Copiar enlace

El sector de los pagos online es uno de los que más han evolucionado en los últimos dos años. Con decenas de propuestas para hacer más llevadera la gestión de los recursos de tiendas y clientes, hemos visto la aparición de apps de pago a través del móvil, monederos electrónicos, herramientas de cobro para eCommerce o soluciones para la gestión de los pagos aplazados. Hoy hablamos con un representante de este inmenso sector: Fabrice Méndez, Head of Business Development Iberia de Slimpay.

Acabáis de anunciar vuestra llegada a España ¿Cuál es la principal razón para apostar por nuestro mercado?

Comenzamos a trabajar en España en 2016 porque apreciamos que era un país con una alta penetración del pago mediante domiciliación bancaria y que era uno de los mercados con más futuro en este ámbito, con el objetivo de potenciar el modelo de negocio de suscripción a través de pagos recurrentes.

España es un mercado maduro, que destaca en cifras de suscripciones a servicios que requieren pagos recurrentes, y con un nivel de confianza para transacciones online superior a la media Europea. Es uno de los mercados con más futuro en el ámbito multicanal, sobre todo online. La transformación digital de las empresas es uno de los motivos que propicia las nuevas necesidades en gestión de cobros, y precisamente ese es uno de los retos que tienen las empresas españolas. Qué mejor razón que unirnos a ellas para ayudarles a conseguir este reto.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el mercado español y francés?

El mercado español y el francés, en términos de uso de suscripciones son muy similares entre ellos. Según el estudio que realizamos hace unos meses en varios países europeos, entre los que se encontraban España y Francia, la media de suscripciones online es muy similar.

En Francia la media es de 5,4 y en España es de 5,7, y en ambos casos estas suscripciones pertenecen en su mayoría, y por este orden, a telecomunicaciones, suministros, seguros e impuestos. Se trata de dos mercados con culturas financieras muy parecidas, y que están a la vanguardia en cuanto a nuevas tecnologías se refiere, por tanto están marcando tendencia en el sector de los pagos financieros online.

¿Qué servicios ofrecéis? ¿Qué os diferencia de otras propuestas similares?

SlimPay ofrece una plataforma que permite agilizar el proceso de contratación y cobro mediante domiciliación bancaria, aportando valor en ambos entornos. Para la contratación, proponemos una experiencia de usuario muy intuitiva para recoger la autorización de cobro del cliente y evaluamos en tiempo real el nivel de riesgo de la transacción.

El cobro se realiza automáticamente y en caso de cualquier rechazo se activa una campaña automática y personalizada en función del tipo de rechazo asegurando así la mayor recaudación posible. La automatización elimina al máximo la gestión manual del recobro que a veces es costosa. Somos la única empresa que ofrece este servicio end-to-end cumpliendo con el marco reglamentario SEPA y según la recomendación del Banco de España.

¿Cómo es el perfil medio de vuestros clientes?¿Qué tipo de empresas recurren a vuestros servicios?

Trabajamos con clientes de muchos y muy diversos sectores, ya que SlimPay se adapta a compañías de cualquier tamaño y área empresarial, siempre y cuando ofrezcan la opción de realizar compras recurrentes.

Las fintech, y concretamente SlimPay, nacen con el objetivo de animar a todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño, a replantear sus modelos de negocio hacia la suscripción. Con este modelo, las empresas pueden tener una mayor visibilidad de sus ingresos y ofrecer una alternativa de pago a sus usuarios o clientes. Además permite ampliar su negocio y exportar, al ser un sistema homogéneo que tiene validez en 34 países, que son los que integran el SEPA.

¿Qué objetivo os planteáis para vuestro primer año en España?¿Qué volumen de clientes o facturación buscáis alcanzar?

Nuestro principal objetivo es consolidarnos como Fintech en el mercado español, igual que lo hemos hecho en otros mercados. Actualmente contamos con más de 2.000 clientes en todo el mundo de sectores como el de la alimentación (Nespresso), la automoción (Renault), viajes y ocio (Tripadvisor), seguros (AXA) e incluso ONG’s como Unicef.

Estamos trabajando en varios proyectos con el principal objetivo de llegar a ser líderes europeos, y por esta razón estamos continuamente investigando cómo optimizar la parte de cobros en las empresas, no solo a través de pagos mediante domiciliación bancaria, sino también a través de otros sistemas (pago, por tarjeta, etc.).

Actualmente, Slimpay procesa pagos en Euros y libras… ¿daréis en algún momento el salto a otras divisas, como el dólar o las criptomonedas como Bitcoin?

Estamos estudiando la posible integración en nuestra plataforma de otras divisas pero nuestro foco prioritario es la excelencia del producto así como su versatilidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Hagamos un poco de futurología: ¿Qué titular sobre Slimpay te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Si pensamos en Slimpay, nos encantaría ver cómo las empresas españolas más importantes confían en nuestras soluciones para mejorar sus procesos de cobros recurrentes. Pero también nos gustaría mucho leer titulares que hagan referencia a la revolución que los sistemas de suscripción están suponiendo para el mercado financiero. Queda mucho por hacer, y por ello debemos seguir trabajando para obtener titulares positivos para el mercado fintech.

Un poco más lejos: ¿Cómo te imaginas que habrá cambiado el sector de aquí a 2020?¿Cuáles serán los principales cambios en cuanto a tecnologías, preferencias de los consumidores, hábitos de uso…?

La banca 2.0 está aquí y la digitalización es inevitable. Los bancos deben ser flexibles e innovadores para mantenerse al día con la sociedad impulsada por Internet, y adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo. Por nuestra parte, queremos que nuestras soluciones permitan a bancos, empresas y usuarios agilizar sus procesos de compra, y facilitar la forma de suscribirse a los servicios y productos que demandan.

En este mercado principalmente va a reinar la experiencia del cliente, que es quien manda y se queda con las tendencias que le resultan útiles y le facilitan la vida. Cada día resulta más esencial ese paso en el que el usuario tiene que realizar un pago online, y por ello buscan por encima de todo una experiencia de pago transparente, segura y rápida.

Por otro lado, la tendencia clave, desde nuestro punto de vista, es la del pago mediante suscripción, que permite a los usuarios acceder a un servicio sin necesidad de realizar un pago inmediato de un importe elevado, y a los empresarios obtener un flujo de ingresos previsible a largo plazo. España es uno de los países donde mejor acogida tiene este sistema de pago, según nuestros propios estudios, y estamos seguros de que va a seguir aumentando de forma considerable.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!