Copiar enlace

Elogia se ha convertido en la primera agencia española en obtener la Mobile Site Certification de Google, una acreditación lanzada por Google en abril de este año, destinada a unirse a la colección de sellos de calidad de los que dispone actualmente. De esta forma, la agencia, orientada al Digital Commerce Marketing y que ha ganado durante tres años consecutivos el eAward a la Mejor Agencia Full Service , refuerza su posición dentro del sector en nuestro país.

Para conocer un poco más sobre qué implica este certificado y conocer de primera mano los secretos para mejorar el rendimiento en mobile hemos hablado con Álex Furquet y Jacobo Vidal, CRO Manager y SEO Analyst, respectivamente, de Elogia.

La importancia del Mobile Site Certification

El examen para conseguir este nuevo certificado abarca todos los aspectos necesarios para mejorar la velocidad en el entorno mobile, incluyendo conceptos como la usabilidad o las Progressive Web Apps. Tal y como ha explicado la propia compañía, obtener este cerficado implica «una capacidad demostrada para crear y optimizar webs de alta calidad».

alex furquetÁlex Furquet se muestra muy contento al hablar sobre la importancia de este sello: «Es una declaración de intenciones sobre nuestro trabajo y hacia dónde nos dirigimos. Sabemos lo importante que es la navegación mobile y las velocidades de carga en estos dispositivos y es algo en lo que llevamos insistiendo y trabajando mucho tiempo. Con la certificación le damos visibilidad a todo el trabajo que hemos realizado en este último año».

En cualquier caso, es llamativo que Elogia haya conseguido esta certificación tan cotizada en tan solo unas semanas. Furquet es claro al hablar del grupo de personas que dirige: «tenemos un equipo increíble. Tenemos compañeros que son excelentes en sus respectivas áreas como son Analítica, User Experience o SEO. En el momento en el que nos enteramos de que se había lanzado la certificación nos dimos cuenta que englobaba todo lo que habíamos estado predicando y trabajando en el último año, por lo que los perfiles más técnicos del equipo lo obtuvieron rápidamente».

¿Valoramos realmente la importancia de la optimización mobile?

El lanzamiento de acreditaciones como la Mobile Site Certification de Google pone de manifiesto la creciente importancia que tienen todos los aspectos de la usabilidad en pantallas pequeñas para el gigante de los buscadores.

Con un arsenal difícilmente imaginable de smartphones y tablets en poder de los usuarios de todo el mundo (y cada vez más grande), las empresas deben asumir el reto de adaptar su presencia online a formatos más reducidos. «Se viene hablando desde hace mucho tiempo de la importancia del mobile, pero creo que la mayoría aún no son conscientes de la envergadura de la situación. Aún encuentras webs relativamente nuevas que ni si quiera se adaptan a mobile o que tardan más de 20 segundos en cargar la primera pantalla visible de la web».

«La velocidad de carga en mobile es algo crítico y aún se trabaja superficialmente en la mayoría de las compañías. Es un factor clave para las conversiones ya que una experiencia mobile lenta convierte a una web mobile en algo inservible en la mayoría de las circunstancias o momentos en los que utilizamos estos dispositivos».

Las claves de la optimización mobile

El peso de la web

Jacobo Vidal, SEO Analyst de Elogia, tiene claras cuáles deberían ser las pautas de actuación básicas de las empresas a la hora de optimizar su presencia en el mundo mobile: «Por la experiencia que tenemos de clientes, la mayoría de veces la que más importancia tiene, es el peso de la web, muchas veces por subir imágenes que no están optimizadas, es decir, tienen 4-5 imágenes y las suben con un peso de 1 MB cada una, ya sumamos 4-5 MB al peso total de la web, por lo que un usuario Mobile con una conexión 3G normal (0,25 MB/s), tan sólo esas imágenes va a tardar entre 16 – 20 segundos en descargarlas, ¿quién espera ese tiempo en el móvil?».

Minificación

«Otro punto importante que se encuentra dentro de los quick wins, es decir, mejoras con un gran impacto en performance y que requieren poca dedicación de tiempo, se encuentra en la minificación y combinación de recursos, esto quiere decir por un lado reducir el código a su mínima expresión, eliminando espacios en blanco innecesarios y comentarios y por otro lado, juntar todos esos archivos .css o .js en los mínimos posibles, así también reducimos el número de peticiones que se hacen al servidor», explica Vidal

La importancia de los servidores

Un último factor clave hace referencia al papel de los servidores en la optimización mobile: «También un peso igual de importante o más si cabe, se encuentra en el propio servidor o en el back-end de las páginas, esto ya requiere de esfuerzos del equipo de ingeniería para por ejemplo cachear consultas a la base de datos, implementar una red de entrega de contenidos (CDN), almacenar código precompilado en memoria y un largo etc.»

El futuro de la optimización mobile

Google AMP, Instant Articles… En el último año hemos vivido un auténtico boom de los formatos creados específicamente para móviles. Una explosión tan extraordinaria que se hace difícil saber cómo evolucionará la lucha por mejorar la velocidad de carga en los próximos años. Para Jacobo, las AMP han significado todo un cambio de paradigma.

jacobo«Creo que las AMP han supuesto un antes y un después en todo lo relacionado con la velocidad de carga mobile, desde un punto de vista técnico, simplemente se trata de cumplir las buenas prácticas de rendimiento web de Google, por ello han decidido sacar este nuevo “paradigma” que implica restricciones en el propio HTML, también utiliza una semántica ligeramente diferente, por poner un ejemplo práctico y sencillo, las imágenes se colocan con la etiqueta <amp-img> en vez de <img> y debes colocar los atributos width y height para definir el tamaño que tiene la imagen, tampoco permiten colocar recursos externos y el CSS debe ir embebido en el propio HTML.

El esfuerzo de implementar las AMP y cumplir a rajatabla las recomendaciones de Google, nos aporta bastantes ventajas, como que nuestra página web se va a cachear desde los propios servidores de Google, esto implica que cuando un usuario pulse en nuestro resultado de búsqueda, la página le cargue de manera casi instantánea, además, desde un punto de vista SEO, las páginas AMP posicionan mejor que las que no sean AMP, con este nuevo cambio quienes han salido más favorecidos han sido los medios digitales, ¿quién no ha visto el mítico carrusel de noticias en su móvil?»

Yendo un poco más lejos en su previsión, Jacobo parece confiado en la consolidación de tecnologías emergentes, como el HTTP2: «creo que una de las que más mejoras en rendimiento va a traer es la adaptación y estandarización del protocolo HTTP/2, usado ya por el 13,7% de todas las páginas web, a pesar de ser algo reciente ya se está soportando en la mayoría de navegadores y trae unas notables mejoras respecto al HTTP 1.0 o 1.1, que el más usado en la actualidad».

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!