Copiar enlace

El sector textil es uno de los protagonistas en el comercio electrónico. De hecho, el 5 % del total de ventas del sector ya se realizan online. Ahora bien, hay una disparidad tremenda en función del dispositivo utilizado y de la naturaleza del negocio. Por un lado, están los portales especializados en comercio online, que son los dueños absolutos. Por otra parte, están las empresas tradicionales que, a marchas forzadas, se intentan adaptar a la tendencia. Nos encontramos, pues, con un mercado dual en lo referente al eCommerce. En el artículo hablaremos de las tendencias generales y pondremos como ejemplo la evolución y el problema de Inditex.

El problema de Inditex

 

El Ecommerce en el textil: Privalia vs Inditex

Hoy en día, los principales vendedores de ropa online son los negocios especializados en este canal. El primero de la lista es Privalia, que realiza las funciones de outlet y disponibiliza prendas al instante. El segundo de la lista es Zalando, una empresa alemana que en su origen era un comercio de zapatos online y que expandió el negocio. Si hay algo que sorprende es que, en ambos casos, estamos hablando de compañías cuyo core business es Internet. Los grandes gigantes del textil quedan en posiciones más discretas cuando se trata de las compras por teléfono móvil.

Sorprende ver, por ejemplo, que no aparezca ninguna empresa de Inditex hasta el tercer puesto, caso de Pull&Bear. El estudio, realizado por Smartme Analyitics, refleja que, en un índice de 0 a 100, Pull&Bear conseguiría 65,58 puntos, por 71,68 de Privalia. Por otra parte, hay que decir que el buque insignia de la compañía, Zara, está en el séptimo puesto, con una puntuación de 59,94. Por lo tanto, podemos concluir que hoy sigue habiendo algunos problemas para comprar mediante estos dispositivos. Esta situación, en cambio, está más normalizada en los ordenadores tradicionales, que lideran el mercado de compras online.

El problema de Inditex ante la compra a través del teléfono móvil

Hay cuestiones relacionadas con hábitos sociales que requieren un cambio, como la adaptabilidad de las aplicaciones. En este sentido, Privalia o Zalando, al estar especializadas en el sector, han aprovechado sus ventajas comparativas. Ahora bien, en el caso de Inditex, hay un problema de adaptar los canales de elección a estos dispositivos y, según el modelo de teléfono, puede resultar incómodo comprar. Hay también otra cuestión a señalar, y es que, cuando hay tiendas físicas como core business, el negocio se centra en ese canal. En todo caso, hay margen de mejora.

En los próximos años, Inditex va a tener que mejorar la interactividad de las aplicaciones de las distintas marcas, habida cuenta que es una empresa global. Además, y si tenemos en cuenta el hecho de que la empresa está enfocada a un público urbano y de clase media, la tarta del comercio electrónico es un bocado apetitoso. La inmediatez, privacidad y la capacidad de comparar en pocos minutos juegan a favor de este sistema.  Por lo tanto, en los próximos años veremos cómo los principales fabricantes gigantes de la moda apostarán por las compras a través del móvil.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!