Nos encontramos ante una situación excepcional: la cuarentena y medidas sanitarias que hemos tenido que afrontar debido al coronavirus han provocado cambios significativos en nuestros hábitos diarios. A medida que pasan los días, el interés por el coronavirus ha bajado, sin embargo el miedo al contagio se ha mantenido entre los españoles, factores que impactan a las marcas en un entorno de crisis general.
Facebook presenta COVID LIVE, sus webinars orientados a brindar insights a las marcas durante el confinamiento
Con el fin de contar con los insights de medios y consumo y más destacados durante la crisis del Covid-19 y conocer su impacto de negocio, Facebook ha preparado una serie de webinars llamados COVID LIVE que está celebrando periódicamnete desde la tercera semana de marzo.
Este contenido está pensado para ayudar a sus anunciantes a adaptarse a la nueva realidad y a conocer cómo ha ido cambiando el interés por el coronavirus entre los usuarios así como su impacto en el comportamiento general de los consumidores, sus cambios en la percepción de marcas y las expectativas que tienen sobre ellas.
Además de utilizar los datos de sus fuentes: Facebook, Instagram y WhatsApp, también ha contado con fuentes externas como son Kantar, YouGob, CrowdTangle y Global Web Index. Estos son los principales hallazgos de los primeros webinars COVID LIVE divididos entre las semanas de confinamiento:
Semana del 20 de marzo
- Al inicio del confinamiento, las personas notaron que tenían más tiempo libre, lo que provocó que aumentara de forma significativa el consumo de medios, entre ellos redes sociales, mensajería, video on demand o televisión.
- En España, las personas trataron de mantener un contacto más cercano, por lo que se duplicó el uso de videollamadas en Facebook, Messenger y WhatsApp, mientras el 59% de las personas incrementó su consumo de televisión.
- A medida que creció la demanda de contenidos durante la cuarentena, los creadores incrementaron la periodicidad de sus publicaciones. Un ejemplo de ello es que los post relacionados con cocina casera muestran un crecimiento de más de ¡569%! respecto del principio de la crisis.
Semana del 27 de marzo
- Durante esta semana de confinamiento se incrementó la incertidumbre en general, pero también se notó un crecimiento en las oportunidades para ayudar: a medida que el miedo y dudas se apodera de nuestra mente, también lo hicieron la solidaridad y el sentimiento de pertenencia.
- Durante esta fase, un 78% de los usuarios han escrito a una marca para pedirle ayuda, mientras un 75% quisieron estar informadas sobre las acciones que las marcas hacen en torno a la pandemia y cómo ayudan durante esta crisis.
- Por otro lado, la transformación digital experimenta un boom: la disrupción que tardó años, de repente se desboca en unos pocos días.
Semana del 3 de abril
- Las personas comienzan a mostrar frustración por el encierro y se cansan del consumo pasivo. Y para mantenerse activos incrementan su consumo de contenido de fitness, salud física y salud mental: se ve un crecimiento del 918% respecto del principio de la crisis en interacciones de posts públicos que incluyen la palabra “aburrido”.
- Se pausan las compras: un 74% de las personas afirmaron que las demorarían, pero no se cancelan ya que las retomarán una vez terminado el confinamiento.
- Las personas están sensibles al comportamiento de las marcas, por lo que su respuesta es crucial, y lo que hagan ahora podrá tener un impacto a largo plazo: el 65% de las personas aseguró que comprarían una marca que haya tenido una respuesta adecuada durante la crisis.
Semana del 10 de abril
- Mientras un 45% de los consumidores espera que la crisis del coronavirus tenga un gran efecto en sus finanzas personales, un 29% espera que solo tenga un pequeño impacto en sus finanzas.
- A pesar de la incertidumbre, las personas siguen conectando e interactuando con las marcas: un 88% piensa que las marcas deberían darles consejos sobre cómo lidiar con la situación.
- Por otro lado, se forman nuevos hábitos: los usuarios utilizan cada vez más las herramientas remotas online: el streaming online crece un 71%, los chats de uso personal crecen un 66%, mientras las actividades o rutinas deportivas online se incrementaron 62%.
Cómo ha cambiado la forma de consumir cultura y ocio online en tiempos de coronavirus
Semana del 17 de abril
- Uno de los cambios más notables en los hábitos de los consumidores es que su interés pasó de lo global a lo localizado, y mientras el consumo digital se incrementa, estos cambios de comportamiento aumentan a medida que el confinamiento se mantiene.
Los usuarios pierden interés por el coronavirus, pero mantienen el interés por las marcas
Pero ¿estos cambios serán duraderos? De acuerdo con Facebook un encierro más largo podría significar un cambio duradero en los hábitos digitales del consumidor. Por ahora, un 58% de los consumidores en España cree que los ajustes en sus rutinas debido al confinamiento continuarán por lo menos entre 4 meses hasta más de un año, mientras en Italia esta cifra llega hasta un 72%.
Pero a pesar de que la cuarentena continúa, el interés por el coronavirus baja: la página de Wikipedia dedicada al Covid-19 ha caído un 70% en visitas desde su pico a finales de marzo, mientras el interés por el coronavirus en noticias comienza a disminuir lentamente. Facebook también registró esta tendencia es sus plataformas sociales: el número de interacciones con las publicaciones relacionadas con el coronavirus en Instagram y Facebook no ha dejado de disminuir desde que alcanzaron su pico en la segunda semana de marzo.
Lo que no ha disminuido es el interés por las marcas: un 70% de los consumidores quiere seguir escuchando a las marcas sobre lo que ofrecerán y lo que representan, mientras un 64% espera que las empresas reconozcan la crisis y la situación actual en su publicidad.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram