Copiar enlace

Una encuesta de LemonPay sobre el uso y opinión de las diferentes webs y apps de segunda mano del mercado nos ofrece resultados interesantes sobre en qué se podría mejorar o qué favorecería la mayor utilización de estas apps  o webs por parte de los usuarios.

Qué app y web de compraventa de segunda mano es la más utilizada

Tras haber consultado a 2.500 usuarios de internet, habituados a las compras online y conocedores de al menos una app o web de anuncios de segunda mano de ente 14 y 99 años, nos encontramos con que el 82,8% de encuestados es usuario de Wallapop, el 32,7% tiene cuenta en Milanuncios España y el 26,3% utiliza Vibbo/Segundamano. El 13,3% de los usuarios de Internet utilizan otras aplicaciones o web, mientras que un 8% no usa nunca ninguna.

Para qué se usan las apps de segunda mano

Los usuarios de estos recursos los utilizan por diferentes razones, desde hacerse con los productos que necesitan a mucho menor precio hasta ganar un dinero extra con artículos que ya no necesitan. ¿Qué perfil tienen los usuarios de estos sitios de compraventa? Bien, como regla general, cuanta menos edad, más tendencia a utilizar estas apps de segunda mano. De hecho, esto responde a las tendencias del uso de internet en España, aunque con algunos matices. Hay que decir que, salvo en el sector de los mayores de 65 años, la mayoría de la población ya utiliza internet habitualmente.

El 60,6% de consultados utiliza las apps o webs de segunda mano tanto para vender como para comprar, el 17% solo para vender, un 14,4% solo para comprar… y un 8% no las utiliza para nada.  El 21,9% usa las web o app de segunda mano casi a diario, el 20,9% lo hace al menos una vez a la semana, el 8,3% mensualmente y el 41,4% recurre a ellas ocasionalmente. Eso sí, hay que indicar que, dependiendo del portal, se especializará en determinados productos. Un ejemplo claro es Milanuncios España, que puede ser una buena opción para productos agrícolas de temporada como miel o castañas. En este caso, encontrarás muchos vendedores no profesionales que buscan dar salida a su producción o excedente.

Opciones de pago seguro, principal carencia de las web de compraventa

Algo que echan de menos 7 de cada 10 usuarios de estas webs o apps es el que exista una opción de pago seguro, mientras que un 46,3% querría que hubiera opción de envío a domicilio. Un 15,3% piensa que sería interesante que haya financiación para los productos más caros. Otros temas que preocupan al cliente son el fraude, la atención al cliente, la usabilidad y demás.

Falta de garantías, razón por la que muchos no usan estas apps

El 8% de los usuarios de Internet no utilizan estas apps de segunda mano, como ya hemos dicho. Más de la mitad de ellos:

  • El 52,6%, no lo hacen por la falta de garantía de los productos que compran
  • Un 36,7% no quiere tener que desplazarse y entregar los productos en mano.
  • Un 24,6% afirma que es poco seguro
  • Un 20,5%  no quiere regatear
  • Otro 7% no puede pagarlo en mano con el dinero que tienen en ese momento, así que recurre a otras opciones con que financiarlo.
  • Un 1,7% de personas ve complicadas de usar estas aplicaciones o web.

Para animar a utilizar estas web o apps a los que no lo hacen, estaría bien (al menos para un 57,7% de ellos) que se pudiera devolver el producto si no funciona o no es lo que esperaban, mientras que un 52,3% querría que se lo llevaran a casa de forma segura pagando en su recepción, mientras que un 51,1% compraría si le ofrecieran un medio de pago seguro. Un 10,3% solo se animaría en caso de que existieran opciones de financiación.

Y tú, ¿qué piensas sobre sitios como Wallapop, Milanuncios España, Vibbo y similares?¿Los usas?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!