Copiar enlace

Detrás de todo buen eCommerce se encuentra un gran embalaje: las cajas, sobres, envoltorios y protecciones de los artículos que compras son uno de los puntos claves de éxito para los comercios electrónicos. Ten en cuenta que son el primer punto de contacto físico con el cliente y pueden ser aprovechados para establecer una relación más cercana con los clientes y proyectar una imagen de marca mucho más sólida y confiable.

Además, los paquetes se presentan en formatos más atractivos, seguros o prácticos, de acuerdo con las necesidades de los productos, ayudando a mejorar su seguridad durante el proceso logístico. De esta forma, crear soluciones de embalaje es parte fundamental del proceso de toda empresa, y los premios WorldStar se han posicionado como el evento más importante a nivel mundial en este campo.

Estos premios están destinados a reconocer a aquellos que han logrado crear embalajes extraordinarios, innovadores y sostenibles, una tecnología con un estándar de excelencia internacional del cual otros puedan aprender.

España destaca en los Worldstar Global Packaging Awards 2023 con 11 proyectos ganadores

Estos premios buscan destacar, reconocer y premiar a aquellos embalajes que han sabido plantear una propuesta disruptiva en cuanto a su estética, ejecución y practicidad; esto a partir de criterios relacionados con la sostenibilidad y la innovación. La premiación de este año, aunque ya ha sido anunciada, tomará lugar en mayo en una ceremonia de gala durante Interpack 2023 en Düsseldorf.

Para los premios de este año se incorporaron tres nuevas ternas: dos categorías principales para “Empaque de regalo” y “Empaque digital”, además de la categoría especial “Empaque accesible”.

La ceremonia contó con 228 embalajes galardonados (el año pasado habían sido 240), de los cuales España cuenta con 11 proyectos, 3 más que en 2022. Los embalajes locales que recibieron premios abarcan sectores de bebidas, alimentos, cuidado personal y hogar. Mención especial merece Smurfit Kappa, galardonada con cuatro premios.

A continuación te presentamos los ganadores, y sus diferentes propuestas.

Durero Packaging (Grupo Autajón) – Match Agua Tónica – Categoría: eCommerce

Durero es una compañía de la familia de Autajon Group, con una amplia experiencia en el sector. Su triunfo de este año es gracias al diseño de empaque para las aguas tónicas de la empresa Match.

El proyecto es una caja con un diseño innovador, que ha sido adaptado específicamente para la venta online. Permite albergar hasta 4 botellas cuadradas de tónico, fabricadas con vidrio 100% reciclado, logrando que el producto llegue en perfecto estado al consumidor.

Debido a la forma de la botella, se ha optado por usar un diseño de esquinas redondeadas que recuerdan a una cesta, dotándola de asas plegables en la parte superior, que pueden utilizarse como tapa del envase y como sujetador de las botellas por el tapón, lo que facilita la logística y transporte. 

En la edición del año pasado, Durero también había resultado ganador con su empaque para la edición de Gran Reserva de vinagre balsámico de Toro Albalá.

Flexomed – Contenedor Susceptor Naturtilla – Categoría: comida

El material utilizado para crear este susceptor contiene una tecnología que lo hace capaz de absorber la energía electromagnética para convertirla en calor. Este avance puede revolucionar la industria de los alimentos, no solo por su utilidad sino por el ahorro de energía y tiempo.

La función de este producto es que al calentar un pan, bocadillo o hamburguesa en microondas, el alimento mantenga su textura crujiente por fuera. Además, la radiación de microondas hace que las moléculas de la comida se muevan para conseguir una temperatura uniforme, dando una sensación de que el producto está recién hecho. 

International Paper – Secure E-Box – Categoría: eCommerce

Este envase cuenta con pestañas laterales que lo bloquean, por lo que solo es posible abrirlo al romper las solapas de cierres laterales. De esta forma, brinda más seguridad y confianza al cliente sobre su manipulación.

Cuenta con una pestaña en el medio que puede ser usada para cerrar nuevamente el paquete, en caso de que el cliente quiera devolver el producto. Además de estos dos usos, se puede emplear para cualquier otra cosa, pues el paquete es indestructible.  

Font Packaging Group – 4Liquids – Categoría: tránsito

Un contenedor bastante particular y único en el mercado con capacidad para 900 litros, que permite el transporte marítimo de productos líquidos, principalmente alimentos y químicos.  

Está fabricado con cartón corrugado y su forma cuadrada, junto con cantoneras de refuerzos, permite que el contenedor pueda ser apilado, haciendo más cómodo y fácil el almacenaje y el transporte. 

Salló Kyra – Concentralia Naturbio EcofoamSystem – Categoría: familiar

Este paquete transporta productos de limpieza ultraconcentrados. Su particularidad más destacada es que permite la mezcla inmediata del concentrado con agua del grifo y de un solo envase se pueden obtener hasta 10 botellas, lo que reduce hasta 10 veces el impacto ambiental generado por residuos de plástico. Además, el empaque se puede reciclar fácilmente.

Carobels Cosmetics S.L. – Beardburys x Gas Monkey – Categoría: salud y cuidado personal

La empresa ha creado un packaging de estilo retro para comercializar productos del cuidado de la barba y del cabello. Su principal atractivo es estético, ya que recuerda las latas de aceite de motor de antaño. 

A diferencia de otros empaques, esta lata cuenta con una apertura en la parte superior para que pueda ser reutilizada como alcancía o estuche para contener los productos de cuidado.

Enovo – Alzamora Carton Packaging – Categoría: alimentos

En la búsqueda de sustituir los envases plásticos actuales para el transporte de huevos, Enovo creó un packaging a partir de una base celulosa y una tapa de cartón, hechos a partir de fibras recicladas. De esta manera, el envase es biodegradable y puede ser nuevamente reciclado. La parte superior es fácil de abrir para facilitar el agarre de los huevos.

Además, el embalaje se puede imprimir en sus cinco caras, algo que desde el punto de vista del marketing genera un mayor impacto y visibilidad al consumidor.

Smurfit Kappa, protagonista con cuatro galardones

La empresa Smurfit Kappa, que mantiene operaciones en Europa y América, ha sido una de las grandes protagonistas del evento. De los 8 premios otorgados en esta edición por sus innovadoras soluciones de embalaje sostenible, 4 se fabrican en España. 

En 2021, los productos galardonados de origen español fueron 3, por lo que Smurfit va sumando desarrollo e einnovación en la industria local.

One Piece Partition – Categoría: tránsito

Esta primera ganadora es una rejilla monopieza, donde se pueden insertar hasta 6 botellas de vino. Su mayor innovación consiste en que se puede doblar y pegar en un solo paso, lo que hace que el proceso de embalaje de los vinos sea más rápido y productivo.

e-Hug – Categoría: eCommerce

Uno de los mayores retos para los eCommerce es enviar envases de vidrio, por lo que el protector y estabilizador de botellas de Smurfit Kappa es realmente un avance. Consiste en crear cámaras de aire en el interior de la caja para que el producto se mantenga en su sitio durante todo el trayecto.

Además de su funcionalidad, el material usado para su elaboración es 100% reciclable y sostenible.

Goliath Box – Categoría: alimentos

Este empaque está pensado para el transporte y conservación adecuada de alimentos en el sector agrícola. Los cajones están diseñados con un ángulo ligeramente inclinado a 88°, lo que permite que sean mucho más fuertes y que se mantengan alineados si se quieren poner uno encima de otro. 

Al apilarse, los espacios generados crean una forma de “V” para una mejor ventilación, lo que permite mantener la temperatura necesaria para la conservación de los alimentos durante la línea de suministro. 

Octogonal Bag in Box for water – Categoría: bebidas

Una solución para el paletizado y transporte del agua, la empresa ha producido un envase octogonal con capacidad de 8 litros. La caja ha sido fabricada con 75% de materiales renovables y sostenibles, que reduce un 90% la cantidad de plástico que se usa en los empaques actuales. 

Estos fueron los ganadores en la edición 2022

En 2022 hubo 8 empresas españolas entre los ganadores y Smurfit Kappa se alzó con 3 de ellos. Estos fueron los proyectos premiados:

  • Graphic Packaging International Spain, S.A.U. – PaperSeal Trays: empaquetado de alimentos a partir de embalajes de cartón revestido de barrera que ayuden a sustituir las bandejas de plástico de alta barrera MAP, VSP y de sellado superior.Añadido:
  • Graphic Packaging International Spain, S.A.U. – Estrella Damm: la cervecera sustituyó a las clásicas clasificaciones entre latas por un film retráctil con un empaquetado de cartón totalmente cerrado, pero con un giro disruptivo en su construcción al presentar esquinas redondeadas, lo que plantea un diseño más ecológico y sostenible, que incluso facilita su proceso de reciclaje.
  • Bruguer – Probadores de color: la marca de bricolaje y la pintura diseñó un mini rodillo, en una presentación similar a un sello, que venía cargado con el color a probar. De esta forma, no solo facilitaba la elección del mismo, al poder probarlo de manera directa, sino que también abría las puertas a diferentes proyectos estéticos en menor escala.
  • Lidl Supermercado, S.A.U. – Naturis Bottle: presentó una botella con una tasa de reciclaje del 100%.
  • Artesanía Cervera, S.L. – Packplek:  la empresa patentó y presentó la única caja de madera plegable en el mundo, que ofrece a los compradores una opción más económica, sostenible, personalizable y fácil de armar para transportar sus bebidas.
  • Durero Packaging (Autajon Group) – Toro Albalá Bodegas Balsamic: Durero es una compañía de la familia de Autajon Group, con una amplia experiencia en el sector. En 2022 presentó una propuesta muy llamativa para la edición de Gran Reserva de vinagre balsámico de Toro Albalá. El proyecto presentaba una caja con un diseño de apertura en abanico con 4 piezas automontables, para lograr un montaje mucho más rápido y eficiente.
  • ENPLAST & L’OREAL – 1L shampoo 100% PCR: el producto ganador fue una botella de champú de casi 100% material PCR. El objetivo de la empresa era impulsar una idea de economía circular y conciencia ecológica.
  • IPE Industria Gráfica SLU – Navegando Al Alba: IPE Industria Gráfica diseñó una cobertura impresa para una botella de vino blanco Albariño de Al Alba. La misma, presentaba un diseño táctil de 120 micras en la cara externa de la manga, de aspecto similar a una red de pesca, yendo con la temática marítima presente en el diseño de la botella. Lo que se premió fue la originalidad del diseño y la innovación tecnológica necesaria para lograrlo.

Smurfit Kappa, protagonista con tres ganadores dentro del sector de eCommerce

La compañía logró elogios reiterados gracias a sus propuestas para BeeeerBox, perteneciente a su filial de República Checa y que presentaba un nuevo formato para el transporte de cerveza, cumpliendo con las restricciones de mayor practicidad y economía de los recursos, y adaptándose a las necesidad de la cervecería Zhicovec.

En segundo lugar, recibió una premiación por Jardim Botânico Gin, perteneciente a su filial brasileña, que se centraba en ofrecer una  experiencia única en el proceso de unboxing.

Finalmente, el tercer ganador fue de su filial mexicana, con un empaque de gran resistencia y elaborado a partir de cartón 100% reciclado. A estos, se suman otros 10 proyectos de Smurfit Kappa que resultaron ganadores en ámbitos como comida, bebida, hogar, cuidado personal etc.

Fotos: WorldStar.org

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!