El Centro de Convenciones Mapfre acoge estos días la primera edición de OMWeek Madrid, cinco días donde multitud de profesionales disfrutan de las ponencias de importantes representantes internacionales del sector del marketing digital y el eCommerce. Marketing4eCommerce se ha desplazado para seguir todas las novedades del evento a través de nuestro blog y a través de nuestra cuenta de Twitter.
El ámbito legal del marketing digital, la Ley de Cookies y el marco legislativo del eCommerce en nuestro país son algunos de los temas de mayor actualidad en el sector. Para hablarnos de ello, Marketing4eCommerce ha entrevistado durante OMWeek Madrid a Paula Iun, abogada en LetsLaw, que participará en el eCommerce Day (Jueves 7 de octubre a las 13:30) para hablar de la compatibilidad de la legalidad con las tiendas online y el marketing digital.
Mkt4eC: El cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos es uno de los grandes quebraderos de cabeza en alguno de los ámbitos del marketing digital. ¿Cómo pueden protegerse los usuarios ante las prácticas ilícitas?
La LOPD confiere a los usuarios los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición
P. I.: La LOPD confiere a los usuarios los llamados Derechos ARCO, que son los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición. A través del ejercicio de estos derechos por parte de los usuarios, éstos pueden controlar directamente el tratamiento de sus datos personales.
En caso de que los titulares de los datos de los usuarios hiciesen caso omiso del ejercicio de estos derechos, los usuarios tendrán siempre la posibilidad de denunciar esta actividad ilícita ante la Agencia Española de Protección de Datos.
El proceso de denuncia es muy sencillo, se puede hacer online en la página web de la AEPD y es totalmente gratuito.
Mkt4eC: Los dispositivos móviles y sus funcionalidades específicas como la geolocalización sirven para que muchas aplicaciones y webs puedan conseguir más datos de los usuarios. ¿Qué debemos tener en cuenta en una app o eCommerce móvil para cumplir la normativa respecto a los datos de ubicación de los usuarios?
Los titulares de apps o sitios webs móviles pueden captar los datos de ubicación, pero deben obtener consentimiento previo e informado de los usuarios
P. I.: Las autoridades europeas de protección de datos han emitido un Dictamen sobre el impacto para la privacidad de los Servicios de Geolocalización en los smartphones. Este Dictamen establece que, para que los titulares de apps o sitios web móviles puedan captar datos de ubicación de los usuarios, deben obtener el consentimiento previo e informado de estos usuarios.
En este sentido también se establece que, de forma predeterminada, los servicios de geolocalización deben estar desconectados y que, para activarlos, el usuario tenga que dar su consentimiento expreso.
Es importante que se le proporcione a los usuarios información clara y completa sobre este tipo de servicios, de manera que el usuario pueda comprender qué es lo que se va a hacer con sus datos de ubicación y cómo desactivarlos.
También se le tendrá que facilitar a los usuarios la posibilidad de ejercer sus Derechos ARCO con respecto a esos datos de localización que los titulares de las apps o de los sitios webs hayan obtenido.
Mkt4eC: Las aplicaciones móviles deben disponer de sus propios Términos de uso y/o Política de privacidad. ¿Es recomendable adaptar estos textos para los distintos dispositivos móviles?
Los textos legales para aplicaciones móviles deben ser cortos, claros, completos y comprensibles por el usuarios
P. I.: Es recomendable que los textos legales estén dirigidos a los usuarios y no traten de esquivarlos. Se debe tener en cuenta el tipo de letra, el diseño y color para que a los usuarios no les resulte pesado leerse los textos legales.
Los dispositivos móviles cuentan con pantallas más pequeñas que los PCs o tablets. Es por ello que los textos legales que se incluyan en las apps deben ser cortos, claros, completos y comprensibles por el usuarios.
Se necesita el consentimiento informado de los usuarios para poder tratar sus datos personales, por lo que deben poder leerlos con facilidad.
