Copiar enlace

Pinterest se ha convertido en el último año en un gran aliado para el eCommerce. La unión de las últimas tendencias con su capacidad visual y su gran comunidad de usuarios han hecho que esta red social sea considerada como una plataforma ideal para las empresas dedicadas al comercio electrónico, especialmente para las pertenecientes al sector de la moda.

Para hablarnos de social commerce y de la relación de Pinterest con el eCommerce, en Marketing4eCommerce hemos hablado con Natalia Escaño, la primera española en conseguir más de 1 millón de seguidores en Pinterest. Esta joven malagueña afincada en Barcelona trabaja como ilustradora y diseñadora en Conspiracystudio, además de ser una reconocida hard pinner.

Mkt4eC: Todos dicen que Pinterest es para chicas. ¿Estás de acuerdo? 

N.E.: Cada vez menos. Sí es verdad que en su origen Pinterest estaba muy enfocado al público femenino, pero a medida que ha ido madurando ha ido abriéndose a todo el mundo, y, no es que esté igualado en usuarios, pero sí hay muchos perfiles masculinos.

Mkt4eC: ¿Por qué crees que Pinterest ha cautivado mayoritariamente al público femenino? 

N.E.: La apariencia que tiene es bastante femenina, y supongo que somos nosotras las que pasamos más horas mirando qué ponernos, cómo peinarnos, qué ceno hoy, a dónde quiero ir de vacaciones…

Mkt4eC: ¿Cómo se produjo tu entrada a esta red social?

N.E.: Por pura casualidad. Paso muchas horas navegando por cuestión de trabajo, y un día acabé Pinterest, que se me presentaba como una forma ordenada de tener guardadas todas mis preferencias, gustos, referencias de imagen, decoración. Antes de esto hacía carpetas en el ordenador o incluso en Facebook.

Mkt4eC: La imagen es uno de los componentes principales de Pinterest y diversos estudios aseguran que genera mucho tráfico a las webs originales. ¿Esto se ha confirmado en tu experiencia?

N.E.: Más que uno de los componentes, yo creo que es la esencia. Tengo constancia de que hoy en día Pinterest genera más tráfico de datos a las webs de origen que Google+, YouTube y LinkedIn juntos… ¡Y en mi caso sí que lo he notado!

Mkt4eC: ¿Tienes datos de cuánta gente hace clic en tus pines de Pinterest?

N.E.: Eso depende del pin, no hay datos concretos. Puede que algo que tú creas que es «pineable» sólo reciba 20 repins (Cuando guardas un pin que te gusta en tu perfil), o recibas más de 2.000, algo que ya me ha pasado en algunas ocasiones. La media es de unos 150.

Mkt4eC: ¿Crees que en un eCommerce las imágenes también son importantes para ayudar a conseguir ventas? 

N.E.: Creo que es incluso más importante en un eCommerce, porque tienes que acercar al público lo máximo posible al producto para tener una idea fiel de lo que compra. Muchas marcas cojean en este sentido, no ofrecen buenas imágenes del producto y creo que esto les hace perder ventas.

Mkt4eC: Capacidad visual, implicación de los usuarios… ¿Pinterest es un nuevo creador de tendencias?

N.E.: Bueno, Pinterest es la plataforma, los creadores de tendencias somos los usuarios, claro. Pero sí, se ha convertido en un escaparate brutal para el comercio electrónico. Ahora cuando quiero comprar algo lo busco en Pinterest.

Natalia Escaño (nasti) en Pinterest

Mkt4eC: Muchas empresas relacionadas con el comercio electrónico en general (y la moda en particular) piensan que Pinterest es la plataforma ideal para dar a conocer sus productos. ¿Qué tiene Pinterest que no tengan las demás redes sociales?

N.E.: Yo diría que qué no tiene. Pinterest no tiene publicidad (aún) que te moleste a la hora de navegar y, al contrario que Facebook por ejemplo, tampoco tienes que conocer las vidas ajenas ni entablar conversaciones. Es ilustrativo 100%. Ves una imagen, y en un solo clic puedes saber cuánto cuesta, dónde comprarlo y dirigirte al eCommerce directamente.

Mkt4eC: Y esto, a pesar de que es raro que la gente acumule demasiados seguidores, ¿no? ¿Habría que tener en cuenta otras métricas para edir el éxito en Pinterest?

N.E.: Hoy por hoy es complicado que te llegue a seguir tanta gente. Yo tuve la suerte de estar en el momento adecuado, cuando Pinterest acababa de nacer, y cuando empezó a despuntar mi perfil ya tenía cara y ojos, lo que fue un punto a favor para conseguir tanta acogida. Ahora hay muchos más usuarios, y ya puedes elegir si seguir el perfil completo o sólo los tableros que te interesan. Habiendo más donde elegir, la gente ya no necesita seguir tantos perfiles.

Mkt4eC: En nuestro blog estamos muy atentos a la evolución del social commerce. ¿Crees que tiene sentido hablar del Pinterest commerce, también conocido como pCommerce?

N.E.: No había oído nunca el término pCommerce, pero desde luego que lo tiene. Los propios creadores de Pinterest no tenían idea de que la plataforma fuese a evolucionar hacia un perfil comercial, son las propias marcas las que han ido creando sus perfiles e introduciendo el producto en la red social.

Mkt4eC: La probabilidad de que un usuario procedente de Pinterest compre en una tienda online se incrementa en un 10% en comparación con otras redes sociales. Además, su gasto medio se incrementa también un 10%. Confiésanos: ¿Pinterest ayuda a caer en la tentación del shopping online con más frecuencia?

N.E.: Sí. Es una vía tan fácil para la compra online, que te lo pone en bandeja. Tienes la oportunidad de ver producto, looks, accesorios, consejos, tutoriales. ¿Así quién se resiste a comprar?

Mkt4eC: En pocos meses te has convertido en toda una influencer de Pinterest, una hardpinner ¿Cómo llevas tener más de 1.000.000 de seguidores? ¿Has detectado un “perfil tipo” en tus followers?

N.E.: La gente con la que hablo del tema se sorprende bastante de verme tan «tranquila» cuando estoy influyendo en los gustos de más de 1 millon de personas. No sé, vino de forma tan natural y fue tan espontáneo que no me siento presionada. Al subir imágenes no pienso: ¿esto les gustará a mis seguidores? Si he conseguido tantos followers guiándome solamente de mis gustos y mis preferencias, así ha de seguir. El perfil general es de mujeres de entre 20 y 40 años, aproximadamente.

Mkt4eC: Las marcas y las empresas no son ajenas a tu poder de influencia. ¿Estás abierta o has participado ya en alguna campaña publicitaria para dar a conocer algún producto? ¿Qué criterios sigues a la hora de aceptar este tipo de colaboraciones?

N.E.: Al principio me contactaban pequeñas marcas o particulares para que les echara un cable moviendo su producto. Ahora hago campañas para marcas constantemente. Tengo muy claro que no quiero «vender» mi perfil a que sea algo comercial, en mi página solo aparecen productos o imágenes que son de mi gusto. Este es mi criterio básico para las colaboraciones. Me tiene que gustar lo que estoy enseñando en mi perfil, porque la gente que me sigue, sigue las cosas que me gustan, no las que me dicen que me tienen que gustar.

Mkt4eC: Recientemente has participado en uno de esos meetings de influenciadores en Pinterest. ¿Para qué sirven este tipo de eventos?

N.E.: El pasado Abril estuve en Nueva York en unas jornadas formativas. Distintos profesionales del sector del eCommerce y las redes sociales nos dieron algunos patrones sobre el buen uso de Pinterest, hábitos, consejos… Aunque insisto, en mi caso no sigo reglas, ni horarios: sigo mis gustos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (4)

¡Mantente al día!