Sin lugar a dudas, el año 2013 se ha convertido en el año de la explosión de los dispositivos móviles en el ámbito del comercio electrónico a nivel mundial. Estudios recientes muestran el exponencial crecimiento del mCommerce en nuestro país, una tendencia que seguirá al alza también durante el próximo año 2014. Para hablarnos del comercio electrónico móvil en España y de eMMa, una de las soluciones de marketing móvil más completas del mercado español, en Marketing4eCommerce hablamos con Antonio Sánchez, CEO de eMMa.
Mkt4eC: ¿Qué diferencia a eMMa del resto de soluciones de marketing móvil?
eMMaSolutions ofrece una solución que contempla la captación, la conversión y la fidelización de los clientes
A.S.: Principalmente todo. Realmente nosotros aportamos una solución que contempla desde la captación, la conversión hasta la fidelización. Actualmente hay distintas soluciones en el mercado que proporcionan una o varias de estas capas. Lo que nosotros hacemos es proporcionar todo de forma unida, de forma que agilizamos el traspaso de información de una fase hacia la otra, proporcionando la conversión de los datos meramente a información que puede ser utilizada por el cliente para aprovechar al máximo sus usuarios.
Mkt4eC: ¿Por qué las tiendas online deben dar el salto al mCommerce?
A.S.: Si vas en el metro verás por que tienen que hacerlo. ¿Por qué todo el mundo utiliza un smartphone? Cada día utilizamos más tablets mientras estamos viendo la televisión. ¿Por qué la gente tenía que vender en Internet cuando apareció Internet? ¿Por qué la gente tiene que vender a través de mobile? Porque hay mucha gente que está utilizando dispositivos móviles y comprando a través de mobile. El resto de números son meros números, la realidad es la realidad.
Mkt4eC: ¿App nativa o web responsive?
La elección de una app móvil o una web responsiva depende de la estrategia que quieras aplicar
A.S.: Realmente las dos. Evidentemente, no puedes permitirte el lujo de que cuando alguien llega desde un dispositivo móvil a tu web la información no esté adaptada y no se muestre como debe ser, pero tampoco puedes permitirte el lujo de no poder fidelizar a los usuarios a través de una aplicación. Realmente depende mucho más de la estrategia que quieras aplicar el hecho de elegir una web responsiva o una aplicación móvil. Al final se basa en los distintos estadios por los que pasa el usuario desde que lo captas por primera vez mediante una web móvil hasta que lo terminas fidelizando mediante notificaciones push a una aplicación nativa.
Mkt4eC: El móvil ha revolucionado el mundo de las estrategias y campañas de marketing digital. ¿Qué es lo esencial para crear una estrategia móvil exitosa?
A.S.: Saber lo que quieres conseguir. Realmente es exactamente igual que en la web, tampoco vamos a descubrir nada nuevo. Dependiendo del objetivo: generar tráfico, generar compradores o convertir un montón de usuarios que hace siglos que no abren la aplicación o ni siguiera ven los productos… Lo más importante es tener superclaro el objetivo y tomar decisiones en función a él, no y simplemente decidir crear aplicaciones porque está de moda tener una aplicación.
Mkt4eC: eMMaSolutions es especialista también en App Marketing. ¿En qué consiste este concepto?
El App Marketing consiste en utilizar aplicaciones móviles para promocionar otras aplicaciones
A.S.: Bueno, el App Marketing es un concepto superglamouroso que no consiste en nada más que en utilizar otras aplicaciones para promocionar aplicaciones. Lo que más importa es la capacidad de aprendizaje que tenemos de la gente que está utilizando esas aplicaciones. Esto es lo que realmente podríamos definir como App Marketing: coger toda la info de como los usuarios están utilizando nuestra aplicación y poder utilizarla en nuestro beneficio para comunicarnos con ellos haciéndoles llegar el mensaje que ellos quieren en el momento en el que ellos lo quieren.
Mkt4eC: Vuestra plataforma permite el envío información relevante a los usuarios basándose en su comportamiento. ¿Cuáles son los formatos que mejor funcionan?
Las notificaciones push son, por nuestra experiencia, el formato que mejor funciona
A.S.: Nosotros manejamos tres tipos de mensajes diferentes. Las notificaciones push, que todos conocemos por WhatsApp o a Facebook… Luego hay otros tipos de formatos muy interesantes como el interstitials, banners, banners de texto… Por nuestra experiencia hasta ahora, las notificaciones push funcionan realmente bien, porque consiguen llamar la atención del usuario aunque no esté realizando nada o ni siquiera tenga el teléfono o el smartphone cerca. Es importante pensar bien como utilizarlo, con cabeza y sin masacrar al cliente. Se trata de hacerle llegar información de calidad que le interese, de forma periódica y que realmente proporcione algún valor, que no simplemente sea un anuncio. La gente no se suele descargar aplicaciones para recibir anuncios.
Mkt4eC: También disponéis de un programa de fidelización para desarrolladores móviles. ¿Qué ventajas obtienen los usuarios?
A.S.: Los usuarios de este programa obtienen la capacidad de poder utilizar eMMa de forma gratuita a través de nuestra API. Nosotros proporcionamos toda la plataforma, toda su parte interna a través de nuestra API, para que un desarrollador pueda utilizarla de forma totalmente gratuita con un volumen máximo de un millón de notificaciones desde sus propios desarrollos
Mkt4eC: Un 56% de los usuarios ya utiliza el móvil para comprar o realizar acciones relacionadas. ¿Qué tal nos llevamos los españoles con el mCommerce?
A.S.: La verdad es que nos llevamos bastante bien, teniendo en cuenta que España es prácticamente el líder, si no lo es ya, en el uso de smartphones. Compañías como Groupalia o Privalia están haciendo muy buen uso del mCommerce y están demostrando que el comercio electrónico móvil realmente funciona en países como España.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram