Facebooktwitterlinkedin

Se acerca el mes de septiembre, el inicio del curso escolar, y tras lo vivido en los meses de estado de alarma y confinamiento hemos visto como en España la tecnología y la educación todavía no van en la misma dirección. La EdTech no se ha consolidado aún como la norma. Y eso que el coronavirus ha traído consigo muchos cambios en nuestros hábitos de vida, desde la forma de relacionarnos, a la manera en la que aprendemos y enseñamos.

Para muchas empresas esta crisis ha sido demoledora, por el cambio en nuestros hábitos de consumo. Con el estado de alarma y el confinamiento, el sistema educativo se ha visto obligado a reinventarse y a ofrecer una educación a distancia, por ello, el sector EdTech ha tenido un crecimiento exponencial.

En pleno siglo XXI y con todos los avances tecnológicos que nos rodean, el EdTech parece una buena alternativa para evitar una crisis educativa generacional. ¿El coronavirus ha creado una necesidad para el desarrollo del EdTech en España?

¿Qué es EdTech?

EdTech significa Educational Technology, es decir, tecnología educativa. Una herramienta que, usada de manera correcta, enriquece el proceso de enseñanza llevándolo más allá del aula. Podemos definir este concepto como la aplicación práctica de herramientas y aplicaciones que ayudan a la mejora del aprendizaje.

Se plantea como un complemento facilitador para la enseñanza, el cual es global y no tiene límites ya que facilitará la enseñanza tanto en niños como en adultos.

¿Por qué es tan importante?

El auge de las nuevas tecnologías ha cambiado profundamente muchos aspectos de la vida diaria, por ello, los modelos educativos se ven obligados a evolucionar hacia el EdTech para generar motivación en el alumnado, facilitando así el aprendizaje y ayudando a los profesores a impartir la formación.

Estas herramientas para complementar y mejorar la enseñanza pueden ser: la realidad virtual, la educación personalizada, los cursos abiertos online, aula invertida, b-learning (blended learning) o la inteligencia artificial.

Unas de las ventajas del EdTech es la de fusionar la teoría y la aplicación, desarrollando a través de la tecnología un sistema de aprendizaje a través de la práctica.

Empresas líderes en el sector

En la actualidad hay multitud de empresas que se dedican a la educación a través de las nuevas tecnologías. Hemos hecho una selección de 10 empresas EdTech clasificadas por el tipo de servicio que ofrecen para que conozcas la amplia variedad dentro de este sector. ¡Vamos a descubrirlas!

Formación en línea

En esta sección incluiremos empresas que ofrecen plataformas de formación en línea, que incluyen cursos para ampliar conocimientos de diversos temas.

ABA English

ABA English es una academia de inglés en línea, de Barcelona. Una empresa que utiliza la tecnología educativa en la enseñanza de inglés a distancia.

Esta empresa ofrece la metodología Smart Learning. Explican que sus lecciones empiezan con un video sobre un diálogo, los ejercicios prácticos posteriores de speaking, writing, listening y reading serán sobre este diálogo. La temática está diseñada para adquirir conocimientos gramaticales adaptándose al nivel del alumno y añadiendo dificultad de forma progresiva.

Coursera

Coursera, con sede en California, es una de las empresas de EdTech más grandes del mundo. Se trata de una plataforma de aprendizaje en línea que ofrece una amplia variedad de cursos y títulos de diversas áreas temáticas, emitiendo certificados al finalizar.

Estos cursos conectan a los estudiantes con 150 universidades de todo el mundo y suelen estar desarrollados por universidades prestigiosas como Stanford o la Universidad de Pensilvania.

Además, destacar que esta plataforma te ofrece cursos de manera gratuita con la posibilidad de pagar únicamente si quieres adquirir el título que acredita dicha formación.

Dreambox

Dreambox Learning, con sede en Seattle, es una plataforma educativa en línea muy sencilla e intuitiva. Utiliza el concepto tecnológico Adaptive Learning, que consiste en el poder del profesor de adaptarse a cada uno de sus alumnos y ofrecerles una experiencia de aprendizaje personalizada basada en el apoyo.

Herramientas de aula virtual

En este apartado encontrarás empresas que ofrecen a sus clientes una serie de herramientas para impartir clases de manera virtual, con pequeñas diferencias en los matices de cada software.

Blackboard

Esta empresa EdTech, con sede en Washington, ofrece un aula virtual para impartir tus clases a través de esta plataforma. Destaca por el esfuerzo invertido en ayudar a los docentes a impartir educación de calidad y, al mismo tiempo, simplificar la enseñanza y el aprendizaje.

Byju’s

Con sede en la India, Byju’s fue la empresa de EdTech más valorada en 2019, ya que consiguió una recaudación de fondos de $ 5.4 mil millones.

¿Qué tiene de especial esta startup? Pues que las clases que se imparten en vídeo a través de esta plataforma impresionan a los estudiantes y hacen del aprendizaje algo divertido, además de accesible y fácil para todos. Utilizan elementos cotidianos para explicar a los alumnos conceptos científicos complejos.

Además, la cantidad de usuarios registrados en esta plataforma se ha disparado con la crisis del coronavirus con más de 57 millones de estudiantes registrados, según Mrinal Mohit, Director de Operaciones de Byju´s.

NetDragon

NetDragon Websoft, empresa China, empezó a involucrarse en el EdTech en 2010. Su plataforma de enseñanza en línea (Edmodo) está dirigida a niños de primaria, al igual que sus planes lectivos de realidad virtual en el aula con auriculares y contenidos atractivos, para motivar al alumnado y conseguir una experiencia educativa totalmente innovadora.

Netdragon

Sense

Esta startup obtuvo el premio a la ‘Startup con mejor solución tecnológica para el aprendizaje y formación’. Aporta soluciones de Inteligencia Artificial que ayudan a los profesores a proporcionar lecciones educativas personalizadas. Por lo tanto automatiza los patrones de respuesta comunes y las principales dudas y problemas planteados por el alumnado.

sense

Herramientas tecnológicas para el aula

Empresas que creen en las clases presenciales en aula complementadas con herramientas EdTech para mejorar el aprendizaje y motivar al alumnado.

Odilo

Es una compañía española que desde sus inicios trabaja con bibliotecas, empresas e instituciones educativas para dotarlas de sistemas de préstamo de contenidos educativos digitales con tecnología española. Ellos mismos se hacen llamar el Netflix de la Educación, algunos de los contenidos digitales que ofrecen son: libros, vídeos o apps.

Wuolah

Wuolah es una plataforma donde los estudiantes pueden subir sus apuntes y ganar obtener una remuneración económica por cada descarga que tenga su documento.

Los pasos a seguir:

  1. Sube tus apuntes, intenta sacar provecho de tus apuntes, tienen valor.
  2. Cuéntalo a tus compañeros, que todos se enteren de que estas usando está plataforma Wuolah.
  3. Deja que ellos lo descarguen gratis, tan solo deben cumplir que estén registrados.
  4. Gana dinero por cada descarga.

XSEED

XSEED es una de las empresas de EdTech que han demostrado innovación, escala e impacto. El objetivo de XSEED es crear tecnología para que pueda utilizarse en el aula mediante proyecciones para enseñar lecciones usando ejemplos de la vida real. 

Otro de los objetivos es realizar actividades prácticas en el aula. El software de esta empresa analiza  las puntuaciones de las evaluaciones de los alumnos y su nivel para asegurarse de que el estudiante reciba toda la ayuda que necesita.

XSEED

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram