Copiar enlace

Al parecer Facebook y Google podrán ver una luz al final del túnel en relación con el problema de la transferencia de datos en la UE, y es que desde hace meses el futuro de los gigantes de internet no era muy claro en Europa, debido a un punto de discordia entre Estados Unidos y la Unión Europea en cuando al flujo de datos transatlánticos.

Estados Unidos y Unión Europea han llegado a un acuerdo preliminar en relación con el almacenamiento de datos de los usuarios europeos en territorio estadounidense.  Joe Biden y la presidenta de la UE Ursula Von Der Leyen anunciaron este acuerdo preliminar que, de tener éxito, podrá hacer compatibles las políticas de privacidad con la normativa comunitaria.

La historia del conflicto

Todo comenzó en 2020 cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidió invalidar el acuerdo sobre el Escudo de Privacidad (Privacy Shield) de 2016 entre Estados Unidos y Unión Europea.

Este acuerdo señalaba que los gigantes tecnológicos norteamericanos, tal como Google, Meta y Apple, podrían gestionar los datos de los usuarios europeos desde Estados Unidos, hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró inválido el acuerdo sobre el Estudio de Privacidad, sentenciando que el uso de proveedores estadounidenses incumple la RGPD, ya que las empresas de Estados Unidos están obligadas por ley a compartir sus contenidos con las autoridades en este país, lo que permite el acceso a los datos de los usuarios europeos.

A raíz de este conflicto Meta amenazó con dejar de operar en Europa: “Si se confirma la decisión, no está claro cómo se podría seguir proporcionando los servicios de Facebook e Instagram en la Unión Europea bajo estas circunstancias”, aseguró en 2020 Yvonne Cunnane, directora de protección de datos y privacidad de Facebook en Irlanda.

En el caso de Google, el futuro de Analytics en Europa era el que estaba en entredicho, debido a que  la agencia de protección de datos austriaca (DSB), encontró que los datos que compartía a EE UU incluían información de los usuario que hacían posible identificar a un visitante a un sitio web, y que a pesar de que Google «ha adoptado medidas adicionales para regular las transferencias de datos en el marco de la funcionalidad de Google Analytics, estas no son suficientes para excluir la posibilidad de que los servicios de inteligencia estadounidenses accedan a estos datos».

El acuerdo entre Estados Unidos y Unión Europea permitirá flujo de datos transatlánticos

Ahora, a pesar de que ni el presidente Biden ni la presidenta Von Der Leyen han dado detalles sobre cómo funcionará el acuerdo y en que consistirán los cambios y desafíos legales, el acuerdo parece ir viento en popa ya que Biden aseguró que «el marco subraya nuestro compromiso compartido con la privacidad, la protección de datos y el estado de derecho», por lo que permitiría a las autoridades de la Unión Europea «autorizar una vez más los flujos de datos transatlánticos que ayudan a facilitar 7.100 millones de dólares en relaciones económicas con al UE».

De acuerdo con el comunicado de la Casa Blanca, el acuerdo se divide en varias acciones entre las que se incluye crear un tribunal de revisión de protección de datos independiente, integrado por personas elegidas fuera del gobierno estadounidense.

Por otro lado, la presidenta de la UE, Von Der Leyen, afirmó en un comunicado que Estados Unidos y la Unión Europea deben seguir adaptándose en un mundo cambiante «especialmente en lo que respecta a la protección de los datos personales y la privacidad».

La presidenta añadió que este acuerdo «permitirá flujos de datos predecibles y fiables entre la UE y EE UU, salvaguardando la privacidad y las libertades civiles. Es un paso más en el fortalecimiento de nuestra asociación. Conseguimos equilibrar la seguridad y el derecho a la privacidad y la protección de datos».

Tendremos que esperar un poco más para saber cómo se desarrolla esta nueva normativa, y si la transmisión de datos entre Estados Unidos y la Unión Europea logra cumplir con los estándares de privacidad y seguridad requeridos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!