Copiar enlace

eShop Ventures entra en concurso de acreedores. El grupo de eCommerce, calificado en su momento como «el Amazon español» ha visitado el juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid, tal y como afirma Modaes para certificar su nueva situación patrimonial. La plataforma, que llegó a operar en su momento con una decena de tiendas online y alrededor de 130 empleados, llevaba meses en búsqueda de un inversor que le permitiera evitar esta situación. De hecho, hace un mes se desprendía de dos de sus principales eCommerces, Mimub y Mamuky, aunque aún permanece en su cartera el conocido El Armario de la Tele.

Hacemos, a continuación, un repaso por la historia reciente de eShop Ventures, su evolución y las causas que le han llevado a terminar en los juzgados.

eShop Ventures, un grupo de eCommerce venido a menos

Comencemos por el principio. eShop Ventures fue creada en 2012 por Rafael Garrido y Alfonso Merry del Val, y arrancaba su andadura con cinco tiendas online: Mimub, Mamuky, Molet , Matby y Expirit. Gracias al rendimiento de las mismas, experimentó un notable crecimiento que culminaba en 2014 con el cierre de una ronda de financiación que incorporaba a sus acciones otras empresas como Qualitas Venture Capital, Bonsai Venture Capital, Onza Capital, Kibo Ventures, Agora Inversiones y Nature Capital. 

Dos años después, eShop Ventures se hacía con El Armario de la Tele, en una operación en la que Atresmedia y Globomedia entraron a formar parte del capital de la plataforma. Luego vendrían Nonabox, Todovino o ChicPlace.

Su rápido crecimiento le valió el apodo de «el Amazon español». Pero los días de gloria terminaron pronto, y a finales de 2016 El Confidencial publicaba que eShop estaba luchando por evitar la quiebra. 

Crónica de una caída anunciada

A pesar de sus buenos resultados iniciales, eShop Ventures desembocó en una situación sobre la que algunos medios se hacían eco a finales del pasado año. Una caída en los ingresos, falta de liquidez, impagos a proveedores comerciales y tecnológicos, y quejas de los clientes, son algunas de las causas que precipitaron la caída del grupo de eCommerce.

A ello se suma una reorganización de la empresa y recorte de plantilla (pasando de los 130 empleados a 70 a principios de año), y una simplificación de su estructura por la que fusionó algunas de las tiendas online que operaban en el mismo sector.

Así las cosas, eShop llevaba desde finales de 2016 en búsqueda de inversores que evitaran su previsible final, y se vio obligada, hace un mes, a deshacerse de dos de sus plataformas iniciales: Mimub y Mamuky, que pasaron a formar parte del grupo catalán de eCommerce Bilua. Aún conserva El Armario de la Tele (por problemas en las negociaciones de venta), pero las circunstancias no han podido evitar su entrada en concurso de acreedores.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!