El interés por las audiencias y votantes por dejar de ser meros receptores de información ya es muy claro. Las diferentes plataformas en las que diariamente interactuamos son muestra de la repercusión de las elecciones norteamericanas en las redes sociales.
Antes de la victoria de Trump: la repercusión de las elecciones norteamericanas en redes sociales ha sido inimaginable
En esta jornada electoral, sin duda una de las más controvertidas en la historia, las redes sociales han jugado un papel fundamental para el seguimiento de las elecciones de Estados Unidos, el país más poderoso e influyente del mundo.
Esta campaña se distinguió por llevar de la mano las innovaciones en tecnología y los partidos republicano y demócrata hicieron uso de toda la gama de plataformas y aplicaciones para hacer llegar sus propuestas. Entre ellas se distinguió el uso de apps para dar a conocer a los candidatos de la presidencia, que incluso tuvieron reportes de problemas de seguridad de protección de datos. Además, YouTube VR no podía faltar y llevó por primera vez las elecciones al formato de vídeo de 360° en el desarrollo de las convenciones este año.
Las redes sociales han jugado un papel protagónico que está transformado en múltiples sentidos y desde diferentes aristas las dinámicas que marcan la pauta en las campañas electorales y los partidos políticos. De hecho las redes sociales ya influyen en la elección del voto y la relación entre partidos políticos y redes sociales es obvia.
Después de la victoria de Trump: terremoto en redes sociales
La importante repercusión de las elecciones norteamericanas en las redes sociales ha sido principalmente con el fin de dar a conocer los detalles paso a paso sobre los resultados de estos comicios electoral, pero también han servido como portal para comunicar el sentimiento, partidismo y con humor los usuarios comparten su opinión y preocupación en estas plataformas. Al poco de conocerse la victoria de Trump, Twitter estallaba a nivel global con hashtags como #HesNotMyPresident («no es mi Presidente»).
As far as I’m concerned this is the only land with freedom and liberty this is the true USA #HesNotMyPresident pic.twitter.com/emfFRJY1Jo
— royalty free (@punkmisfitxoxx) 9 de noviembre de 2016
Hemos seleccionado algunos de los principales impactos de la noche electoral en Twitter, donde hubo todo tipo de reacciones, comenzando por la del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy o el líder de Podemos, Pablo Iglesias:
Mi enhorabuena a Donald Trump por su victoria. Seguiremos trabajando para reforzar la relación que nos une a EEUU, socio indispensable. MR
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) 9 de noviembre de 2016
Hoy todos piensan en Bernie Sanders. Todos reconocen que el candidato al que llamaban radical sí habría podido derrotar a Trump pic.twitter.com/NV16V8YJAl
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 9 de noviembre de 2016
Y claro, las reacciones a la inesperada victoria de Trump han comenzado a llegar de todas las partes del mundo… y con los enfoques más diversos posibles:
Ya sería mala suerte que el primer político en cumplir sus promesas electorales fuera Trump.
— Leslie Nietzsche (@J_Nogareda) 9 de noviembre de 2016
BREAKING: Donald Trump wins the presidential election. pic.twitter.com/MXvN9jEmxl
— Football Stuff (@FootbalIStuff) 9 de noviembre de 2016
https://twitter.com/Un_huevo_/status/796195043191193600
https://twitter.com/MiPatanFavorito/status/796194949364645888
https://twitter.com/el_viejopaulino/status/796194855080824832
https://twitter.com/RealTimeRating/status/796194519343656960
https://twitter.com/TuitsArmy/status/796194272148094977
https://twitter.com/MiPatanFavorito/status/796053875971293186
Así ando con #ElectionNight pic.twitter.com/Q5TrfZRIqf
— La gatita amable (@chportocarrero) November 9, 2016
NUEVOS RESULTADOS: Donald Trump – 167 votos electorales, Hillary Clinton – 122 votos electorales #ElectionNight pic.twitter.com/K5wI7Ye3oi
— Sopitas (@sopitas) November 9, 2016
https://twitter.com/Eduardo_AMM/status/796191533766737920
https://twitter.com/el_viejopaulino/status/796190857514938368
Los Simpson lo predijeron hace 16 años, después de Trump la presidenta será Lisa#ElectionNight #Elections2016 https://t.co/0ETULkf10X
— ⎛⎛ TUCUNET ⎞⎞ (@TucunetBlog) November 9, 2016
https://twitter.com/Reporte24ES/status/794936217569787904
2016, el año que votamos peligrosamente, Rajoy, Brexit y Trump. Y además se nos murió Bowie. Q llegue ya el 2017. pic.twitter.com/aOJcYBUo6w
— Revista Mongolia (@revistamongolia) 9 de noviembre de 2016
¿Pueden las redes sociales pueden ayudar a prever resultados electorales?
Simply Measured, una plataforma dedicada al análisis, monitoreo y medición de actividades y estrategias de social media, realizó un detallado seguimiento sobre los usuarios que tuvieron una votación temprana en estas elecciones. La repercusión de la previa a las elecciones norteamericanas en las redes sociales permitió crear un mapa que prevé la preferencia de los votantes en los diferentes estados, claro, a quienes hablaron de ello en las diferentes plataformas.
Imagen: Adweek
Por supuesto que era una medición solo de las personas que compartieron alguna de las frases que combine con “yo voté por…” en redes sociales. Visto el resultado final, parece claro que la herramienta subestimó el poder de Trump, que logró la victoria en estados como Indiana, Kansas o los grandes estados del sur y el este del país, pero la diferencia de su previsión con la realidad no fue tan grande como podría esperarse.
Lo que parecía claro es que tras el último de los debates oficiales entre los candidatos, la competición no iba a resolverse por un gran número de votos, como al final ha sucedido. Como puedes ver en esta gráfica, Donald Trump consiguió un mayor número de menciones que su rival demócrata.
Imagen: Adweek
Artículos relacionados
¿Y tú? ¿Cómo has vivido la noche electoral en Estados Unidos?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram