Copiar enlace

El gobierno francés ha ordenado retirar Wish de todos los motores de búsqueda y tiendas de apps en el país, una medida inédita en la UE. Wish, uno de los más grandes y populares marketplaces del mundo, que en su mayoría ofrece productos de comerciantes con sede en China, ha sido investigada por organismos de protección al consumidor francés desde el año pasado, ya que se sospechaba que la plataforma engañaba a los consumidores al ofrecer productos falsificados, como zapatillas y perfumes con imágenes que mostraban los logotipos de marcas famosas además de que muchos de los productos podrían ser peligrosos de acuerdo a las normativas europeas.

En el momento de la investigación la Direction Générale de la Concurrence, de la Consommation et de la Répression des Fraudes (DGCCRF) ordenó 140 productos diferentes en Wish, la mayoría de ellos productos importados, y los resultados fueron contundentes.

Recordemos que pese a no ser Amazon o Aliexpress, Wish también es uno de los grandes sitios de compras online también en España. De acuerdo con la guía Top300 2021 de Eshow, este eCommerce ocupa la 18ª posición en el ranking de las webs con mayor facturación online en nuestro país, con 226 M€ en 2020.

Según el gobierno francés, la mayoría de los productos de Wish pueden ser peligrosos

De acuerdo con el comunicado del gobierno francés, «se ordena a los principales responsables de motores de búsqueda y tiendas de aplicaciones móviles eliminar la referencia al sitio de comercio electrónico Wish y su aplicación móvil. Estas medidas son excepcionales y ejemplares y han sido posibles gracias a las nuevas competencias de la DGCCRF en el sector digital. Estas decisiones son únicas en Europa y su objetivo es proteger a los consumidores y poner fin a las infracciones de Wish.» (…) »

Y a continuación, hace una referencia directa a la seguridad de los productos del marketplace: «Después de una investigación inicial sobre las prácticas comerciales de la plataforma Wish, el Servicio Nacional de Investigación (SNE) de la Dirección General de Competencia, Control de Consumo y Fraude (DGCCRF) abrió una segunda investigación en septiembre de 2020 sobre la seguridad de los productos vendidos en esta plataforma.

En el marco de una campaña de muestreo de más de 140 productos vendidos en Wish, en su mayoría importados, la investigación reveló la venta de un gran número de productos no conformes y peligrosos, con niveles particularmente altos de peligrosidad para ciertas familias de productos como juguetes (95% no conformes, de los cuales 45% peligrosos), aparatos eléctricos (95% no conformes, de los cuales 90% peligroso) y bisutería (62% peligroso)».

Incluso la bisutería vendida en la plataforma representó un riesgo de acuerdo al organismo galo: 62% de los artículos de la muestra en esta categoría resultaron peligrosos.

Una retirada de productos «poco satisfactoria»

De acuerdo con las políticas de Wish,  al notificar que un producto es peligroso, la plataforma deberá eliminarlos dentro de las próximas 24 horas. Pero según el comunicado del Ministerio de Economía de Francia, «Se descubrió que Wish no realizaba retiradas y retiradas de productos de una manera que satisfactoria, ya que tiene la obligación bajo su condición de distribuidor. En la mayoría de los casos, estos productos siguen estando disponibles bajo un nombre diferente y a veces incluso con el mismo vendedor. La compañía no mantiene no mantiene registros relacionados con transacciones de productos peligrosos o de los que se ha presentado inconformidad».

La investigación señala que si bien Wish notifica a los clientes que han comprado un producto peligroso, no menciona el motivo de la retirada de dicho producto, «ni las razones de su peligrosidad incluso cuando la plataforma está al tanto de todos los informes de análisis de la DGCCRF».

Francia ordenó retirar Wish tras advertir al marketplace estadounidense

De hecho esta no es la primera vez que se actúa antes de retirar Wish de Francia: en julio la administración francesa a cargo de los derechos del consumidor y contra el fraude notificó a la compañía sobre esta investigación y le solicitó que cumpliera con la regulación europea en relación al eCommerce y la seguridad de los productos que ofrecían. La administración les dio un aviso para realizar los cambios dentro de los dos meses siguientes, antes de tomar la medida de retirar Wish de forma radical.

«Estamos solicitando la eliminación del sitio en todos los motores de búsqueda», dijo el miércoles el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire.

Wish asegura cumplir con todas las demandas del organismo francés

Por su parte, Wish afirmó que «siempre ha cumplido con las demandas de la DGCCRF al retirar productos, y que había intentado entablar un diálogo constructivo con el organismo». Tras el anuncio del retiro de Wish del país galo, las acciones de su matriz, ContextLogic, con sede en San Francisco, cayeron un 5% en Nasdaq antes de la apertura de mercado el miércoles.

Wish aseguro que, si bien no tiene la obligación legal de realizar controles de calidad sobre los 150 millones de productos vendidos a través de su inmenso marketplace, ha invertido en una serie de medidas para promover productos de mayor calidad, aunque no señaló cuáles son esas medidas o cómo han funcionado.

Pero… ¿qué es Wish?

Wish es una empresa estadounidense de eCommerce fundada por Peter Szulczewski y Danny Zhang, exprogramadores de Google y Yahoo (respectivamente), que ocupa un privilegiado lugar en el sector de la venta online gracias a su original propuesta. Se trata de una plataforma intermediaria que pone en contacto vendedores y compradores y que se caracteriza, sobre todo, por vender productos insultantemente baratos.

Funciona como un enorme marketplace en donde puedes encontrar cualquier cosa. Moda, complementos, tecnología, aparatos para gimnasia, ropa para perros o incluso papel de fumar, por poner solo unos ejemplos. La idea se desarrolló después de que en 2013  Szulczewski y  Zhang crearan una app que funcionaba como una lista de deseos. Con el tiempo descubrieron que los usuarios se iban siempre hacia los artículos más baratos de la app. A partir de ahí, decidieron ser ellos mismos los que negociaran directamente con los comerciantes (especialmente  los vendedores chinos).

Este sin duda es un gran precedente, especialmente en un momento en el que se finaliza el borrador de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, creado para proteger a los consumidores y sus derechos online fundamentales en un marco de transparencia y rendición de cuentas por parte de las diferentes plataformas.

Por ahora el proceso de retirar Wish tomará tiempo, ya que la app continuará funcionando si ya se ha descargado, pero paulatinamente y al aplicarse la orden, Wish ya no figurará en los resultados de búsqueda ni en las tiendas de apps como App Store o Play Store. Sí Wish implementa adecuadamente los cambios solicitados en su marketplace, los funcionarios franceses podrían considerar levantar la prohibición.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!