Copiar enlace

La startup española especializada en renting de vehículos eléctricos para empresas PandaGo, cerró una nueva ronda de financiación por un monto total de 4,7 millones de euros. La operación fue liderada por el fondo Kibo Ventures y ha contado con la participación de BigSur Ventures (que ya invirtió en la empresa cuando se encontraba en fase pre-semilla) y JME Ventures, de la familia Entrecanales.

Qué es PandaGo

Fundada en 2021, por los empresarios Francisco Acosta, Andrés Soler y Mariano Galán, PandaGo ha construido su propio marketplace, que ya cuenta con un amplio catálogo de vehículos eléctricos, agrupando la oferta de varios proveedores y divididos en diferentes categorías según el uso del vehículo y necesidades de las empresas, manteniendo un renting flexible y unos precios ajustados a los presupuestos (pueden varias desde los 80 euros hasta más de 500).

 

Actualmente, PandaGo mantiene operaciones en territorio español, y gracias a los fondos captados en esta operación tiene planes de aterrizar en los mercados de Francia e Italia en los próximos meses. La inyección de capital le servirá a la empresa para reforzar el equipo, implementar nuevos desarrollos en la plataforma con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, además de invertir en marketing y ventas.

Además, cuenta con una plataforma de software de desarrollo propio (SaaS), que según explica la empresa “hace muy fácil la operación de flotas multi-vehículo o multi-proveedor”. Complementariamente, ofrecen unos servicios que permiten a las empresas contratar su flota como servicios de gestión llave en mano.

Sus fundadores han explicado que el objetivo principal de PandaGo es ayudar a crear ciudades sostenibles, haciendo que para las empresas sea más sencillo el poder adoptar soluciones de movilidad eléctrica, tanto para sus actividades comerciales como para sus empleados.

La misión y modelo de negocio de la compañía ha logrado convencer a grandes empresas como Glovo, AraVinc y Bureau Veritas, a quienes ya ha ayudado a electrificar su flota y gestionarla. Asegura contar con más de 80 clientes, en 30 ciudades diferentes, por lo que ha superado la barrera de los 1.000 vehículos contratados. Además, presumen de haber evitado la emisión de más de 800 toneladas de CO2, desde que comenzaron a operar.

Ciudades sostenibles

Como parte de su misión, PandaGo ha indicado que el paso a la movilidad sostenible es un paso necesario e inevitable, ya que para el año 2023 todas las ciudades que cuenten con más de 50.000 habitantes tendrán zonas de bajas emisiones, así como restricciones de circulación para vehículos de combustión. Creen que en este proceso, “las empresas están llamadas a ser el principal agente de cambio hacia las cero emisiones”, debido a que se espera que para el 2025 hagan falta en Europa unos dos millones de vehículos comerciales ligeros para servir 50.000 millones de entregas entre eCommerce, víveres y delivery de ultima milla, según datos de Statista.

Mariano Galán, CEO y cofundador de PandaGo, defiende que “las empresas pueden lograr el mayor impacto en la creación de ciudades sostenibles. Y están dispuestas a afrontar este reto, pero les resulta complejo encontrar, contratar y gestionar flotas de vehículos eléctricos. Nuestra plataforma resuelve problemas como la complejidad derivada de la gestión de múltiples proveedores de renting, el suministro limitado de vehículos eléctricos, o la operación diaria de grandes flotas incluidas la gestión de incidencias y accidentes. En cuanto a las Pymes, les facilitamos ofertas de renting de vehículos eléctricos a su medida y contratarlas a través de una plataforma digital fácil de usar, con un gran servicio por detrás”

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!