El coronavirus está poniendo a prueba la capacidad de todo el país para enfrentarse a una muy seria amenaza. Y, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población, el Gobierno está recurriendo a todo tipo de técnicas. Incluidas las publicaciones en redes sociales a través de influencers.
Los influencers y Sanidad contra el coronavirus: la campaña informativa
Para tratar de luchar contra el coronavirus y su alto nivel de contagio, las medidas del Gobierno han sido muy claras: aislarse al máximo, invitando al teletrabajo a miles de españoles .
El Ministerio de Sanidad busca por todos los medios hacerse oír, pero se ha encontrado con que el sector joven de la población es uno de los más difíciles de convencer ante estas medidas de protección y que en un primer momento han tomado la ausencia del cole o la universidad como unas vacaciones para salir a pasear.
Pero ¿cómo convencer a los jóvenes de luchar contra el coronavirus y protegerse al mismo tiempo que protegen a los demás? A falta de otros medios, Sanidad ha optado por elegir a los influencers como su voz.
#Yoelijoserresponsable y #frenarlacurva: los hashtags que sí deben viralizarse
Algunos influencers ya se han sumado a la lucha para detener la epidemia en España, compartiendo las instrucciones de Sanidad con el objetivo de que los jóvenes asuman las responsabilidad de quedarse en casa durante dos semanas y frenar el contagio.
#YoMeQuedoEnCasa: así están reaccionando los influencers ante la pandemia del coronavirus
Influencers como Elvira Sastre o Cariatydes se han sumado a esta causa compartiendo mensajes en sus redes sociales sobre la importancia de seguir las recomendaciones, unirse solidariamente para evitar más la propagación del COVID-19 añadiendo dos hashtags para viralizar el contenido:
- #yoelijoserresponsable
- #frenarlacurva
Elvira Sastre ha compartido varias publicaciones sobre el tema, que incluso han sido compartidos por el Ministerio de Sanidad:
Ambos hashtags ya se pueden encontrar en Instagram, y también han comenzado su viralidad en Twitter y en Facebook, y poco a poco más usuarios se suman a esta causa.
#YoMeQuedoEnCasa #yoelijoserresponsable
Creo que es la primera vez que comparto un vídeo de este chico https://t.co/p4zPzkOfad— Maria Bretón Gallego (@mariabretong) March 12, 2020
#yoelijoserresponsable Para que se reduzcan los contagios.Para no saturar el sistema sanitario.Para que, además de los enfermos graves por el covid-19, también los que sufran un infarto, un accidente de tráfico grave u otra patología urgente, puedan ser adecuadamente atendidos.
— Eva Castro López (@evicl) March 12, 2020
Toca ser responsables y hacer caso a las indicaciones que nos dan.
Prioriza la salud!! #yomequedoencasa #yoelijoserresponsable pic.twitter.com/np7Dk0kk0p— sixtersis (@sixtersis) March 12, 2020
Por responsabilidad, he dejado de dar la mano, dos besos o un abrazo para saludar. Más que contagiarme yo, lo que me preocupa es que lo hagan personas mayores o inmunodeprimidas. Hay que #FrenarLaCurva del coronavirus. pic.twitter.com/7THC13uWhu
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) March 12, 2020
https://twitter.com/FECYT_Ciencia/status/1238059885939568645
Una más de las influencers que han dado voz a las peticiones de Sanidad de mantenerse en casa es Dulceida. El Ministerio de Sanidad se ha contactado con la influencer de forma directa para que pida a sus casi tres millones de seguidores que no salgan, y que se una a Laura Escanes o Amaia Salamanca, quien pide que seamos responsables y recordemos que este no es un periodo de vacaciones.
En conjunto con esta participación de influencers contra el coronavirus, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha mantenido personalmente rondas de preguntas y respuestas en Twitter, en lo que podemos describir como un programa especial utilizando su cuenta en la red social.
Explicó que con el hashtag #frenarlacurva se refieren a la idea de reducir el pico de infectados, espaciando el contagio en el tiempo para no colapsar los servicios sanitarios.
Fernando Simón, de @sanidadgob, explica por qué es importante seguir a rajatabla las recomendaciones de los expertos. Debemos implicarnos todos y todas para #FrenarLaCurva.#INFOCoronavirus pic.twitter.com/gQ20mObJUV
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) March 11, 2020
La idea de informar a los influencers adecuadamente sobre cómo abordar temas contra el coronavirus puede que no sea solo un impulso para llegar al público más joven.
Hace algunos días algunos influencers como Paula Gonu o María Pombo e incluso Auronplay optaron por hablar del tema a la ligera, generando confusión, difundiendo bulos y en algunos casos desinformando sobre las medidas a tomar, minimizando el problema o hablaban sobre teorías conspiranoicas en torno a este virus.
Si eres influencer, por favor, no des consejos que deben dar los expertos y las autoridades.
Si eres seguidor de Paula Gonu, Violeta Mangriñán y demás influencers, por favor, no les prestes atención sobre estos temas tan serios. pic.twitter.com/wwZVLa8UgB
— Público (@publico_es) March 11, 2020
Combatir la desinformación con información clara y oportuna puede ayudar a frenar esta situación ¿Ya te has sumado?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram