado, los resultados presentados por la empresa en materia de ingresos, si bien no presentaron una bajada, superaron por poco las predicciones de mercado. De esta manera, los ingresos del trimestre para el grupo fueron de 33.670 millones de dólares, 29.850 millones de euros, un 19,9% más que el año anterior.
Esto atestigua el impacto recibido por la compañía por los cambios presentados en el panorama digital en cuestión de publicidad.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram