Copiar enlace

Las mujeres compran online (cada vez más) – eso es quizás hasta cierto punto obvio, pero puede que para tu empresa o marca ellas sean un target de sumo interés, y es importante conocer sus comportamientos online.

InternetAcademi ha dado conocer las conclusiones de un estudio elaborado en colaboración con CONECTA sobre los usos de Internet por parte de las mujeres y sus hábitos de compra online, específicamente en España.

Los hábitos que conducen a la compra

Según el estudio, en principio casi el total de las mujeres en España emplean tanto el ordenador personal como sus smartphones para acceder a Internet (con un porcentaje de 87% y 85%, respectivamente).

Esto conduce a resaltar el hecho de que las mujeres usan Internet de manera activa al día, por un total de 2 horas y 40 minutos en promedio.

Durante ese intervalo, la mayor parte de ellas utiliza Internet para comunicarse a través de los sistemas de mensajería instantánea y redes sociales, siendo la red social Facebook a la que le destinan mayor parte del tiempo (el 88% de esas casi 3 horas) para interactuar y socializar.

Según el mismo estudio, el 77% de las mujeres en España realizaron alguna compra online en el año 2014.

La mayor parte del tiempo -según el estudio-, cuando las mujeres compran online terminan adquiriendo ropa, calzado o complementos, billetes para transportes o alojamiento para un viaje. Ya en menor medida, le destinaron recursos a la tecnología y la cosmética.

Bajo esos hábitos y patrones, podemos entonces asomarnos al interesante comportamiento de compras online femenino (créelo, muchas agencias y marcas se preguntan constantemente por qué las mujeres compran online).

¿Por qué las mujeres compran online?

Es interesante también analizar, bajo el marco del estudio, todos aquellos argumentos o “razones para comprar online”.

En general, el 70% de las mujeres compran online por considerar esto último como una actividad dotada de comodidad (70%) en combinación con el ahorro (69%), lo que les lleva a hacerse de un producto o servicio vía algún eCommerce que por cualquier otro método.

Por otro lado, las mismas encuestadas aseguraron haber destinado al menos unos 853 euros en promedio en compras online durante el último año, siendo el sector turístico el más beneficiado, pues sería el que captase un promedio de 643 euros del total, seguido posteriormente por la tecnología y electrónica (275€) y por la industria de la moda (208€).

Otros comportamientos femeninos en línea

El estudio nos permite rescatar otros datos interesantes que enmarcan la actividad online de las mujeres españolas y que, colateralmente, impactan a sus hábitos de compra en línea.

Por ejemplo, además del ya mencionado Facebook, el 58% de las mujeres afirman también usar YouTube, y posteriormente Instagram (35%), espacios que se caracterizan por tener un alto rango de contenido publicitario o mercadológico.

Si bien esto no se define a exactitud dentro del marco del estudio, podemos intuir que mientras más tiempo se expone la usuario a contenido publicitario, mayor es la probabilidad de que se haga con una compra online posteriormente (previamente influenciada por los contenidos en redes sociales).

Ya lo viste entonces, en España las mujeres compran online con hábitos y comportamientos cada vez más específicos. ¡Esperamos estos datos te hayan sido de provecho!

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!