Copiar enlace

Vivimos uno de los más grandes desafíos de los últimos años, de hecho, tras el impacto del coronavirus seguramente cambiarán para siempre muchos de nuestros hábitos.

Esta crisis también ha afectado a las agencias y servicios digitales en España, y con el fin de conocer a detalle cuál es el impacto del coronavirus en el sector y cómo se prevé que serán las consecuencias que deberemos afrontar a corto y mediano plazo, hemos consultado a 9 directivos de negocios digitales para que compartan con nosotros su opinión.

Ellos son:

Como viven el impacto del coronavirus en agencias y servicios digitales en España

¿Cómo has cambiado tu forma de trabajar a causa de la crisis del coronavirus? ¿Estás teletrabajando? ¿Desde cuándo? ¿Has tenido que implementar nuevas herramientas o procesos para ello?

Nuno Martins (DHL): Sí, teletrabajo. En la empresa se ha implementado esta forma de trabajar para gran parte de los departamentos, excepto la gente de operaciones que tiene que operar con los paquetes o los repartidores. Sobre todo utilizamos mucho Skype y Hangouts

Mónica Casal (TandemUP): Nunca antes lo habíamos practicado todas las personas del equipo de forma simultánea ni de forma tan prolongada como pinta que va a ser esta vez. Llevamos haciendo homeoffice hace justo una semana y el cambio empieza a notarse.

Quizás podríamos pensar que no debería haber grandes cambios mientras el equipo trabaje bajo objetivos, sin embargo, Álvaro Gómez (Elogia) nos lo aclara:

«Aunque nosotros estamos más que preparados para trabajar deslocalizados, teletrabajo no es trabajo en remoto y hay algo para lo que no estábamos tan preparados: todo lo que echamos de menos a nuestros compañeros! El comentar una broma con los compañeros, comer juntos o encontraros en la máquina de agua y preguntarnos qué tal el día».

A pesar de que la respuesta común a esta interrogante ha sido que el impacto del coronavirus ha hecho que las agencias se encuentren bajo la modalidad del teletrabajo, y no han necesitado implementar nuevas herramientas, hay algunos servicios digitales en los que es simplemente imposible aplicar esta medida:

Montse Labiaga (Fotografía eCommerce): «El 70% de la oficina está teletrabajando. El 30% restante tiene que ser presencial, no nos queda otra».

El impacto del coronavirus ha afectado a empresas e industrias de todos tamaños. El mismo Amazon ha explicado a través de un comunicado:En vista de la evolución de la situación relacionada con el COVID-19, todos los empleados de Amazon que, a nivel global, puedan realizar su trabajo desde sus hogares ya lo están haciendo hasta finales de marzo. Cada equipo es diferente y no todos los trabajos se pueden realizar de forma remota. Los empleados y asociados cuyo trabajo requiere de su presencia física en el lugar de trabajo, tienen acceso a todos los beneficios habituales de tiempo libre y remunerado”

¿Cómo os ha afectado la crisis a nivel clientes? ¿Han bajado las ventas? ¿Se han parado campañas?

Lorena (KSchool): «Ha causado mucha incertidumbre entre los alumnos ya que al dedicarnos a la formación presencial hemos tenido que cambiar toda una metodología para pasar al streaming estas semanas y poder seguir adelante sin entorpecer los planes de vida de nuestros alumnos».

Álvaro (Elogia): «El impacto económico de la crisis se deja notar, con muchos consumidores buscando soluciones de crédito que les ayuden a sobrellevarla. La cara amarga de la moneda se centra en todos esos sectores experienciales que nos hacen salir de casa: ferias, turismo, hostelería, etc.»

Montse (Fotografía Ecommerce): «Cuando empezó en Italia lo notábamos pues los clientes tenían a sus comerciales encerrados en sus casas sin poder vender y entonces nos paraban ciertas campañas. Lo gordo ha sido cuando ha llegado a España. Nos están cancelando un trabajo tras otro».

Llorenç Palomas (Doofinder): «Por ahora no hemos tenido un impacto relevante, y esto que tenemos una base de clientes importante en el mercado italiano y español. Lo estamos monitorizando de forma continua, pues la incertidumbre es total».

Mar Villanueva (Retail Rocket): «A nivel de empresa y consecución de nuevos clientes, ante la situación que estamos viviendo, la contratación de una herramienta como la nuestra no es la prioridad».

Nuno Martins (DHL): «Los comercios han cerrado y muchos clientes trabajan desde casa. Estamos adaptando nuestra operativa e implementando nuevas medidas para asegurar el reparto manteniendo las condiciones de seguridad».

Por su parte, Amazon ha explicado que ha experimentado un incremento en el número de compras online a medida que el COVID-19 se ha ido extendiendo. “Por lo tanto, a corto plazo, hemos tomado la decisión de priorizar temporalmente la entrada en nuestros almacenes de productos básicos para el hogar, de salud y cuidado personal y otros artículos de alta demanda para que podamos recibir, reponer y enviar estos productos más rápidamente a nuestros clientes”.

Además, Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce dejaba este consejo durante nuestro pasado webinar «Marketing en tiempos de coronavirus»:

https://twitter.com/Mkt4eCommerce/status/1240249194671112194?s=20

Por el contrario, ¿has tenido clientes que han mejorado sus resultados? ¿en qué sectores?

Álvaro (Elogia): «El cambio forzoso y a toda prisa del comportamiento de consumidor ha tenido un impacto desigual según los sectores».

Mónica (Tandem): «Estamos monitorizando las variaciones en el volumen de pedidos pero por la propia naturaleza de Marketplaces como Amazon, ElCorteInglés, AliExpress, etc. hay un gap entre la entrada y despacho de un pedido por lo que hasta dentro de unos días no tenedremos data que confirme la situación. De entrada nosotros estimamos que se verá un ligero incremento en estos primero días que debería acelerarse en las próximas semanas aunque no de un modo brusco por lo que creemos que será un patrón conservador de bienes (no así en servicios digitales)»

Mar (Retail Rocket): «El sector de alimentación, farmacia, droguería, higiene, tiendas de manualidades, juegos… son los sectores que están creciendo en estos momentos en el eCommerce y las previsiones es que siga así, aumentado día a día».

Para el resto de nuestros entrevistados, la perspectiva no es muy buena. Sin embargo para Amazon la situación demanda un crecimiento inusitado para cubrir la demanda:

«Estamos abriendo más de 1,500 nuevos puestos a tiempo completo y parcial en toda España en nuestros centros y red logísticos para satisfacer el aumento de la demanda por parte de personas que dependen del servicio de Amazon durante este tiempo”.

Webinar/Consultorio gratuito: Marketing en tiempos de coronavirus

A nivel de vuestras propias acciones de marketing ¿habéis parado campañas o ajustado presupuestos?

La respuesta general de todos nuestros entrevistados ha sido que han parado acciones en Google y Social Ads, así como las acciones de marketing directo, citas comerciales y asistencias a eventos

Jacobo Caballero (ESIC): «Estamos ajustando inversión al mínimo»

Álvaro Gómez (Elogia): «Buena parte de nuestra actividad de marketing se realiza piel con piel, ya sea en eventos o con encuentros con potenciales clientes. Por imposibilidad legal, hemos migrado buena parte de esos esfuerzos a la nube, trabajando contenidos y repartiendo el conocimiento de los profesionales de Elogia a través de Internet».

Nuno Martins (DHL): «Sí, se reajustan las prioridades a la nueva realidad. Campañas promocionales o puramente comerciales se sustituyen por otro tipo de acciones más informativas»

En este sentido, durante nuestro pasado webinar, Pablo Renaud,Director de Universidad Ecommerce dio una serie de consejos con el fin de afrontar el impacto del coronavirus:

https://twitter.com/Mkt4eCommerce/status/1240237566441422851?s=20

¿Cómo prevés que te afecte esto a corto plazo (trimestre) y medio plazo (facturación anual)?

Mar (Retail Rocket): «Todo dependerá de la duración y medidas que se adopten para paliar la crisis económica; pero en cuanto a la previsión para el siguiente trimestre, creemos que será igual que el anterior o un poco superior, porque si bien es cierto que perderemos facturación con tiendas de ropa y complementos u otros sectores que no son de primera necesidad, paliaremos esa pérdida de facturación con el incremento de las  ventas de aquellos eCommerce que tienen productos necesarios en estos momentos».

Carlos (Tidart): «Esperamos una reducción general trimestral, y esperemos que se recupere esta inversión en términos anuales, pero todo va a depender de si al finalizar esta crisis no afecta la demanda, cosa que va a depender fundamentalmente de las ayudas a autónomos y empresarios, que se trasladarán a los trabajadores».

Lorena (KSchool): «Seguimos el ritmo natural que teníamos programado. Eso sí, ante nuevas posibilidades o propuestas obviamente las estudiamos más en detalle ya que ahora entra en juego la incertidumbre del tiempo».

El resto prevé un decrecimiento en sus ingresos, por lo que tendrán que ajustar presupuestos. Como explica Álvaro (Elogia):Sufriremos de manera moderada un impacto en este trimestre para recuperarnos en el siguiente y seguir en escala ascendente hasta equipararnos con las cifras pre-pandemia”.

Durante nuestro webinar, José Carlos Cortizo, CMO&Partner en Product Hackers aseguró:

https://twitter.com/Mkt4eCommerce/status/1240240145678381068

En caso de que esas previsiones sean negativas, ¿qué crees que podría hacerse para mejorarlas? (ya sea a nivel empresa, sector, estado…)

El coronavirus obliga a cambiar la gestión logística de Amazon en España (y el mundo): prioridad para productos de primera necesidad

Tanto Llorenç Palomas (Doofinder) como Montse Labiaga (Fotografía eCommerce), y Carlos Molina (Tidart) tienen una respuesta en común: ayudar al pequeño y mediano empresario con todos los recursos que el Estado se pueda permitir para reducir todo lo posible el impacto de esta crisis en su balance.

Mónica (Tandem): «No hay mejor momento que este para ser creativos, tendremos que diseñar nuevos servicios y adaptar los actuales para irnos adaptando tanto a la naturaleza cambiante de los patrones de consumo del comprador final como a las nuevas necesidades de nuestros clientes; marcas y empresas españolas»

Álvaro (Elogia): «Interiorizar el impacto a corto plazo y prepararse para ser optimistas e innovar, aprovechando esta oportunidad para acelerar la transformación digital de nuestros negocios»

Jacobo Caballero (ESIC): «La sensación es que los esfuerzos y resultados esperados a 8 meses vista los tendremos que concentrar en junio, julio y septiembre. y monitorizar al día todos los resultados para poder manejar campañas y acciones comerciales con agilidad sabiendo que cada día habrá que adecuar mensajes, piezas de campaña…»

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!