Copiar enlace

Hootsuite, la plataforma de gestión de redes sociales más utilizada, y We Are Social, agencia creativa especializada en social media, han lanzado Digital 2022, un informe de tendencias digitales y de redes sociales en todo el mundo.  Un informe anual, que recoge datos globales sobre las tendencias y uso de Internet.

Una de sus principales conclusiones es la que señala que ya existen 4.950 millones de usuarios de Internet en el mundo, lo que supone el 62,5% de la población. Por su lado, el 67,1% disponen de un teléfono móvil, es decir, 5.310 millones de personas, casi un 2% más que el año pasado. En cuanto a las cifras de Digital 2022 para España, los usuarios de Internet han alcanzado el 94% de la población, lo que significa que casi 44 millones de españoles acceden a la Red. El 87,1% de los ciudadanos utiliza las redes sociales, lo que equivale a 40,7 millones de usuarios de redes en España, 3,3 millones más que el año anterior.

Los españoles también estamos enganchados al móvil, puesto que el 97% de la población posee un teléfono móvil de cualquier tipo y el 92,3% lo usa para acceder a Internet. 

uso de dispositivos para acceder a internet

Además, en España estamos 6 horas y 4 minutos diarios conectados a Internet a través de cualquier dispositivo (en 2019 este tiempo era de 5 horas y 18 minutos). Los principales usos que hacemos de Internet son: buscar información (75%), mantenernos informados sobre noticias y eventos (64,6%) y buscar tutoriales (63,4%). Y, si hablamos de preferencias en cuanto a navegador, Google Chrome es el claro vencedor (72,7%), seguido de Safari (14,4%) y Firefox (3,83%).

Por su parte, a las redes sociales les dedicamos 1 hora y 53 minutos (14 minutos más que en 2019), mientras que pasamos 3 horas y 13 minutos delante de la TV, ya sea tradicional, en streaming o a la carta. La escucha de podcast es lo que menos tiempo nos ocupa, pues tan solo le dedicamos una media de 35 minutos diarios. 

tiempo diario dedicado a actividades en internet

Principales datos de Digital 2022 para España

  • En España hay más de 55 millones de líneas móviles, siendo la velocidad media de conexión a Internet de 34,30Mbps.
  • Las webs más visitadas en nuestro país son: Google.com, YouTube y Facebook.
  • En cuanto a los contenidos que escuchamos en streaming cada semana: el 38,4% de los usuarios escucha música en plataformas de streaming, el 24,5% escucha programas de radio por Internet y el 21,3% escucha podcast.
  • En lo relativo a los contenidos de vídeo online: el 51% de los internautas consume vídeos musicales, el 36% tutoriales y el 34,3% vídeos que se han hecho virales.
  • 8 de cada 10 españoles juegan a videojuegos a través de cualquier dispositivo; casi el 57% lo hace a través de un smartphone y casi el 40% mediante una videoconsola.
  • El Clash Royale se ha ganado el título de juego para móvil más popular, por su parte Amazon es el eCommerce más usado y El Mundo la web de noticias más conocida.
  • El 54% de los españoles compra productos o contrata servicios online cada semana, mientras que un 18% pide comida a domicilio y casi un 15% compra artículos de segunda mano.
  • En España hay 40,7 millones de usuarios de redes sociales, 24 millones acceden a través del móvil y la actividad para la que más lo usamos es para «estar conectados con amigos y familia» (51,2%).
  • Las redes sociales más usadas por los españoles son: WhatsApp (91%), Facebook (73,3%), Instragram (71,1%) y Twitter (46,7%).

redes sociales mas usadas

  • El sector donde más gasto se hizo comprando online fue el de electrónica (9.660 millones de euros), seguido por moda (9.270 millones), cuidado personal y del hogar (4.470 millones), mobiliario (3.200 millones) y juguetes, tiempo libre y bricolaje (2.540 millones). La alimentación con 2.440 millones de euros, los medios físicos con 1.960 millones y las bebidas con 1.400 millones son los sectores en los que menos gasto en eCommerce se realizó en 2021.
  • 30 millones de personas efectúan pagos digitales en España y el valor total de las transacciones anuales se sitúa en unos 70.930 millones de dólares (algo más de 71.000 millones de euros).

Alberto Pachano, director general de We Are Social España, explica: «Sin duda el crecimiento de los datos constante y sostenido de los últimos años sigue manteniéndose y en muchos casos potenciándose. Aún vemos efectos (post) pandémicos que generan picos y aceleraciones de crecimiento, o adopción de nuevas plataformas, usos y costumbres por parte de una mayoría de usuarios, cada vez menos enfocados en nichos. Pero de todo esto, lo más inquietante es que los usuarios van a una velocidad muy superior a las marcas y empresas (o por lo menos que una inmensa mayoría de estas). Aunque hay muchas haciendo las cosas bien, entendiendo, reaccionando y hasta buscando adelantarse, una gran parte aún maneja sus entornos digitales y sociales bajo esquemas obsoletos, o peor aún, no adapta su comunicación «no digital» a esta evidente realidad de la gente… Una realidad cada vez menos diferenciada entre lo digital, lo no digital, lo social… y probablemente hasta lo virtual.«

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!