La internacionalización de las empresas es, sin duda alguna, algo sumamente positivo. Sin embargo, antes de lanzar una empresa o abrir una sucursal en otro país distinto al de origen, debemos tener en cuenta una gran cantidad de factores, entre los que se incluyen, claro, conocer qué es lo que funciona en ese mercado, y qué no. Las diferentes culturas, creencias, climas, etc. pueden cambiar radicalmente el éxito de un producto al implementarlo en un mercado o en otro.
Pero, ¡tranquilo! Porque, una vez analizada la efectividad del mercado y la escalabilidad de tu producto en el mismo, estás un poco más cerca de lograr la internacionalización de tu negocio. En este caso, vamos a hacer mención a 4 empresas españolas que, tras analizarlo y estudiarlo en profundidad, decidieron cruzar el charco y asentarse en un nuevo país. Un país como Colombia, en el que el eCommerce está, sin duda, en auge.
El auge del mercado online en Colombia: 4 casos de éxito de empresas españolas
No hace tanto tiempo, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), dio a conocer los resultados del último informe sobre Navegación y Tasas de Conversión en el eCommerce por sectores 2018, de Netrica. En este, podemos ver cómo las visitas mensuales a sitios web ligados al eCommerce en Colombia tuvieron, en promedio, un incremento del 33% en 2018, en relación con el año anterior. Y, sin duda, continuará creciendo en este 2019.
https://marketing4ecommerce.co/colombia-usuarios-internet/
Por eso, empresas españolas como Consupermiso, Expanet, Mr Jeff o Glovo han elegido este país (en el que existe un ambiente de negocio sumamente atractivo) para echar raíces. Un país caracterizado por su estabilidad económica (en comparación con el resto de países de la región), así como por su respeto hacia las iniciativas privadas. Además, de acuerdo a Statista, en 2021 el país logrará alcanzar unas ventas online superiores a los 26.073 millones de dólares (unos 23.200 millones de euros).
Por lo que, sin duda alguna, concluimos que el mercado online en Colombia es sumamente atractivo para las empresas españolas. Pero… no nos detengamos más. Como sabemos que los hechos son más valiosos que las palabras, pasemos a analizar 4 casos de éxito que prueban la situación en este país.
Internacionalización en eCommerce: ¿Vender en todo el mundo? Si tienes presupuesto, sí.
Consupermiso
Consupermiso llegó a Colombia hace un par de años, asentándose en el mercado y sumándose al de México como destacados en Latinoamérica.
Para ponernos en contexto, Consupermiso es una plataforma de incentivos, de origen español, que nació en 1999 a manos de la agencia especializada en Performance Marketing Ibrands. Su funcionamiento es sencillo: los usuarios se registran, escogen las áreas en las que están interesados y, solo a cambio de responder a mensajes publicitarios, encuestas o descargas de aplicaciones, empiezan a recibir dinero.
En Colombia, los usuarios que se registran en Consupermiso reciben campañas de publicidad basadas en varios tipos de remuneración:
- Campañas de clic: bastará con hacer clic en los emails recibidos y conseguir puntos.
- Campañas de registro: el usuario debe registrarse con datos reales en las campañas.
- Cashback: el usuario recibe un porcentaje en base a las compras que realice en las ofertas adheridas a la web de Consupermiso.
- Encuestas: también pueden aumentar las ganancias completando encuestas adaptadas a su perfil.
Tal y como nos explica Jorge Fernández (Director general de Ibrands): «el mercado Colombiano reúne unas condiciones excelentes, y sus métricas para los próximos años son de un crecimiento sostenido en cuanto al performance marketing. Esto se traduce en que continuaremos invirtiendo en Colombia y en otros países de Latam».
Expanet
Expanet es una empresa española dedicada a la venta, alquiler y servicio técnico de carretillas elevadoras, retráctiles, apiladores, transpaletas y otros elementos de maquinaria de limpieza industrial. Además, dispone de una amplia gama de máquinas de segunda mano reacondicionadas.
Es una marca que acaba de entrar en el mercado colombiano -en su versión digital-, con la finalidad de asentarse y expandirse en el país. De esta manera, y a raíz de crear su tienda online en España, ha creado una versión exclusiva para Colombia, con productos ad hoc a este mercado. En su intento de posicionarse como proveedor en el sector de la logística, transporte y almacenaje, ha iniciado la búsqueda de distribuidores en este país andino, a través de un enlace en su propia web.
Expanet es un claro ejemplo de empresa española -que quiere ofrecer servicios a nivel mundial, satisfaciendo las necesidades de todos y cada uno de sus clientes- y que ha seleccionado un mercado tan atractivo y emergente en eCommerce como es el colombiano para consolidarse.
«Colombia es un mercado con un gran potencial en el sector de la logística, transporte y almacenamiento. Nuestro objetivo es consolidarnos en este país», afirma Felipe Castellanos, Consejero Delegado de Expanet.
Mr Jeff
Mr Jeff, la aplicación móvil de servicio de lavandería y tintorería a domicilio -que recientemente ha evolucionado a un modelo de franquicias-, irrumpió en el mercado colombiano en el segundo semestre de 2018 y, sin duda, fue pisando fuerte –al igual que lo ha hecho en otros mercado de Latinoamérica-. A día de hoy, cuenta con 68 franquicias en Bogotá, Villavicencio, Medellín, Cali, Pereira, Barranquilla, Montería y Chía, entre otras.
Con ello, dispone ya -en el mercado local- de 1.000 suscriptores y más de 9.000 clientes, y entre sus objetivos a corto plazo para este 2019, está el de abrir 150 puntos Mr Jeff más, así como las aperturas en nuevas zonas dentro del país. La expansión en el mercado colombiano es parte del objetivo de la marca.
“Nuestros buenos resultados han sido clave para ganarnos, una vez más, la confianza de los inversores. Hemos demostrado que el modelo de negocio y la red de franquicias Mr Jeff es un proyecto validado en un sector estratégico y que ofrece la oportunidad de crear un modelo replicable en industrias fragmentadas”, declara Eloi Gómez, CEO de Mr Jeff.
Mr Jeff se pasa al offline y anuncia su expansión a Colombia, Argentina y Chile
Glovo
Ya conoces a Glovo: una aplicación móvil de servicios de mensajería a domicilio, competencia directa de la empresa local Rappi en Colombia. Su funcionamiento es el de comprar, recoger y entregar los productos solicitados por sus clientes a través de su aplicación móvil.
Dado su éxito en el mercado español, el pasado 2018 decidió cruzar el charco e irrumpir en el mercado colombiano, tomando el país como punto de inicio de un ambicioso plan de expansión por toda Latinoamérica.
Según declaraciones de Toni Riera (Director General de Emprendimiento), «pensamos en Colombia como uno de nuestros ‘hubs’ de operaciones en América Latina, destacando su privilegiada ubicación geográfica, el talento local que queremos vincular a la compañía y el potencial del mercado para ciertos productos o servicios a futuro»
Entre otras razones, es por esto que han decidido lanzarse en el país, sumándose a otras ubicaciones -en donde la app ya está funcionando- como Brasil, Argentina o Perú. Además, para este 2019, tienen como objetivo principal entrar en el mercado puertorriqueño.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram