Copiar enlace

Ha llegado la hora de conocer a detalle la realidad del Universo Social media en España por medio de la nueva edición del Estudio de Redes Sociales 2018 realizado por la agencia de digital commerce marketing Elogia e IAB Spain, y patrocinado por Adglow.

En este artículo resumimos los principales detalles del estudio para ti. Si prefieres ver nuestro análisis en vídeo, Rubén Bastón te lo explica a continuación:

Estudio de redes sociales 2018: 25,5 millones de usuarios en España

El Estudio de redes sociales 2018 tomó en consideración redes sociales tanto a herramientas como a plataformas que no siempre se consideran así: Spotify, WhatsApp, Twitch o Tinder. El estudio eliminó a Google+ en esta ocasión y añadió a redes como Vero, Musical.ly y 21Buttons que van posicionándose en las preferencias de los usuarios.

De acuerdo a los datos que obtuvo el Estudio anual de redes sociales 2018, el 85% de los internautas entre los 16 a los 65 años en España utilizan las redes sociales, es decir, más de 25,5 millones de usuarios en nuestro país.

Conocimiento espontáneo y uso de redes sociales

Tal y como decíamos al inicio de esta publicación, hay algunas diferencias entre las redes sociales conocidas como tal por los usuarios, es decir, las conocidas de forma espontánea y las redes sociales utilizadas por los internautas pero cuyas plataformas no son ligadas con la definición de red social.

  • En el primer caso, Facebook (96%) y Twitter (72%) siguen siendo las redes sociales más mencionadas por los internautas españoles. Eso sí, mientras Twitter disminuyó su notoriedad, Instagram (62%) ha logrado ser la tercera red social más reconocida de forma espontánea por los encuestados.
  • Por otro lado, en conocimiento sugerido, Facebook (87%) va perdiendo penetración, al igual que Spotify (27%), que va perdiendo fuerza entre los usuarios, mientras que WhatsApp (87%) sigue en incremento constante, al igual que Instagram (49%).

VIII Estudio Anual de Redes Sociales en España 2017: Facebook domina. Snapchat, en caída libre

Redes sociales más usadas en el último mes: WhatsApp sobrepasa a Facebook

De acuerdo a los datos del Estudio de redes sociales 2018, en cuanto al uso de redes sociales en el último mes, por primera vez ¡WhatsApp ha pasado a Facebook! (85% y 83% respectivamente). En tercer lugar se encuentra YouTube con un 63% y a continuación se encuentra Instagram con un 44%, sobrepasando a Twitter (41%) .

Uso de redes sociales en España por edad 

Los usuarios jóvenes (16 a 30 años) son quienes utilizan un mayor número de redes sociales, mientras que los usuarios de 31 a 45 años se posicionan en segundo lugar. Mientras que los adultos entre 30 y 45 años prefieren las redes sociales “clásicas” como Facebook, YouTube, Instagram y LinkedIn, los jóvenes apuestan por otras redes sociales menos habituales, como Twitch, Telegram 21Buttons y Tumblr.

WhatsApp es la red social preferida y más valorada por los usuarios

WhatsApp es la red social más transversal, es decir, que está entre las preferidas por usuarios de todas las generaciones. Facebook cae al segundo lugar en la preferencia entre los usuarios españoles, mientras que Instagram mantiene el tercer lugar debido principalmente a su preferencia entre los usuarios jóvenes.

Además de ser la red social más utilizada y preferida por los usuarios, WhatsApp también es la red mejor valorada entre sus usuarios, seguida por YouTube e Instagram. Facebook cae en picada, mientras que Snapchat ha mejorado en su valoración.

Twitter es la red social con mayor tasa de abandono

En el Estudio de redes sociales 2018, 3 de cada 10 usuarios de redes sociales han abandonado alguna de ellas durante los últimos 12 meses, es decir, un 35%. Un 8% de los usuarios señaló que ha abandonado Twitter, lo que la convierte en la red social con mayor tasa de abandono.

Las mujeres utilizan más tiempo las redes sociales

En promedio los usuarios españoles utilizan las redes sociales un total de 58 minutos al día, sin embargo las mujeres  y los usuarios más jóvenes (16 a 30 años) son quienes pasan más tiempo en ellas (1:02 y 1:10 horas respectivamente).

WhatsApp lidera en la frecuencia de uso con 1:33, seguida por Spotify y YouTube.

Uso de eCommerce en redes sociales

Un 57% de los usuarios señaló que busca información de los productos antes de realizar la compra por medio de las redes sociales, principalmente en Facebook e Instagram que ha ganado popularidad para este cometido. Además un 38% de los usuarios utiliza las redes sociales para opinar, exponer sus problemas o buscar resolución a sus dudas sobre sus compras online.

Generación Z Vs Millennials

La generación Z (entre los 16 a los 23 años) utiliza un mayor número de redes sociales a la vez, pero tiene como preferidas a Instagram, WhatsApp y YouTube. Esta generación es la más activa en redes sociales y su frecuencia de uso es en promedio 1:24 horas al día.

Por otro lado, los Millennials (de 24 a 38 años) mantienen a WhatsApp y Facebook como sus redes sociales preferidas, y pasan en promedio 1:02 horas al día en ellas.

La evolución de las redes sociales en España, a tu alcance

En cualquier caso, esta es la novena edición de un estudio que, año a año, ha ido analizando en detalle la realidad del hiperdinámico sector de las redes sociales en España. Si quieres comprobar cómo ha cambiado todo este Universo de tuits, posts, pines y muchos, muchos likes, puedes consultar los últimos informes en nuestra hemeroteca:

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!