Copiar enlace

Después de un 2020 muy agitado, parece que la «nueva normalidad» está llegando al consumidor online. Y es que la experiencia de compra en Marketplaces ya está en el día a día del comprador online español: casi el  100% ha comprado en algún marketplace en el último año. De hecho, el 98% tiene un marketplace como eCommerce recurrente favorito para sus compras.

Esa es una de las muchas cifras que desvela la última edición del  “Estudio Anual Marketplaces 2021 España” de Tandem up, en el que se desvela, además, que más del 90% de los consumidores digitales ya compra en Amazon y el 72%, es decir, más de 24 millones de españoles de entre 18 y 70 años,  adquiere seis productos al año en algún marketplace, y de estos la mitad lo hace al menos una vez al mes.

El efecto Amazon: nuevo pilar de peso en el eCommerce

Amazon sigue siendo el líder indiscutible como marketplace ideal para los consumidores españoles, pero Aliexpress gana terreno por sus bajos precios. Por otro lado, Carrefour desbanca a El Corte Inglés como líder en gasto por compra en el canal.

En cuanto a la penetración en el mercado, Aliexpress fue el que más creció con respecto al último estudio (+7%), mientras que Ebay va disminuyendo su cuota desde 2018. Aún así, Amazon sigue liderando el tráfico.

Los productos del hogar fueron lo más buscado (y comprado) en 2020

Las categorías de consumo favoritas de los consumidores españoles son hogar, electrónica, ropa y calzado, libros, cine y música, e informática.

Este año hogar superó a electrónica por primera vez desde que se realiza este estudio, principalmente derivado a la cantidad de horas que pasamos en nuestras casas el pasado año; sin embargo, los consumidores con mayor frecuencia de gasto medio por compra son los de las categorías relacionadas con electrónica cine/música, belleza o alimentación.

 

Además, Amazon Prime este año sube hasta el 56% y el servicio exprés Prime Now  -exclusivo para suscriptores de Amazon- alcanza casi el 20% este año, lo que demuestra que la compra de alimentación en el marketplace es una tendencia al alza. Este nuevo comportamiento de consumo no solamente se ha dado en un contexto de confinamiento, sino que ha venido para quedarse.

Cuánto nos gastamos los españoles en los marketplaces

El 52% de los españoles compran ahora con más frecuencia (de 12,3 a 13,0 compras/mes), y un 46% ha incrementado su gasto de 50,5€ a casi 65€ por persona, un aumento que se incrementa entre los más jóvenes (18 a 30 años) tanto en frecuencia como en gasto. Además, el 40% de los consumidores online gasta de media más de 50€ por compra en este canal.

Todo esto está relacionado con que los compradores de marketplaces se están fidelizando cada vez más y han incrementado la cantidad de compras en diferentes categorías de productos, pasando de adquirir 5,4 artículos el año pasado a casi 6 este año. Esto quiere decir que cada vez los usuarios compran más artículos variados en este canal, siendo las mujeres las que más variedad compran frente a los hombres.

¿Por qué elegimos uno u otro marketplace?

Amazon tiene la capacidad de captar a 9 de cada 10 visitantes y de fidelizar prácticamente 9 de cada 10 compradores. Además, es donde los españoles compran con más frecuencia, en mayor volumen y el que consideran como sitio de compra ideal por la variedad, calidad y precio competitivo del catálogo.

 

Por otro lado, AliExpress se caracteriza por ser el marketplace más económico y El Corte Inglés por calidad en general de los productos. Sin embargo, este último ya no lidera el tícket medio, al ser superado por Carrefour, que tiene un ticket promedio de 102,6€ por compra y una frecuencia de 14,2 compras al año.

El marketplace como medio de consulta

Para 7 de cada 10 compradores online, estas plataformas se convierten en sus fuentes de información sobre los productos/servicios que quieren comprar. 3 de cada 4 busca y formaliza la compra a través de este canal, y al preguntar por sites donde comprar, los marketplaces aparecen en el Top of Mind de los encuestados (el 88% ha mencionado algún eCommerce de forma espontánea que actúa de Marketplace).

La particularidad de Amazon en este aspecto es que 4 de cada 10 consulta y compra productos en su web directamente, sin consultar otros mercados online. De hecho, según el portal Statista.com se calcula que Amazon gana más de 830.000$ por minuto, más que Apple, Google, Facebook o Microsoft. Eso quiere decir que en sólo 60 segundos el gigante de Bezos marca la diferencia sin dejar margen de competencia para nadie, ya que fideliza clientes en un entorno en el que la comodidad, precio, variedad de oferta y plazos de entrega son inigualables.

Cuánto ingresan por minuto las mayores empresas de tecnología: de Amazon a Netflix

Los aspectos más relevantes para el cliente a la hora de elegir un marketplace son: envío gratis, precio económico y calidad en general de los productos. Le siguen la oferta de descuentos y promociones, la facilidad en la devolución/reclamo, y que inspiren confianza, un aspecto clave para decidir una primera compra.

 

Puedes conocer a detalle el Estudio Marketplaces 2021 en el que encontrarás todos los datos relevantes en torno al negocio de este canal.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!