Hace un año que la empresa holandesa de reparto de comida a domicilio Takeaway se fusionó con su gran rival británica JustEat, formando un gigante online de entrega de comida a domicilio. Ahora, JustEat Takeaway ha decidido traspasar más fronteras y hacerse con el control de Grubhub, su competencia en Estados Unidos.
Así será el nuevo JustEat Takeaway Grubhub
En un acuerdo de intercambio de acciones por un valor de 7.300 millones de dólares (poco más de 6.400 millones de euros) los accionistas de Grubhub obtendrán 0.671 acciones ordinarias de Just Eat Takeaway a cambio de cada acción de Grubhub, El cierre de la operación sucederá tras la aprobación de los accionistas de ambas empresas y la autorización de los reguladores, y podría suceder durante el primer trimestre de 2021.
Esta adquisición convierte a JustEat Takeaway como la plataforma online de reparto de comida a domicilio más grande del mundo, además de representar un importante golpe competitivo para Uber Eats, quien también había estado en conversaciones para adquirir Grubhub, así como a otros competidores como la alemana Delivery Hero (dueña de 25 compañías de reparto en todo el mundo e inversora de la latinoamericana Rappi), Deliveroo (participada de Amazon) o Glovo.
La combinación de las dos empresas, que procesó 593 millones de pedidos en 2019, tendrá más de 70 millones de clientes activos combinados a nivel mundial.
Matt Maloney, CEO y fundador de Grubhub, se unirá a la junta directiva de JustEat Takeaway, y será el encargado de dirigir los negocios del grupo combinado en Norteamérica, mientras Jitse Groen, CEO y fundadora de Just Eat Takeaway liderará el negocio a nivel mundial.
“Matt y yo somos los dos veteranos de la entrega de alimentos en el sector, después de haber comenzado nuestros negocios respectivos a principios de siglo, aunque en dos continentes diferentes. Ambos creemos firmemente que solo las empresas con un crecimiento rentable y de alta calidad se mantendrán en nuestro sector. Estoy emocionado de que podamos crear el negocio de entrega de alimentos más grande del mundo fuera de China”, aseguró Groen en un comunicado.
“La combinación de las empresas que comenzaron todo significará que dos pioneros se han convertido en un claro líder mundial”, añadió Maloney, “Con el apoyo de JustEat Takeaway tenemos la intención de acelerar nuestra misión de ser la forma más rápida, mejor y más gratificante de pedir comida en sus restaurantes locales favoritos en América del Norte y todo el mundo. No podríamos estar más emocionados”.
Hay que recordar que Just Eat Takeaway no era una simple fusión de dos grandes empresas: Takeaway compró en 2018 parte del negocio de uno de sus competidores, Delivery Hero, por 930 millones de euros, y durante los últimos años, Just Eat ha realizado adquisiciones como La Nevera Roja y Sindelantal, así como la compañía inglesa Hungryhouse y la canadiense Skip The Dishes
La mayor plataforma online de reparto de comida a domicilio se distancia de Uber
Uber estuvo conversado con Grubhub durante más de un año para fusionarse. Sin embargo algunas fuentes comentaron que Uber se preparaba para abandonar el acuerdo por preocupaciones antimonopolio. Poco después se anunció que JustEat takeaway había devorado a Grubhub.
Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas: la industria de la entrega de alimentos a domicilio ha tenido sus altibajos. Por un lado este servicio es muy popular entre los consumidores, pero por otro, es un negocio sumamente competitivo y en el que las empresas necesitan gastar grandes cantidades de dinero para obtener y mantener a sus clientes.
Una solución ha sido eliminar poco a poco a los rivales y obtener más control y mayor escala en las operaciones, y esta ha sido la ruta que ha seguido JustEat Takeaway y ahora Grubhub, que combinados dicen que serán más rentables y podrán centrarse en mejorar sus márgenes de ganancias.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram