Copiar enlace

El proyecto de presupuestos generales del Estado para 2016 no han dejado grandes sorpresas ni un fuerte impulso en lo relativo a Internet, el sector digital, el ecommerce o aquello que se ha dado en llamar la «sociedad de la información«. Aunque ahora lo detallamos, el resumen es que para la Sociedad de la Información se prevé destinar 126 millones de euros; integrado en una partida junto a las telecomunicaciones, que se llevan 670 millones, que ha crecido un 1,7% respecto al 2015. No es lo que se dice una apuesta en firme…

La dotación prevista para investigación, desarrollo e innovación civil en 2016 se sitúa en 5.793 millones de euros, lo que supone un aumento del 2,2% respecto al presente ejercicio, según se recoge en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado presentado este martes en el Congreso de los Diputados.

El presupuesto para I+D asciende, de forma global, a 6.425 millones de euros, ya que el próximo año se destinaran 631 millones a Investigación militar, un 13% menos que en 2015.

Del total previsto, el Gobierno dedicará 2.512 millones de euros al presupuesto no financiero, es decir, a las subvenciones de las que depende la mayor parte de proyectos de investigación. Esto supone un incremento del 12% respecto a 2015, lo que indica una “recuperación significativa” del peso de este tipo de financiación frente a la derivada del presupuesto financiero.

El resto de la partida destinada a investigación asciende a 3.281 millones de euros y corresponden a los créditos destinados a la concesión de préstamos y anticipos, que en la práctica tienen una tasa de concesión baja, de forma que rara vez salen de las arcas del Estado. Según recoge en un informe la Confederación de Sociedades Científicas de España, en 2013, el Gobierno no gastó el 43% del presupuesto para I+D.

Mayor soporte a la investigación tecnológica

El mayor peso del total consignado para investigación civil, un 36,5%, corresponde al programa de Investigación y desarrollo tecnológico-industrial, que registra para el año 2016 una dotación de 2.114 millones de euros.

Dentro de este programa se incluyen las actuaciones de apoyo a la investigación y desarrollo tecnológico del Sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, con el objetivo básico de incrementar el nivel tecnológico de las empresas españolas y fortalecer el carácter innovador del tejido productivo, con una dotación para el año 2016 de 1.298 millones de euros, así como diversas aportaciones al Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial por importe de 485 millones de euros.

Sube un 12% el presupuesto para I+D científica y técnica

Según recoge el Libro Amarillo del proyecto de presupuestos, el programa de Fomento y coordinación de la investigación científica y técnica recibirá el próximo año 1.612 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,8 por ciento respecto a 2015. Esta partida representa el 27’8% de la totalidad de los créditos destinados a investigación civil.

Por otra parte, las dotaciones asignadas en esta política a los organismos públicos de investigación dependientes del Ministerio de Economía y Competitividad ascienden de forma conjunta a 1.155 millones de euros, 31 millones más que el presente ejercicio.

El Gobierno destaca, por «su importancia cuantitativa», la partida del programa de Investigación científica, que contará con 718 millones de euros para potenciar la investigación básica de calidad en todas las áreas del conocimiento. En este capítulo, la Investigación sanitaria recibirá 272 millones de euros, un 0,6% menos.

13 millones más para las telecomunicaciones y la sociedad de la información

Los programas de innovación tecnológica de las telecomunicaciones y para la sociedad de la información tendrán una dotación conjunta para 2016 de 796 millones de euros, frente a los 783 millones asignados en 2015, lo que supone un 1,7 % más según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2016.

La partida para los programas de innovación tecnológica de las telecomunicaciones será de 670 millones de euros, mientras que la cantidad destinada a la sociedad de la información alcanzará los 126 millones de euros.

El objetivo de ambos créditos es financiar iniciativas para el impulso, desarrollo y consolidación de la Sociedad de la Información, tanto en el ámbito empresarial como en el de la administración electrónica y los ciudadanos.

En este sentido, el Gobierno recuerda en el proyecto que el objetivo de la Agenda Digital para España (aprobada en febrero de 2013) es «maximizar el potencial económico y social de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)», además de una utilización «más eficaz» de las tecnologías digitales.

Red.es volverá a registrar pérdidas

De acuerdo con el proyecto de presupuestos, la sociedad pública Red.es tiene previsto alcanzar en 2016 unos ingresos de 56,3 millones de euros, un 9,8 % más que en 2015.

Con todo, el grupo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, encargado de incentivar el desarrollo de la sociedad de la información en España, prevé perder 24,5 millones de euros en 2015 y 35,5 millones en 2016, un 45 % más.

Ya en 2014, y pese a lograr una cifra de negocios por valor de 41 millones de euros, registró unas pérdidas de 21 millones de euros debido principalmente al aumento en la contratación de servicios exteriores, que se incrementaron en 41 millones respecto a 2013, destinados a varias líneas de actuación de la compañía respecto a la Agenda Digital Española, vinculada al desarrollo de la sociedad de la información.

Con estos presupuestos, el Gobierno considera que se han alcanzado «unos niveles razonables de financiación pública en I+D+i en el actual marco presupuestario para el año 2016» y estima que permiten «mantener las cotas de excelencia alcanzadas en los últimos años».

¿Cómo lo ves? Crees que supondrá una mejora significativa para el sector o la Sociedad de la Información?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!