Mkt4eC: ¿Debería un eCommerce invertir en asesoramiento legal a la hora de crear su tienda online?
P. I.: La ley cambia continuamente y todavía más en lo que se refiere al mundo online, que presenta constantemente nuevos retos legales. Es muy recomendable que los eCommerce reciban asesoramiento legal a la hora de elaborar su estrategia de marketing y el lanzamiento de su tienda online.
Los usuarios y clientes de los eCommerce se sentirán más seguros si se les garantiza que se cumple con la ley recordándoles aquellos derechos que ésta les otorga (derechos de desistimiento, garantía legal, plazos de entrega, condiciones de pago etc.)
Mkt4eC: Muchas empresas de eCommerce españolas están trabajando en la internacionalización de su tienda online. ¿Qué problemas legales puede suponer la expansión internacional de un eCommerce?
P. I.: Yo no lo llamaría problemas legales. Es cierto que se tendrán que tener en cuenta factores como dónde constituir la nueva sociedad, hacia qué público queremos centrarnos (si está en la Unión Europea o en países fuera de la Unión Europea), qué tipo de trabas presenta la legislación interna de cada país, etc.
Se tendría que estudiar cada caso concreto y elegir las alternativas más viables para cada eCommerce.
Mkt4eC: La Ley de cookies es uno de los actuales trending topics del sector digital. ¿Qué es necesario para que una tienda online cumpla con esta normativa? ¿Existe algún plazo para aplicarla en una página web?
La normativa de cookies ya está en vigor, por lo que es de obligado cumplimiento en España
P. I.: La nueva normativa de cookies ya está en vigor en España por lo que es de obligado cumplimiento para todos los sitios web que utilicen cookies.
Los titulares de un eCommerce deberán incluir un procedimiento por el cual se obtenga el consentimiento previo e informado de los usuarios para la instalación de cookies en sus navegadores.
Por ello, es importante contar con un procedimiento, que se ejecute a través de un pop-up, una landing page, un widget (en los casos de mobile) o que sea visible en el header o en el footer del sitio web, en el que:
- Se informe del uso de cookies mediante un aviso legal que sea visible y de fácil acceso.
- Se dé la posibilidad al usuario de acceder a la política de cookies con información más detallada (qué es una cookie, qué tipo de cookies se utilizan en el sitio web, para qué se utilizan y cómo se pueden desactivar).
- Se recabe el consentimiento informado del usuario o se le dé la posibilidad de deshabilitar las cookies.
Mkt4eC: El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el proyecto de ley para la defensa de los consumidores y usuarios, que regulará entre otras actividades el comercio electrónico en España. ¿Qué novedades trae para el eCommerce? ¿Existe ya algún plazo para su aplicación?
Las medidas, que afectarán principalmente a la contratación a distancia, no serán de obligado cumplimiento hasta el 13 de junio de 2014
P. I.: La nueva Ley de Consumidores y Usuarios deberá aprobarse definitivamente antes del 13 de diciembre de 2013, si bien tales medidas no serán de obligado cumplimiento en España hasta el 13 de junio de 2014.
La nueva regulación afectará principalmente a la contratación a distancia:
- Deberes de información: Se amplía la información precontractual que, por ley, habrá que facilitar a los consumidores y usuarios, en general y, en particular, cuando formalicen contratos a distancia. Esta información tendrá que ser clara y comprensible.
- Derecho de desistimiento: Se introducen nuevas garantías en cuanto a la posibilidad de desistir del contrato; se amplía el plazo en el que se puede ejercer de los siete días hábiles actuales a catorce días naturales. En el caso de que no se hubiera informado al consumidor de que puede ejercer este derecho, el plazo queda automáticamente ampliado a doce meses.
- Nuevos derechos: Los consumidores adquieren nuevos derechos referidos a la forma y los plazos de entrega, la información sobre precios y el riesgo de pérdida o deterioro del bien adquirido, entre otros.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram