Copiar enlace

Carolina Moreno es la vicepresidenta de Ventas para EMEA y directora general para el Sur de Europa de Liferay. Una madrileña con una gran experiencia en el Open Source, al que ha visto evolucionar y crecer hasta llegar a su grado de desarrollo actual.

Carolina será una de las ponentes estrellas deLibrecon 2018, el evento de referencia en España para todo el sector del Software Libre y Open Source, que se celebrará el 21 y 22 de noviembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Aprovechando su presencia allí, hemos hablado con ella.

Entrevista a Carolina Moreno, Liferay

Hace ya casi 20 años que nació Liferay. ¿Qué tal ha ido “envejeciendo”? No ha debido ser fácil mantenerse como una referencia durante tantos años en un sector que cambia tan rápido

Como producto Open Source es cierto que surgimos en el año 2000 aunque nuestro modelo de subscripción se estableció en 2008, así que realmente tenemos sólo algo más de 10 años de aventura empresarial y todavía nos sentimos bastante jóvenes y frescos en el ecosistema de software. Aunque sin duda, como bien indicas, la transformación digital y las necesidades de innovación imponen un buen ritmo a nuestra toma de decisiones en el día a día.

Tú has compartido un buen número de años de esta historia de Liferay. ¿Recuerdas cómo fue tu llegada en 2008?¿Cómo era Liferay en aquel momento?

Liferay en España eran 3 empleados que trabajaban remotamente y en el mundo, apenas 50, con sede en Los Ángeles y oficinas en un local social cedido a uno de los fundadores.  Yo buscaba un trabajo donde poder realizarme personal y profesionalmente, en esto me considero más millennial que Gen X. Esta empresa Open Source, con una fuerte impronta de compromiso social y que en aquel momento era sólo un proyecto en SourceForge, me pareció suficientemente interesante para dedicarle unos meses.

Algo debía de tener, porque aquí me he quedado 10 años.

¿Cuál es el alcance actual de Liferay?¿Cuántos usuarios tiene en España?¿Y en el mundo?

Actualmente somos más de 800 empleados en todo el mundo, 100 de los cuales están en España. España representa más de un 20% de la facturación en EMEA y es la oficina de mayor relevancia en Europa, con probablemente uno de los mejores centro de ingeniería que tenemos en el mundo. Liferay produce un software de más de 5 millones de descargas en el mundo, tenemos más de 1.200 clientes con grandes referencias del Fortune 500 y en España se encuentran más de 112 de estos clientes.

¿Cómo son los usuarios de Liferay?¿Qué tipo de aplicaciones son las más habituales?

El usuario tipo tradicional ha sido tecnólogo y experto en el mundo Java y Javascript. Normalmente, trabajando para empresas de tecnología, consultoras o integradores, y ejecutando proyectos para grandes empresas.  Estas empresas provienen de todos los sectores y en general necesitan portales web, soluciones de social workplace (evolución de las intranets), websites corporativos, portales de partners o clientes, soluciones de movilidad o plataformas de integración para digitalizar sus operaciones internas.

En los últimos años, y desde que lanzamos Liferay DXP (former Liferay Portal) junto con los nuevos productos Liferay Commerce y Liferay Analytics Cloud, también hemos visto un incremento de demanda por parte de los usuarios de negocio y marketing.

Adicionalmente, hay usuarios que usan el software a título personal y en su versión open source para proyectos de relevancia en Universidades, Administraciones Públicas y Empresas privadas.

Estarás en Librecon en 2018 ¿Qué esperas de este evento?¿Qué importancia tiene en el ecosistema Open Source?

Esperaría un evento de referencia en España para el mundo Open Source, donde todavía es necesario evangelizar sobre las diferencias de esta forma de diseñar software y la cultura que lo acompaña. El efecto Open Source es multiplicador, significa conectar ideas y crecer junto con otros, que en definitiva es la clave de la innovación. 

Cada vez más vemos movimientos de empresas que se acercan al mundo Open Source, o compran compañías Open Source porque quieren su velocidad de innovación o porque no pueden competir contra ellas, pero es necesario entender y aceptar la cultura y los valores Open Source para realmente tener impacto social, cultural y económico.

Richard Stallman: «Internet en China es una herramienta de vigilancia masiva al servicio de una tiranía total»

Imagínate que pudiésemos viajar en el tiempo hasta 2008 ¿Qué consejo le darías a la Carolina de aquella época?

“Abróchate el cinturón que esto va a ir muy rápido, y el viaje va a merecer la pena”. 

Y también le diría que se rodee siempre del mayor número posible de gente con talento, y que invierta en ellos, porque invertir en las personas es probablemente una de las claves más importantes del éxito empresarial.

Hagamos un poco de futurología, ¿qué titular sobre Liferay te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

Sería este:

“Liferay Commerce, mejor plataforma Open Source de eCommerce del mercado español”

En julio de 2018 lanzamos Liferay Commerce, un nuevo producto de comercio eléctronico, por supuesto Open Source y con suscripción empresarial, del que por ahora hemos recibido un feedback muy positivo por parte de los analistas.

Y un poco más difícil: ¿Cómo te imaginas que evolucionará Liferay y el open source de aquí a 2023?¿Cuál será la próxima gran revolución en este campo?

Para entonces, probablemente entre un 30-40% de las sesiones de navegación se podrían hacer sin una pantalla.  Para nosotros, eso significa evolucionar en el mundo headless, creando aplicaciones independientes del interfaz que cada empresa necesite usar (bot, voz, reconocimiento visual…)

Cómo posicionarte con SEO en las búsquedas por voz (2018)

Adicionalmente, toda la innovación en entender a los usuarios, su comportamiento y sus preferencias, muy basada en machine learning, también en clave en nuestros productos. Por ejemplo, la analítica predictiva en nuestra plataforma Commerce es clave, y lo será en los próximos años, para hacer recomendaciones de compra dentro de la plataforma o previsiones de stock.

También tendrá una componente importante los servicios Cloud o PaaS, como el Liferay Cloud que hemos lanzado recientemente. Para 2023, yo esperaría un balanceo importante de clientes desde el mundo on-premise al mundo cloud, con el objetivo de una reducción del coste de infraestructuras, operación y una simplificación de sus modelos de gestión de proveedores.

Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Twitter
  • ¿iOs o Android? Android
  • ¿App o web? Los dos. Depende del momento del día y de dónde me encuentre.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon. Hace un par de días.
  • ¿Y qué era? Unas manoplas para el horno
  • ¿Último libro leído? “The excellence dividend”.  Tom Peters
  • Recomiéndanos una serie de ficción: Battlestar Galactica
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? La intranet de Metro, “Andén Central”, que lanzarán para su 100 aniversario en menos de un año. Un proyecto precioso para sus más de 6000 empleados que no están físicamente en ninguna oficina ni delante de ningún dispositivo.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Dando por sentado que es “pasar tiempo con la familia”, diría que lo segundo es “nadar en aguas abiertas”
  •  Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? A Rodolfo Carpintier. Porque es fantástico, además de un genio de los negocios.

 

Este artículo incluye links de afiliación de Amazon. Comprar a través de ellos es una forma de ayudarnos a seguir creciendo 😉

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!