La gamificación se ha convertido en el 2013 en una de las palabras más de moda en el ámbito del marketing digital y el comercio electrónico. Son muchas ya las empresas que han decidido utilizar este tipo de técnicas para impulsar su presencia online, algo que no ha pasado desapercibido en el mundo del eCommerce. Para hablarnos del panorama actual de la gamificación en España, las aplicaciones que las técnicas de gamification pueden tener en en un eCommerce y otros asuntos relacionados con el comercio electrónico, en Marketing4eCommerce hablamos con Juan Carlos Lozano, Presidente de ANAGAM, la Asociación Nacional de Gamification y Marketing Digital.
Mkt4eC: En los Estados unidos se empezó a hablar de gamificación en el año 2010. ¿Cuándo llegó este nuevo concepto a España?
En España hemos tenido experiencias como el Toque Cepsa o BBVA Game, el proyecto paradigmático de la gamificación en nuestro país
J.C.L.: Pues también aproximadamente en el 2010. En Estados Unidos ya se había escuchado hablar antes de gamificación, pero de forma concreta ya fue a partir de 2010. En España también hay una primera experiencia que no se denomina gamification, pero sí que era una primera aproximación. Fue una iniciativa de El Corte Inglés que se llamaba El Comando Fantástico de El Corte Inglés. En él se buscaba a un personaje misterioso que hacía check-in en Foursquare en diferentes ubicaciones y los usuarios tenían que buscarle y hacer check-in en el mismo lugar y en el mismo instante que lo hacía él. El que lo consiguiera ganaba un viaje a Japón. Fueron los inicios de la gamificación en España. A partir de ahí vivimos experiencias como como el Toque Cepsa o BBVA Game, el proyecto paradigmático de la gamificación en España, muy reconocido internacionalmente. De hecho, su impulsor Bernardo Crespo es miembro de la junta directiva de ANAGAM.
Mkt4eC: ¿Cuál es la situación actual de la gamificación en España?
El 87% de los profesionales del marketing conocían el concepto gamification en 2012
J.C.L.: Bueno, según un estudio reciente impulsado por Sergio Jiménez, miembro de la junta directiva de ANAGAM, el 87% de los profesionales de marketing y de las tecnologías de la comunicación y la información conocían ya el concepto de gamificación en 2012. En España ya tenemos experiencias aplicables y exitosas dentro del ámbito de la gamificación. Su conocimiento está creciendo y uno de los objetivos de ANAGAM es darla a conocer más en el ámbito empresarial. Sí que empezamos a ver cierto interés y prácticas de manera más continuada en este ámbito y España empieza a coger el motor en este concepto.
Mkt4eC: ¿Para qué podemos usar la gamificación? ¿Cuáles son los sectores más propicios?
Atraer clientes, movilizar audiencias, presentar productos y servicios y convertir tareas en algo tremendamente participativo
J.C.L.: La gamificación es la combinación de marketing, juego y psicología. Combinando estos tres ingredientes se puede aplicar prácticamente en cualquier sector. Los sectores con un mayor uso de la gamificación son el consumo, la educación, la restauración o la hostelería o también la energía y el motor. Es aplicable a cualquier segmento o sector y también a cualquier tamaño de compañía, que es muy importante. No solamente grandes empresas pueden aplicar la gamificacion, sino que las pequeñas compañías también pueden aplicar estos procesos. ¿Para qué? ¿Qué puedes conseguir? En primer lugar, atraer clientes o movilizar audiencias de una marca a través de dinámicas de juego. Otro punto importante es presentar productos y servicios para que se adopten de una manera más rápida y que su conocimiento sea más rápido y mayor. Puede hacer incluso que tareas que no son especialmente divertidas se conviertan en algo lúdico. Con lo cual, determinadas tareas aburridas pueden obtener un espíritu divertido e interactivo que pueden convertir esa tarea en algo tremendamente participativo.
Mkt4eC: ¿Qué puede hacer la gamificación por el eCommerce?
La gamificación encuentra en el eCommerce un espacio de máxima comodidad
J.C.L.: En un artículo de José Carlos Cortizo de BrainSins publicado en la web de ANAGAM se habla de esto. En el eCommerce la gamificación encuentra un espacio de máxima comodidad en el que se pueden hacer cosas tan interesantes como un programa de referidos que anima a que los clientes a que visiten nuestra tienda online reconociéndoles con puntos o descuentos en la tienda. Uno de los puntos más interesantes de la gamificación en el eCommerce es la gestión de la tasa de abandono de carrito, que es una de las grandes preocupaciones de los propietarios y conocedores del eCommerce. Con la gamificación una de las posibilidades es hacer dinámicas que hagan finalizar el proceso de compra. Por ejemplo, si hay varios usuarios comprando un artículo concreto les hacemos participar en un juego conjunto en el que el que antes finalice el proceso de compra gane una serie de descuentos para próximas compras. Estamos así metiendo una actividad que genera ingresos y retorno de inversión en la propia tienda online. Hablamos directamente de ROI y de conversión a resultados. Otra aplicación puede ser el programa de afiliados o de fidelización. Cuantas más veces visites la tienda o más compras hagas, más recompensas te damos y más subes en el ranking general. Estamos haciendo así que el consumidor tenga un nivel participativo muy importante.
Mkt4eC: ¿Qué beneficios obtienen los socios de ANAGAM?
J.C.L.: En primer lugar, profundizar y acercarse al concepto de gamificación, que es tremendamente importante para marcas y profesionales. Conocer las tendencias del mercado que está viniendo de fuera y los beneficios reales y tangibles de la gamificación. Uno de los puntos más importantes de ANAGAM es impulsar proyectos para que la gamificación crezca en España. Las empresas que estén trabajando en estos proyectos encontrarán en la asociación un motor que va a dar visibilidad a sus empresas y a sus proyectos. Hacemos muchos eventos. Actividades como el Gamification Zone del eShow, donde las marcas más importantes hablaron de sus casos de éxito. ANAGAM está constantemente haciendo actividades para dar a conocer marcas y proyectos de éxito en España alrededor de la gamificación. Otro punto importante es la formación. Estamos haciendo pequeñas actividades formativas y foros de debate donde se habla de tendencias y aplicaciones prácticas de la gamificación. Además estamos incorporando a las mejores entidades formativas en el campo de la gamificación, porque uno de los retos de ANAGAM es crear la figura del Gamification Manager, una figura concreta para que las organizaciones cuenten con un profesional cualificado para la aplicación de las técnicas de gamificación en cualquier proceso empresarial.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram