La cuarta jornada de OMWeek Barcelona tuvo como principal protagonista al eCommerce. El eCommerce Day contó con excepcionales presentaciones de ponentes de renombre internacional que hablaron sobre los distintos modelos de negocio del comercio electrónico y el marketing digital. Una de las ponencias en la sesión matinal del eCommerce Day fue la de Mónica Parada, eCommerce Director de Catalunya Caixa, que habló sobre la importancia de los métodos de pago en un eCommerce y sobre el fraude en el comercio electrónico español. Marketing4eCommerce ha hablado con ella tras su ponencia en OMWeek Barcelona sobre los pagos en eCommerce y el comercio electrónico. MKt4eC: ¿Qué servicios ofrece Catalunya Caixa de forma específica para el comercio electrónico? ¿Cuáles son los más demandados? M.P.: Catalunya Caixa ofrece ahora mismo dos soluciones. Una solución estándar para empresas pequeñas que con una configuración muy pequeña empiezan a recibir pagos en un momento. También hay una solución personalizada para grandes empresas en la que hay una gestión especializada de la configuración, los protocolos de programación pueden ser diferentes y se hace especial hincapié en la seguridad. Incluso tenemos una solución para dar servicio a instituciones públicas en los pagos de recibos o tributos de instituciones públicas, como multas. Como solución más demandada ahora mismo son las soluciones Click to pay, con las cuales el comercio no tiene que volver a pedir los datos de tarjeta al usuario, porque realmente redunda en mayores tasas de conversión para nuestros comercios. Este tipo soluciones y de transacciones recurrentes son las más demandadas. MKt4eC: En tu ponencia hablabas sobre la importancia de los métodos de pago en una tienda online. ¿Por qué tienen un papel tan clave dentro de un eCommerce? M.P.: Porque básicamente se tienen que adaptar al tipo de compra del consumidor. Los sistemas de pago se están revolucionando, hay infinidad de sistemas de pago y es importante conocerlos. Si el consumidor tiene reticencia a dar sus datos financieros en la página, interesa encontrar el método de pago en el que se encuentra más seguro. En algunos casos será el pago con tarjeta, en otros el pago a través de PayPal. Hay que mejorar esa percepción de seguridad. MKt4eC: Los usuarios utilizan cada vez más sus smartphones y tablets para realizar sus compras online. ¿Vuestra solución de pagos también es compatible con los dispositivos móviles? M.P.: Sí, la solución estándar que tenemos está adaptada a todos los dispositivos y plataformas. Estamos trabajando con los proveedores que ofrecen soluciones in app nativas gracias a las cuales el consumidor no tiene que salir de la aplicación para introducir los datos de su tarjeta. MKt4eC: Una de las grandes preocupaciones de los usuarios de tiendas online es la seguridad de sus pagos. ¿Qué cifras manejáis sobre el fraude en el eCommerce español?
Más del 80% de los eCommerce españoles tienen menos de un 0,5% de operaciones fraude
M.P.: En mi exposición mostré los datos. Más del 80% de las tiendas online españolas tienen menos de un 0,5% de operaciones de fraude. Si personalizas hay grandes diferencias, dependiendo del tipo de productos que se vendan y también de los niveles de seguridad que estés configurando. Hay comercios que tienen niveles muy estrictos de seguridad, con compra segura en todas las transacciones y que están teniendo ratios de fraude muy bajos o residuales, pero están perdiendo ventas. Luego hay empresas con sistemas de pago híbridos, que alternan sistemas muy robustos de seguridad con otros más flexibles, pero que su nivel de fraude nunca supera el 0,5% de las transacciones realizadas. MKt4eC: Los usuarios españoles son todavía reticentes a dar sus datos bancarios a través de Internet. ¿Cómo podemos ayudar a recuperar o aumentar la confianza de los consumidores en una tienda online?
Integrando sellos de confianza, sistemas de pago seguros o sistemas de Click to pay
M.P.: Poniendo sellos de confianza en las tiendas, ofreciendo sistemas de pago seguros… Los estudios dicen que el cliente que haya ido a una tienda y no haya experimentado ningún problema de pago ya es recurrente y adquiere mayor confianza en la seguridad. Básicamente, cuanta menos información de pago se necesite, mejor, ya que aumenta la confianza en el cliente.En esa línea van los sistemas de pago tipo monederos virtuales que se están creando. También usando nuestros sistemas de Click to pay, en los que el cliente reconoce que no tiene que informar de sus datos de pago en el momento, o utilizando sistemas de pago certificados con los máximos niveles de garantía, como el PCI DSS. Eso da una seguridad de que la entidad que está utilizando esos datos de tarjetas está usando las más estrictas normas para el almacenamiento de esa información. MKt4eC: Catalunya Caixa ha generado un volumen de facturación de 628 millones de euros en el primer semestre del año en vuestro negocio de comercio electrónico. ¿Pensáis incorporar nuevas plataformas o sistemas de pago electrónico para seguir creciendo?
En Catalunya Caixa intentamos avanzar constantemente
M.P.: Sí. Nosotros estamos constantemente en contacto con proveedores de soluciones. Durante este año nos hemos integrado con soluciones adaptadas al móvil, con proveedores que pueden ofrecer una solución espectacular para móviles. También analizamos relaciones con proveedores de antifraude que mejoren las conversiones de nuestros clientes. Continuamente estamos intentando avanzar. MKt4eC: Y por último. ¿Cómo ves el futuro del eCommerce en nuestro país?
Todavía falta una mayor oferta de tiendas online españolas
M.P.: Yo creo que todavía hay mucho recorrido. Tenemos todavía poca oferta de comercios. Realmente los datos expresan que todavía se generan más transacciones en comercios de fuera de nuestro país que en comercios españoles. Todavía falta más oferta de comercios españoles, aunque España sea uno de los países que más crecimiento va a experimentar en comercio electrónico. Francia, Alemania y Reino Unido ya son comercios muy maduros donde el eCommerce está totalmente implementado y en España se prevén crecimientos en torno al 20%.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram