La cuarta revolución ha llegado: el móvil ha pasado de ser un simple instrumento para comunicarnos a convertirse en una herramienta completa que puede ofrecer soluciones personalizadas a los usuarios que se conectan a diario a Internet. La anterior es una de las mayores conclusiones a las que llegó el informe de la Sociedad Digital en España 2017 publicado por Fundación Telefónica en el que se revelan datos interesantes sobre las formas en que los españoles se conectan a diario a internet.
El 64% de los españoles se conectan a diario a Internet en España
En España un 84,6% de las personas cuyas edades se encuentran entre los 16 y los 74 años han accedido a internet en los últimos tres meses durante 2017, lo que representa un 5% más que el año anterior. Por su parte, el 98% de los jóvenes y el 43,7% de los adultos entre 65 y 74 años se conectan a diario a internet.
Imagen: Telefónica
En España el móvil gana terreno en todos los usos, tanto de comunicación como para entretenimiento y herramienta de trabajo, mientras el ordenador va gradualmente perdiendo usuarios aunque aún se mantiene como el dispositivo más utilizado (76,3%) por motivos profesionales entre los usuarios que se conectan a diario a Internet. La tablet gana cuatro puntos como el dispositivo preferido para el ocio con un 36,6%.
Los servicios de TV por internet cada día son más demandados, aumentando un 29% en las preferencias de los usuarios más jóvenes, en edades entre los 14 y los 19 años, con un 47% de la preferencia, y se incrementó un 25% en el gusto de los usuarios entre los 20 a los 24 años, obteniendo un 40,7% de la preferencia.
El uso del móvil se diversifica
En cuanto al móvil, ha aumentado su uso para la banca logrando un 56,7%, mientras que las compras online siguen en expansión y durante 2017 lograron un 51,6%.
Una de las formas de comunicación que más ha aumentado en el último año es la videollamada, pasando del 22,6% en 2016 a un 27,8% en 2017, siendo los usuarios entre 25 a 34 años los que más se decantan por este tipo de comunicación. Un 30% de estos usuarios son mujeres frente a un 25,5% de hombres.
Las llamadas tradicionales han pasado a un segundo plano, y ahora dentro de las aplicaciones de mensajería instantánea, el 30,8% de los usuarios envía mensajes de voz, un 36% de mujeres lo prefieren frente a un 25,3% de hombres. Su uso es más aceptado por usuarios entre los 20 y los 24 años de edad, ya que el 70% de ellos los envía con frecuencia.
El estudio también ha resaltado que hay una separación entre la vida profesional y la personal, ya que cada día hay un menor número de usuarios que utilizan el mismo móvil para ambos fines, cayendo de un 79,5% en 2016 a un 67,4% en 2017.
La privacidad es un tema de importancia para los internautas españoles
Otro de los puntos más destacables del estudio es el hecho de que ha disminuido el rechazo de los internautas españoles hacia la publicidad, cayendo de 10,6 puntos hasta llegar al 75,6% de los encuestados. A pesar de ello solo el 10,8% de los usuarios considera positivo recibir publicidad para informarse sobre productos y ofertas que le son de utilidad y tan solo un 7% podría ceder sus datos a cambio de publicidad personalizada.
Una de las preocupaciones crecientes entre los internautas españoles es precisamente la privacidad de sus datos. La nueva tecnología que incluye la llegada del Internet de las Cosas y el big data ha incrementado esta preocupación hasta un 83.7% de los usuarios, mientras que un 34,5% cree que las telecos protegen mejor sus datos que los proveedores y plataformas online de servicios digitales.
Imagen: Telefónica
Artículos relacionados
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram