Los eSports ya no solo son un negocio, son un movimiento. Actualmente la industria de los deportes electrónicos mueve alrededor de 963 millones de euros en todo el mundo, un 26,7% más que en 2018. España, como era de esperar, no se ha quedado atrás, aunque todavía está lejos de alcanzar el nivel de profesionalidad de países como Corea del Sur o EEUU. En los últimos años ha progresado en este campo hasta convertirse, eso sí, en una potencia Europea.
Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), los eSports generan unos 14,5 millones de euros en el país. Se estima que el número de espectadores es de 5,5 millones, que 300 profesionales participan en el sector, y que ya hay 100 jugadores que se dedican profesionalmente a ello. Una industria que está creciendo a pasos agigantados. La tendencia va en alza. De hecho, España ya se ha posicionado en el puesto número 9 del ranking mundial en cuanto a facturación de videojuegos.
Para las empresas esto ha supuesto un cambio en el paradigma. Una oportunidad de negocio desconocido hasta hace poco, pero con cada vez más adeptos. Muchas organizaciones ya han apostado por esta industria, pero es difícil entrar en el sector sin conocerlo de cerca y con tanta incertidumbre. Por eso, si dudas en adentrarte o no y cómo hacerlo, en este artículo te contamos el tipo de público al que llegarás y las estrategias de marketing más efectivas.
Qué son los eSports
No podemos iniciarnos en esta industria sin saber qué son exactamente los eSports. Se conocen como eSports o deportes electrónicos las competiciones de videojuegos. Se puede jugar de forma amateur o profesionalizada. Existe una gran variedad de ligas y torneos de diferentes disciplinas. Actualmente los juegos que más dinero generan son: League of Legends, Fortnite, Dota 2, Counter-Strike: Global Offensive y Playerunknown’s Battleground.
En cuanto a las organizaciones más importantes de eSports en España están: la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y la Electronic Sports League (ESL).
- La LVP gestiona las competiciones de los juegos más populares y ha sido reconocida por la International eSports Federation como la principal liga española. De entre los torneos más importantes que organiza se encuentran Gamergy, Superliga Orange (y su Segunda División), y la Liga PlayStation. En el primer evento se juega al Counter-Strike: Global Offensive, League of Legends y Clash Royale, y en el último al Call of Duty, FIFA 18, Rocket League, Street Fighter V, Rainbow Six Siege, Gran Turismo Sport, NBA 2K18 o PES 2018.
- La ESL es la mejor liga del mundo y tiene representación en España mediante la ESL Master España. Depende del nivel que tenga el jugador, las competiciones se dividen en tres categorías: la ESL Open, abierta a todos los usuarios, la ESL Major, con nivel medio de profesionalización, y la ESL Pro, muy restrictiva y con clasificación.
Cuál es la audiencia de los eSports
Se prevé que para 2022 la cifra de audiencia de los eSports supere los 640 millones de personas. Una gran parte de ella son millennials y centennials. El perfil de un espectador de competiciones de eSports es, generalmente, el de un joven adulto de entre 21 y 35 años (cerca del 50%) y masculino (el 71% son hombres).
La mayoría de ellos, según la AEVI, son trabajadores a jornada completa y consumen más medios online que canales tradicionales. Esto les convierte en una audiencia difícil de acceder y alcanzar, pero muy importante de conseguir si es el público objetivo de tu marca.
Hay que tener en cuenta que, aunque el uso del móvil para el consumo de eSports ha crecido mucho, el ordenador se sigue imponiendo como opción preferida. Además, la mayoría de consumidores elige las plataformas Twitch y YouTube para seguir los torneos. La red social favorita de este público para comentar, por otro lado, sigue siendo Twitter.
Cinco estrategias de marketing para entrar en los eSports
Top 15: los jugadores de eSports españoles con más seguidores en Twitter
Las marcas son un elemento crítico en el sector de los deportes electrónicos. Hasta hace años solo compañías relacionadas con componentes para ordenadores, como Intel, eran los que apostaban por ellos. Pero actualmente existen una gran multitud de organizaciones con productos de lo más variado que han decidido participar con estrategias de marketing en eSports. Estas buscan, por lo general, ser asociados a los valores de esta disciplina deportiva. Algunos de estas son Coca-Cola, Movistar o Red Bull.
Si estás pensando en acercarte a los eSports, a continuación te ofrecemos cinco estrategias de marketing para hacerlo de forma eficaz:
1. Apuesta por los influencers o microinfluencers
El negocio de los deportes electrónicos va mucho más allá de los propios torneos. Alrededor de los actos se mueven muchos más fenómenos. Este sería el caso de los influencers o microinfluencers.
Ya sabemos que llegar a referentes del sector que queremos abarcar es importante a la hora de realizar acciones de marketing, y en los eSports no es diferente. Busca y entabla colaboraciones con influencers o microinfluencers de la industria que encajen con los valores y el perfil de tu marca. Su reputación puede servirte para dar visibilidad a tu empresa. Si contratar a los más conocidos se te va del presupuesto, céntrate en los micros. Aunque tengan menos seguidores, si cuentan con un público fiel puedes obtener un resultado muy positivo. No olvides que las plataformas más explotadas en este ámbito son Twitch y YouTube.
2. Conviértete en el proveedor oficial de un club
¿Qué puedes aportar? Hazte esta pregunta antes de llevar a cabo alguna acción de marketing. Convertirte en proveedor oficial de un club o equipo sigue siendo una estrategia válida y eficaz, aunque varía dependiendo del tipo de producto que venda tu empresa. De hecho, también puedes recurrir a la opción de patrocinio o esponsorización. Busca la forma de encajar en su proyecto.
3. Coopera con los profesionales
Ya hemos comentado la importancia de llegar a la gran comunidad de seguidores que hay detrás de estos eventos deportivos mediante influencers. Imagina poder llegar a colaborar con alguno de los jugadores profesionales. Contacta con ellos y ayúdales a crecer. Es una industria en continuo desarrollo y muy competitiva, por lo que todavía quedan muchos jugadores nuevos por descubrir y convertirse en estrellas.
4. Publicítate en plataformas de streaming
Estas competiciones son vistas por miles de seguidores repartidos por todo el mundo. Su emisión se facilita a través de plataformas de Streaming, mayormente por Twitch y YouTube. Según un estudio de IAB, 2 de cada 3 espectadores que interactúan con anuncios video en streaming, recuerdan la marca, entran en el anuncio y visitan la página web de la marca. Esto supone una gran oportunidad en cuanto a lanzar una estrategia de marketing digital. Las empresas pueden llegar fácilmente al público milennial y centennial mediante estos canales.
5. Crea experiencias al usuario
Aléjate de la publicidad intrusiva, no funciona. A un usuario que está jugando online le molesta que de repente le salte un anuncio y le entorpezca la partida. Busca formas de publicidad menos agresivas, ofrece contenido de valor a tu público. Crea contenido que ofrezca experiencias, que sea ameno y que encaje en el perfil de tus consumidores. Solo así te recordarán.
Si quieres conocer más profundamente el mundo de los eSports o deporte electrónico, puedes hacerlo mediante el Máster en eSports Management de IEBS Business School. Con este programa adquirirás las competencias necesarias para crear y gestionar cualquier proyecto de eSports y todo lo relacionado con las estrategias de marketing más efectivas.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram