Desigual vuelve a apostar en grande por la expansión internacional. La empresa textil española ha puesto la mirada en Asia como una oportunidad de crecer y China se muestra como uno de los principales mercados en los que incrementar el negocio.
Tal y como ha explicado en un comunicado, la compañía buscará fortalecer su presencia en el mercado de China, a través de una joint venture con la empresa local E-Shine, con el que busca desarrollar el negocio online y offline en el gigante asiático. El nuevo aliado comercial de Desigual se trata de un socio empresario de Septwolves Industrial Co., LTD, una de las más importantes firmas de moda china y que cotiza en la bolsa de Shenzhen.
Gracias a este nuevo acuerdo comercial, Desigual dibuja un plan con el que prevé alcanzar una facturación de 40 millones de euros en cinco años en este mercado: la mitad de las ventas esperan que vengan del negocio online, mientras que la otra mitad de las tiendas físicas. Las plataformas digitales son el eje central del acuerdo, pero se ha proyectado la apertura de flagship stores en ciudades importantes como Shangai y Pekín, además de abrir unas 60 tiendas físicas en este tiempo.
Para Desigual, Asia es un mercado que representa el 6,5% de su negocio internacional. Más específicamente, Japón es el quinto país en volumen de ventas en el mundo y el primero fuera de Europa. Es por esto, que el acuerdo supone un refuerzo de la presencia de la compañía en China, el mayor mercado en la región.
Alberto Ojinaga, Managing Director de Desigual, explica: “Esta colaboración está en línea con nuestra estrategia de seguir desarrollando nuestro negocio en el mercado asiático, creciendo en China, en Japón, que es nuestro primer mercado fuera de Europa, y en otros mercados relevantes como Corea del Sur. Nuestro objetivo es que las ventas generadas a través del canal digital y las procedentes de geografías de fuera de Europa representen conjuntamente un 60% de la facturación en 2023. Ahora mismo este porcentaje está en un 49%.”
Apuesta por la expansión mundial
Según explican desde Desigual, la joint venture es la primera alianza comercial de este tipo, donde ha optado por elegir un partner local, para conocer más a fondo los hábitos y experiencias de los consumidores.
La compañía hizo su entrada en China en el año 2014 mediante la plataforma de comercio electrónico Tmall, una de las principales páginas web del país para la venta al por menor y que contaba con una importante presencia de marcas internacionales.
Durante el año 2021, hizo una fuerte apuesta por la omnicanalidad, por darle empuje a su canal digital y a su tienda virtual desigual.com, gracias a su incremento medio anual del 50% en su canal digital. El proyecto se enfocó en llevar la tienda virtual a 108 nuevos países, incluyendo los países donde ya tenían presencia física de tiendas monobrand.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram