Copiar enlace

El incremento en el uso de dispositivos móviles y en general la consolidación de nuevas tecnologías han ido transformando en los últimos años la forma en la que compramos y efectuamos nuestros pagos. El comercio electrónico ha ganado mucho terreno al físico, y por tanto el dinero en efectivo ha ido dando paso a otros métodos de pago nuevos y alternativos, quizás más cómodos, pero sobre todo más seguros, en los que Internet y los smartphones tienen mucho que ver. La elección de unos u otros viene determinada, en todo caso, por los diferentes mercados.

A este respecto Ingenico ePayments, líder mundial en el sector de los medios de pago electrónicos, ha realizado un estudio en el que se analizan estas soluciones de pago utilizadas actualmente en los países europeos. Recogemos algunos datos interesantes del mismo, especialmente aquellos que tienen que ver con los métodos de pago en España.

Preferencias de métodos de pago electrónico en España

Si nos fijamos en el gráfico de abajo, podemos ver por porcentajes cuáles son los medios de pago más utilizados en nuestro país. Un 67% de los consumidores utiliza las tarjetas de crédito o débito para realizar sus pagos online. El 19% recurre a los wallets, apps que funcionan como una especie de cartera virtual, entre las que se encuentran algunas tan populares como PayPal, Google Pay, Apple Pay, Alipay, Samsung Pay, etc. El 5% lo hace contra reembolso, y el 9% restante utiliza otras modalidades.Preferencias de métodos de pago en España

Si comparamos con otros países europeos, podemos ver que las tarjetas de crédito o débito también siguen dominando los pagos electrónicos en Reino Unido y Francia. En los Países Bajos conforman el segundo método de pago más utilizado, y en Alemania se sitúan hacia el final; por encima otros métodos de pago como Paypal/Wallets o las domiciliaciones bancarias (SDD).

Medios de pago en países europeos

Pero volvamos al caso de España. ¿Qué conclusiones podemos sacar?

  1. Los pagos con tarjetas son los que dominan actualmente el sector de los pagos electrónicos en nuestro país.
  2. El crecimiento del mercado es de un 17% anual.
  3. En general, los consumidores españoles aún no se sienten del todo seguros con los pagos online, si bien un 62% representa a los compradores a través de eCommerce.
  4. El gasto medio anual por consumidor es de 1.077 euros.

Caso concreto medios de pago en España

Métodos de pago en otros países europeos

El estudio de Ingenico ePayments arroja también curiosos datos sobre otros países europeos. Veamos cuáles son los medios de pago en tres de ellos.

Francia

El principal método de pago en Francia es la tarjeta de crédito/débito, con un 85%. La siguen aplicaciones como Paypal o Wallets (8%) y otros medios (6%).

Medios de pago en Francia

El crecimiento del mercado electrónico en este país es de un 13,5%, y los consumidores online representan ya el 76% de la población. Así mismo, el gasto medio por consumidor es de 1.969 euros.

Reino Unido

En Reino Unido también es el pago con tarjeta de crédito/débito el predominante (63%), seguido por pagos con Paypal/Wallets (23%), transferencia bancaria (5%) y otros medios. En este caso los consumidores online representan el 88% de la población, y el gasto medio es de 1.157 euros por consumidor.

Medios de pago en Reino Unido

Alemania

El estado de los medios de pago en Alemania cambia radicalmente con respecto a los dos países anteriores y España. Aquí el uso de las tarjetas de crédito/débito representa un 12%. Por encima, domiciliaciones bancarias (SDD) y Paypal o Wallets, y por debajo transferencia bancaria y otros medios.

En cuanto al crecimiento del mercado online el porcentaje es un poco más bajo que en los otros dos países (10%). También el gasto medio por persona (883 euros).

Medios de pago en Alemania

Como puedes ver, a pesar de formar parte del mismo mercado común, cada país presenta rasgos específicos en materia de pagos online a los que es necesario adaptarse para poder operar en ellos con éxito. De hecho, más allá de estos tres grandes mercados, hay otros países relevantes a nivel europeo, que cuentan con medios de pago que no operan en el resto de la Unión, como en los casos de iDEAL o Arvato en Holanda.

Evolución de los medios de pago online en el futuro

¿Cuáles son las tendencias que vienen en pagos electrónicos? En realidad no se esperan cambios innovadores en el uso de los medios de pago en los próximos años, pero sí una evolución notable.

Para empezar, bajará el uso de las tarjetas de crédito/débito, y crecerá considerablemente el pago instantáneo, una nueva forma de enviar dinero y pagar de forma instantánea en la UE, sin las esperas propias de las transferencias bancarias, que recibió un gran impulso tras la aprobación en noviembre de 2018 por el Banco Central Europeo del sistema TARGET instant payment settlement (TIPS)

Curioso es el caso de los wallets. Se prevé un fuerte crecimiento hasta 2.022, y sin embargo a partir de esta fecha aproximada su uso podría descender ligeramente. La siguiente gráfica lo muestra de una forma muy clara. Otros sistemas, como los basados en la tokenización (encriptación) de los datos de las tarjetas de crédito representarán el 12%del gasto total a través de medios de pago electrónicos.

Evolución en los medios de pago

Puedes conocer estos y otros aspectos sobre los medios electrónicos de pago en la web de Ingenico ePayments.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!